Liga de intendentes, liderados por Daniel Passerini, en Diputados, contras las políticas de ajuste de Javier Milei.
Intendentes de todo el país liderados por Daniel Passerini, el jefe peronista de la municipalidad de Córdoba, se sumaron en el Congreso al reclamo de los gobernadores por los fondos que el gobierno de Javier Milei recauda, pero no gira a las jurisdicciones, "municipalizando la crisis".
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Los mandatarios se reunieron en la Cámara de Diputados convocados por el presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, el cordobés de Encuentro Federal Juan Brügge, en la previa de la sesión que el Senado celebrará este jueves para tratar, entre otras iniciativas, los dos proyectos enviados al parlamento con la firma de los 24 gobernadores para coparticipar de manera automática el impuesto a los combustibles y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Fueron de la partida, además de Passserini, Pablo Javkin, de Rosario; Rossana Chahla de San Miguel de Tucumán; Norma Fuentes, de Santiago del Estero; Marcos Castro, de Viedma; y Raúl “Chuli” Jorge, de San Salvador de Jujuy; además de viceintendentes y funcionarios municipales. Todos, en sintonía, presentaron una agenda de demandas a la que sumaron el reclamo por la baja de las retenciones agropecuarias.
Entre los reclamos apuntados en sus agendas locales, apuntaron al 30% del valor de la nafta que se paga en los surtidores como impuesto nacional, mientras esos fondos específicos quedan retenidos en la Nación. “Se está dando una acumulación de recursos tributarios en el orden nacional a costa de servicios que deberíamos recibir en el interior”, resumió Javkin.
Además del impuesto al combustible, los intendentes se sumaron a los reclamos provinciales. No se dejó pasar el tema del aumento de las retenciones al agro, agravando crisis en algunos sectores; el manejo de los ATN (Aporte del Tesoro Nacional) y el de la ausencia de inversión para rutas nacionales, en el marco de la decisión de cerrar Vialidad Nacional. “Es una demostración más de que, lejos de resolver los problemas, se desentienden de las responsabilidades”, manifestó el cordobesista.
En la Comisión, los intendentes expusieron que el retorno de los recursos a las ciudades equivale al 5% del total que la Nación recauda en IVA, Ganancias, Impuesto a los Combustibles y Retenciones. En ese marco, expresaron su repudio al quite de tasas de servicios, que tienen como finalidad la prestación de funciones básicas para los gobiernos locales, una medida que genera menos federalismo, menos autonomía y menos República.
El encuentro de los intendentes
Anfitrión de los intendentes, Brügge argumentó que los municipios son los que más sufren la falta de recursos que retacea el gobierno nacional, que se traduce en la ausencia en vivienda, salud y saneamiento.
Fue a comienzos de mayo de este año, en San Miguel de Tucumán, cuando se puso en marcha el Consejo Federal de Intendentes (Cofein), denunciando el “manejo centralista” de fondos de la Casa Rosada y “la asfixia financiera” que genera en los municipios el recorte de recursos.
Junto a intendentes que integramos el Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), participamos de una reunión de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados de la Nación.
El eje central del encuentro fue dialogar y exponer sobre el Régimen Tributario… pic.twitter.com/kPX6uU5dhT
La semana pasada, Passerini invitó durante la quinta Cumbre Mundial de Economía Circular a los municipios de Argentina que manifiesten preocupación por la problemática ambiental a que confluyan en una liga internacional y, en ese marco, motorizó el cónclave de este martes.
La postura del intendente capitalino cordobés no es casual. Desde antes de la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, como referente del PJ local y mandamás del Palacio 6 de Julio, dejó claro su reclamo ante las políticas de ajuste de la Casa Rosada. “Está perjudicando a la inmensa mayoría de quienes vivimos y queremos aportar a una Argentina mejor”, sostuvo.