Es el eje principal de campaña, al menos en el primer tramo. Si bien el sistema es sencillo, y en el caso de los votantes bonaerenses solo tendrán que marcar con lapicera una opción -la de candidatos para la cámara de diputados-, el peronismo prefiere cubrirse y asegurarse que sus votantes no comentan errores a la hora de ir a votar.
Todos a enseñar cómo se vota con la BUP
Con ese propósito lanzaron una campaña de la que participan las principales figuras de Fuerza Patria en la provincia y se utilizan todas las herramientas a mano: se explica a través de videos en redes sociales, flyers, actos y en la calle. El propio Axel Kicillof se puso al frente de una conferencia de prensa en la gobernación bonaerense, en La Plata, para explicar cómo se vota con el nuevo instrumento.
También se tomó la decisión de replicar en los municipios la tarea pedagógica de explicar cómo funciona el nuevo sistema de votación. A lo que se suma la capacitación para los fiscales: “Es clave que tengan la capacidad de pelear el voto si es necesario”, afirma una fuente de Fuerza Patria que trabaja en la difusión de la BUP.
Videos, gigantografías, flyers, la campaña en Buenos Aires
“No sabemos si va a haber complicaciones con el nuevo sistema, si la gente lo va a entender fácilmente o no, pero es mejor explicar”, dice una fuente desde el Instituto Patria que trabaja en la campaña consultada por Letra P y cuenta que ya hay varios formatos de comunicación que se están implementado.
“La idea es avanzar con videos simples y hechos por personas conocidas en cada distrito, son más didácticos y a la vez multiplican”, contó la fuente. Uno de esos videos ya lo publicó en sus redes sociales la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, donde se la ve mostrando cómo se votará y pidiendo que se lo haga por Fuerza Patria: “Busco en el medio de la boleta la banderita de la Argentina que representa a Fuerza Patria, Jorge Taiana y Jimena López y marco, hago un tilde y salgo con la boleta”, explica.
En los actos, los principales dirigentes también hacen referencia al nuevo sistema. Por ejemplo, Juan Grabois y Taiana mostraron con una boleta gigante durante un acto en Lomas de Zamora cómo hay que votar. En el acto de los gremios, este lunes en el club Atenas de La Plata,Hugo Yasky también hizo referencia al tema y pidió a los presentes que salgan a explicarlo.
A eso se suman diferentes flyers que se están publicando en redes sociales. En las cuentas oficiales de Fuerza Patria de los distritos ya se ve la campaña donde con diferentes imágenes se explica el paso por paso de la votación. Siempre resaltando el lugar que ocupa Fuerza Patria en la boleta, el centro, espacio que obtuvo después de varias presentaciones, mientras que La Libertad Avanza ocupa el primer lugar (izquierda de la boleta).
BUP
Axel Kicillof en conferencia de prensa
La intensidad de la campaña que están llevando adelante es tal que hasta el gobernador, Axel Kicillof, encabezó una conferencia de prensa para explicar el nuevo sistema de votación. Después de cuestionar a Javier Milei por “la decisión caprichosa” de implementar la BUP, dijo que la novedad los pone “ante el desafío de explicarles a más de 14 millones de bonaerenses la nueva forma de votación de cara a las elecciones nacionales de octubre”.
También en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se votan dos categorías -las de diputados y senadores nacionales-, los candidatos y referentes de Fuerza Patria toman parte de acciones en espacios públicos para explicarle a la ciudadanía cómo se eligen a los candidatos a ocupar una banca en el Congreso con el nuevo instrumento electoral.
Embed - Natalia Salvo on Instagram: " Así votamos el próximo 26 de octubre: Boleta papel con dos categorías; SENADORES y DIPUTADOS NACIONALES. Dos tildes en total, uno por cada categoría. Si te olvidás de tildar alguna es voto en blanco. Si tildás dos o más veces alguna categoría, es nulo. En el tren y el subte también! Votá #FuerzaPatria "
Mientras tanto, y por otra vía, ya se está llevando adelante la capacitación de los fiscales que trabajarán el día de la elección en la provincia de Buenos Aires para que estén en condiciones de defender el voto. Si bien se va a necesitar menos logística ese día porque no es necesario que quienes fiscalicen para los diferentes partidos tengan que estar todo el día en las escuelas verificando el faltante de boletas y reponiendo, sí serán claves a la hora de hacer el recuento de los votos.
Es por eso que ya se está trabajando en ese sentido, “eso ya está en marcha”, dice una fuente con base en el PJ nacional y explica ante la consulta de este medio que se está haciendo “de forma descentralizada” porque es más “ejecutivo”. Esto es, que cada municipio lleva adelante sus capacitaciones ya sea centralizado en el intendente o a través de los principales dirigentes y organizaciones donde no gobierna el peronismo.