Con la asunción de parte de la nueva Corte Suprema de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro volvió al terreno de la campaña que más le gusta. Sin meterse en el barro de la rivalidad política, retomó la agenda de su plan: todo vinculado a la gestión. "La casta son ellos, no yo", reza el libreto del mandatario.
La semana Santa Fe de Maximiliano Pullaro
En una semana en la cual la agenda nacional se robó la atención, Pullaro esquivó la represión en las afueras del Congreso y el escándalo en el recinto para abrazarse horas después a Expoagro, la muestra del campo que desembarcó con mucha fuerza e inversión. En el cierre de la megaferia, el gobernador, justo con la coincidencia formal de la fecha que marca el inicio de la campaña electoral rumbo al 13 de abril, recordó que va por una reforma a fondo de la Corte.
A Pullaro no le alcanza con la asunción de Jorge Baclini y Margarita Zabalza. Tampoco se llenará con el ingreso de Rubén Weder, el reemplazante de María Angélica Gastaldi. El radical quiere más. Por ese motivo, aprovechó la apertura del año judicial para decirles a Rafael Gutiérrez, Eduardo Spuler y el presidente del tribunal, Roberto Falistocco, que superan los 75 años de edad y, según la nueva ley provincial, ya deberían haber renunciado.
Las dos fichas del gobernador Maximiliano Pullaro
Con la disputa, otra de tantas que le gusta dar, el gobernador mueve en dos planos. Por un lado, en la situación concreta, manifiesta. Usó todo el año pasado para remarcar su postura y no se agotará hasta lograrlo. Eligió a la Corte como adversaria, acorraló a sus integrantes, los llevó contra la raya y, hasta el momento, logró tres salidas.
Por otro lado, Pullaro también se encarga, con el movimiento, de sostener su relato. El radical se pone enfrente de tres señores, grandes en edad, que están cómodamente acodados en el Poder Judicial. En su primer año de gobierno, el mandatario se cruza con la jefatura del Poder Judicial santafesino que tiene unas tres décadas en la cima tribunalicia. Es despareja la disputa.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1900975531061112918&partner=&hide_thread=false
El enfrentamiento le sirve al gobernador. Como le sirve, al menos en este clima de época, ir contra los sindicatos. De esta manera, yendo contra la Corte, los gremios y mejorando los índices de violencia e inseguridad, Pullaro no necesita hacer campaña. No necesita hacer un acto de lanzamiento, no precisa salir de gira por los medios y no tiene que abrazarse a todos los candidatos de su lista en la provincia.
Bajo este registro, la campaña es la gestión y Pullaro no se moverá un ápice de ese lugar. A la Corte en particular, al terceto que quedó inmutable, tiene para agitarle una carta más, la del decreto de remoción. Impensado e inesperado para toda la política doméstica, al menos como amenaza significa un elemento de disuasión potente.
La Libertad Avanza en Santa Fe, perfil ultrabajo
Mientras Pullaro, como gobernador y candidato, pueda provincializar la campaña, todo será para su ganancia. A sus rivales, si ese esquema no se modifica, no les queda mucho para hacer. La Libertad Avanza (LLA), por ejemplo, que en los sondeos hasta ahora muestra magros números en la categoría donde compite contra el titular de la Casa Gris, presentó listas el viernes con la presencia de Karina Milei en un acto íntimo, cerradísimo.
La secretaria general de la Presidencia aterrizó en Rosario el mismo día que su hermano desembarcó en Expoagro para levantarle la mano a Nicolás Mayoraz, Juan Pedro Aleart y compañía. Lo hizo ante una centena de personas, toda militancia, sin medios y en un salón sin acceso libre. No solo eso, a personas que en un principio fueron invitadas vía mail, se les avisó sobre la hora que el evento se suspendía y se reprogramaba. Sin embrago, Karina pisó Rosario igual. Parece que había una intención manifiesta de que la hermana presidencial pasara lo más desapercibida posible por la provincia.