La decisión del papa Francisco de transferirle a Santiago del Estero el título de sede primada que tenía Buenos Aires, por su condición de primera diócesis del país, fue celebrada por toda la Iglesia, pero mucho más por el gobernador santiagueño, Gerardo Zamora, quien aplaudió ese gesto de reparación histórica del pontífice argentino.
La decisión se fundamenta en que el 14 de mayo de 1570, el entonces papa Pío V erigió la primera diócesis del actual territorio argentino, llamada Córdoba del Tucumán, y designó a la ciudad de Santiago del Estero como sede episcopal. A Buenos Aires se le concedió el título de primada recién el 29 de enero de 1936 por un decreto de la Sagrada Congregación Consistorial durante el papado de Pío XI.
Apenas conocida la noticia, el mandatario santiagueño uso sus redes sociales para manifestar su beneplácito por la jerarquización de esta jurisdicción eclesiástica cabecera de la provincia mediante la bula pontificia firmada por Jorge Bergoglio.
“Con alegría profunda me uno al júbilo del pueblo santiagueño tras la noticia de haberse constituido en sede primada de la Argentina a Santiago del Estero”, escribió Zamora y agregó: “Está decisión tomada por el papa Francisco, auspicia una importante reparación en la historia eclesiástica de nuestra patria”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GZamoraSDE/status/1815384185487364444&partner=&hide_thread=false
“Saludamos a la Iglesia Católica y a toda su feligresía en la persona de su obispo Monseñor Vicente Bokalic. Dios bendiga a Santiago del Estero y a todos los que habitamos en esta tierra madre de fe y promisión ciudadana”, completó el mandatario provincial.
Gerardo Zamora se acerca a la Iglesia
Zamora estuvo muchas veces delante de Bokalic durante algún tedeum patrio en la catedral santiagueña. Uno recordado es el oficio religioso del 9 de julio de 2019, cuando el obispo responsabilizó a la administración de Alberto Fernández por el aumento de la pobreza. “Hubo políticas nacionales que no acertaron incorporar a tantos hermanos que aspiran a una vida digna”, cuestionó el prelado delante del gobernador.
El mandatario provincial restañó de algún modo su relación con Bokalic con motivo de la canonización de Mama Antula, cuya causa religiosa auspició hasta que la laica consagrada santiagueña se convirtiera este año en la primera santa argentina.
zamora papa 2.jpg
Gerardo Zamora y Claudia Ledesma con el papa Francisco
Captura de redes
Zamora y su esposa Claudia Ledesma Abdala viajaron en febrero al Vaticano y tuvieron un encuentro con el papa en el marco de la ceremonia de canonización, de la que también participó el presidente Javier Milei.
A su regreso, el gobernador impulsó el proyecto de ley que la Legislatura provincial aprobó por unanimidad para que Mama Antula fuera declarada patrona de Santiago del Estero.
García Cuerva pierde el título de primado
La decisión papal implica, además, que Jorge García Cuerva pierde el título de primado, que ostentaba por estar al frente de la Arquidiócesis de Buenos Aires bajo esa condición.
Ahora ese distintivo honorífico queda en manos del obispo Bokalic, el religioso vicentino de 71 años que también pasó a ser arzobispo primado siempre y cuando esté a cargo del gobierno pastoral de la diócesis de Santiago del Estero.
García Cuerva sólo pierde eso, un título honorífico; pero no poder ni proyección en el episcopado vernáculo. Tampoco el rol protagónico en la escena política nacional. Tal como ocurrió durante el enfrentamiento del Gobierno con los movimientos sociales por la distribución de los alimentos en los comedores de las barriadas populares y que tuvo su punto más alto al servir una mesa para un grupo de persona en situación de calle en el interior de la catedral porteña, a metros de la Casa Rosada.
milei-tedeum-2jpg.jpg
Javier Milei y Jorge García Cuerva
El arzobispo de Buenos Aires tampoco relega la responsabilidad de ser quien predique el sermón para el tedeum del 25 de mayo, que tal como viene contando Letra P es tradición que se rece en el catedral porteña y no mudarlo a otro templo del país, como hicieron Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner cuando consideraban a Bergoglio el “líder espiritual” de la oposición.
García Cuerva es hasta ahora quien más veces predicó delante del presidente Milei: una para la toma de posición el 10 de diciembre de 2023; otra, la tradicional del 25 de mayo; y la reciente del 9 de julio, por decisión del primer mandatario tras la firma del Pacto de Mayo en Tucumán.
Rumores cardenalicios
La jerarquización de Santiago del Estero como primada hizo que en ambientes eclesiásticos comenzaran a surgir los rumores de que Bokalic pudiera recibir la birreta púrpura en un futuro consistorio que convoque el papa para crear cardenales.
Fuentes eclesiásticas consultadas por Letra P les quitaron peso específico a estas versiones al recordar de Francisco “rompió la tradición de nombrar cardenales en las sedes primadas del mundo”. El último caso local correspondió a Mario Poli, su sucesor en Buenos Aires y al poco tiempo de llegar al Vaticano.
“Aunque ahora podrían ser dos los futuros cardenales”, especuló otra fuente religiosa al aventurar una posible doble promoción cardenalicia de García Cuerva y Bokalic.