La Libertad Avanza cantó pri en Buenos Aires: cierre adelantado, PRO adentro y Milei en cancha
Pareja y Ritondo llegaron sin despeinarse a la firma de la alianza. Paso fugaz del Presidente por la Tercera. Las demás fuerzas, envueltas en la rosca.
En medio del turbulento cierre de alianzas que tiene a casi todas las fuerzas discutiendo condiciones y candidaturas, La Libertad Avanza le puso la firma a su entendimiento con el PRO, tal como sucederá en la elección de Buenos Aires, y consolidó su dominación sobre el partido de Mauricio Macri para reafirmar el frente anti -K.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El jueves, que comenzó con una foto de Javier Milei en La Matanza con los candidatos seccionales y principales referentes de ambos partidos, culminó temprano para LLA con la rúbrica que estamparon los presidentes de los partidos, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo.
En la provincia, KIRCHNERISMO NUNCA MÁS. Firmamos la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO para las elecciones del próximo 26 de octubre. Vamos a terminar con el populismo que arruinó la provincia. pic.twitter.com/hiHwHmVuwH
La instantánea le dio vida al nuevo eslogan del frente con el emblemático “Nunca Más”, aunque en este caso apunta contra el kirchnerismo. Así, LLA y el PRO le pusieron el broche a una negociación que empezó con el foco en los comicios provinciales, continuó esta semana con la alianza en CABA y ahora confirmó el armado nacional.
La La Libertad Avanza llegó al cierre del plazo para anotar las alianzas sin transpirar, todo lo contrario a lo que, hasta el cierre de esta nota, pasaba en el peronismo, que discutía si Juan Grabois forma parte o no de Fuerza Patria en territorio bonaerense. Y mientras Somos Buenos Aires discutía si llevaba a Facundo Manes o a Florencio Randazzo en el primer lugar de la nómina -una versión ubicada al neurocientífico en la tira de postulantes al Senado por la Ciudad de Buenos Aires- y Margarita Stolbizer y Emilio Monzó terminaban de formalizar la cuarta vía.
La foto del cierre entre el PRO y LLA
El Presidente lanzó este jueves la campaña bonaerense en La Matanza junto a los aspirantes a la Legislatura por Alianza La Libertad Avanza, junto a Pareja, Ritondo, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el diputado José Luis Espert y las ocho cabezas de lista seccionales: Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava).
LLA
Javier Milei junto a candidatos y referentes de LLA y el PRO.
Todos sostuvieron un pasacalle con la leyenda "Kirchnerismo Nunca Más", con la tipografía del libro "Nunca Más", el informe final elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) que documenta la detención ilegal, tortura y exterminio de personas perpetrados por el Estado durante la última dictadura cívico-militar en centros clandestinos en todo el país, entre 1976 y 1983. La presencia de Bullrich y Espert podría confirmar que serán las cabezas de lista al Senado por CABA y a Diputados por Buenos Aires, respectivamente.
Los tres nombres del PRO para los 15 lugares de La Libertad Avanza
Como contó Letra P, el PRO buscará que LLA le dé cinco lugares sobre los 15 que la Casa Rosada aspira a conseguir en la lista para la Cámara de Diputados por Buenos Aires, aunque los amarillos saben que a lo sumo conseguirán tres. Para ello, Ritondo ya tiene en la cabeza los nombres que le ofrecerá a Karina Milei.
Es número puesto Diego Santilli, uno de los impulsores de la conformación de la alianza. El Colorado fue sondeado para encabezar la lista de la Primera sección en las elecciones bonaerenses, pero nunca fue una chance real. El diputado tiene el objetivo Buenos Aires 2027, aunque renovar la banca que obtuvo en 2021 tras ganar la elección de medio término no le parece mal plan.
Otra figura amarilla para la lista libertaria es Alejandro Finocchiaro, a quien en diciembre se le vence el mandato en la cámara baja. El exministro de Educación es otro que viene impulsando el acercamiento del PRO a LLA y uno de los que participó en los últimos encuentros de la mesa nacional del partido que conduce Mauricio Macri. Finocchiaro resistió la idea impulsada por otro sector de reeditar Juntos por el Cambio y ayudó a la cúpula bonaerense en la tarea de acercar posiciones con LLA para sellar el pacto electoral. Estará en la nómina 2025.
El tercer lugar guardado para el PRO será para una mujer: Florencia de Sensi. A la diputada también se le vence el mandato en diciembre. Por el momento, es el único nombre de mujer sobre la mesa de discusión, sin demasiadas expectativas de sumar otro. La cuenta que hacen en LLA es que ingresarán 15 nombres propios al Congreso, de los 35 que representarán a Buenos Aires en el Congreso.