La CGT y las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina, Autónoma (CTA-A) y de los Trabajadores (CTA-T), solicitaron la "intervención urgente" del director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, ante la inminente aplicación del protocolo antipiquete, al considerar que "restringe y vulnera los derechos constitucionales", alienta a la "persecución sindical" y busca "criminalizar la protesta social" trasladándola al fuero penal.
La presentación de las tres centrales sindicales se realizó este martes ante la protesta convocada para este miércoles por la Unidad Piquetera, que marchará del Congreso a la Plaza de Mayo, y que se convertirá en la primera aplicación práctica del protocolo antipiquete de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
En el texto, las centrales sindicales advirtieron que el protocolo "restringe y vulnera los derechos constitucionales" y además "alienta a la persecución sindical y busca criminalizar la protesta social". También pidieron que la denuncia se remita "por violaciones al convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación" a la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones para su "urgente tratamiento".
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPatoBullrich%2Fstatus%2F1736761966432079956&partner=&hide_thread=false
"Se trata de una reglamentación abusiva tendiente a desnaturalizar derechos constitucionales reconocidos a su vez por normas internacionales fundamentales a las que nuestro país ratifico", advirtieron la CGT y las dos CTA y remarcaron: "Hay una clara y manifiesta decisión de criminalizar la protesta y de sustraerla de su ámbito jurisdiccional que es el socio laboral para trasladarla al fuero penal".
"De cobrar efectividad el protocolo se instauraría un mecanismo represivo que atenta contra los derechos consagrados en nuestra Constitución Nacional, el Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87), tratados internacionales y Pactos conexos y los comentarios y recomendaciones de los órganos de supervisión de la OIT", enumeraron en el comunicado.
Para la CGT y las dos CTA el protocolo "siembra temor en los eventuales trabajadores y en las organizaciones que decidieran convocar a una legitima protesta social" y forma parte de una estrategia para desalentar la protesta social ante el "impacto en la calidad de vida del pueblo argentino" de las primeras medidas económicas dispuestas por el ministro de Economía, Toto Caputo.
El documento está firmado por los tres secretarios de Relaciones Internacionales de las centrales obreras, Gerardo Martínez, Adolfo Aguirre y Roberto Baradel.
Solicitud urgente OIT DG. Violacion a los derechos sindicales- FINAL.17 HS.pdf