LA NUEVA ERA

Toto Caputo y el Banco Central bajaron las tasas para frenar la caída del dólar: magia made in USA

Con el frente cambiario estabilizado por el apoyo externo, Santiago Bausili relajó la política monetaria. Sospechas en la City y la reacción de los mercados.

El Banco Central, conducido por Santiago Bausili, aprovechó el respaldo de Estados Unidos para bajar la tasa en pesos del 35% al 25%, con el aval del ministro de Economía, Toto Caputo. El recorte envitó una baja más pronunciada del dólar, en medio de tensiones por las retenciones y un debate sobre la competitividad cambiaria.

El anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que detalló un paquete de asistencia por u$s 20.000 millones para fortalecer las reservas y apuntalar al BCRA, abrió un nuevo margen de maniobra para la política monetaria. "Empieza una nueva era", se entusiasmó Caputo en Twitter.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1970828633527791739&partner=&hide_thread=false

Apenas horas después, la entidad conducida por Bausili recortó la tasa de pases del 35% al 25%.

La señal de apoyo externo funcionó como un salvavidas para descomprimir la presión sobre el dólar y flexibilizar el costo del financiamiento, que el equipo económico de Caputo tensionó al extremo para evitar mayores subas del tipo de cambio.

El dólar, planchado por decisión política

La jornada cambiaria mostró una calma que, para muchos operadores, fue demasiado perfecta. El mayorista cerró en $1337,50, el minorista oficial en $1360 y el dólar blue en $1405. Incluso los financieros recortaron: el MEP se ubicó en $1374 y el CCL en $1393.

dólar

La interpretación en la City es clara: el Gobierno decidió no dejar que el dólar siga bajando y prefirió fijar un piso en torno a los $1400.

Con intervenciones del Tesoro y compras del agro, el mercado cambiario quedó “planchado”. Este control, sostienen, es la condición de posibilidad para que el BCRA pueda avanzar con el recorte de tasas.

Señales cruzadas en la política económica

El tándem Caputo-Bausili parece jugar al límite entre mostrar disciplina monetaria y no asfixiar a la economía. El recorte de tasas busca oxígeno para las empresas y aliviar a las familias endeudadas, pero también preserva la competitividad cambiaria.

El riesgo, advierten analistas, es que la combinación de un dólar intervenido y tasas más bajas reactive presiones inflacionarias en pocos meses.

Milei y Caputo.jpg
El presidente Javier Milei, junto a Luis Caputo, Pablo Quirno, Santiago Bausili y Vladimir Werning.

El presidente Javier Milei, junto a Luis Caputo, Pablo Quirno, Santiago Bausili y Vladimir Werning.

El riesgo, advierten analistas, es que la combinación de un dólar intervenido y tasas más bajas reactive presiones inflacionarias en pocos meses.

La reacción de los mercados

La noticia del paquete de Estados Unidos generó un shock positivo en el mercado: el riesgo país cayó más de 100 puntos hasta los 900, los bonos soberanos en dólares saltaron hasta 7% y las acciones argentinas en Wall Street treparon hasta 12%. El rebote, sin embargo, convive con la desconfianza estructural hacia el programa económico.

RavaBursatil-1758743493231

“Fue una respuesta de manual: los activos vuelan cuando se despeja la incertidumbre de liquidez. Pero falta confirmar cómo y cuándo llegarán los dólares del Tesoro estadounidense”, advirtió un operador de renta fija.

En la misma línea, Portfolio Personal Inversiones sostuvo que los Globales se dieron vuelta tras la noticia y ya acumulan ganancias semanales del 27%.

Qué viene para tasas y depósitos

La baja de tasas de referencia se trasladó casi de inmediato a las Lecap y bonos CER, que recortaron hasta 10 puntos en una sola rueda. En el mercado señalan que el impacto se extenderá a los plazos fijos y a los fondos comunes de inversión, con una reducción en los rendimientos de las billeteras digitales.

El desafío para el BCRA será sostener la estabilidad sin perder reservas. La autoridad monetaria sabe que un desarme brusco de instrumentos en pesos podría provocar fuga al dólar. Por eso, el timing de la baja de tasas luce atado a la promesa de dólares frescos desde Washington.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pabloquirno/status/1970942298897956968&partner=&hide_thread=false

La gran incógnita es cuánto durará la pax cambiaria. Si el dólar permanece contenido, el Gobierno podrá avanzar con su hoja de ruta de reducción de tasas y estímulo a la actividad. Pero si la señal externa se diluye o los flujos privados no acompañan, el frente financiero volverá a tensarse.

El equipo de Caputo apuesta a que el respaldo internacional funcione como puente hasta que la economía muestre signos de recuperación. La duda es si el puente alcanza para evitar nuevas turbulencias tras las elecciones legislativas del 26 de octubre y hasta comienzos de 2026.

El ministro de Economía Luis Toto Caputo y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, apuestan todo o nada a contener el dólar antes de las elecciones del domingo. 
La suba del dólar presiona al Banco Central, pero Toto Caputo se aferra a su plan.

También te puede interesar