NUEVO GOBIERNO| LA REPRESIÓN

Patricia Bullrich sobre el protocolo antipiquete: "Se va a hacer o se va a hacer"

La ministra busca desincentivar la movilización por un nuevo aniversario de la crisis de 2001. Advertencia de quita de planes para quienes vayan.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a advertir a aquellos que se movilizarán el próximo 20 de diciembre al cumplirse un nuevo aniversario del estallido social producido por la crisis económica de 2011, una marcha que ya estaba prevista aún antes de que Javier Milei fuera electo presidente. Pese a las críticas por el protocolo antipiquete considerado “inconstitucional” por diferentes organizaciones, dijo que “se va a hacer o se va a hacer” y recomendó que la gente “se quede en su casa o vayan a trabajar”.

“No cortar es no cortar”, dijo Bullrich en una entrevista a Radio Mitre en la mañana del sábado, al tiempo que marcó que de realizarse la movilización habrá una tarea por evitar los cortes tanto de las fuerzas federales como de las de la Ciudad de Buenos Aires. “El objetivo es convencer a los ciudadanos que tienen un plan Potenciar, o el que sea, para que no lo hagan. Lo vamos a avisar de todas maneras porque estamos en un momento difícil, necesitamos que todos colaboren”, sostuvo.

“Entonces, ese día, que se queden en su casa o que vayan a realizar un trabajo; que vayan a hacer lo que tienen que hacer en vez de marchar”, dijo en ese marco Bullrich para recordar luego que el gobierno ya anunció entre otras medidas el aumento en la Asignación Universal por Hijo (AUH), de 50% y advertir que quienes corten calles perderán el beneficio del plan social.

La aún presidenta del PRO afirmó que es “equivocado” pensar que su política va en contra de alguna organización en particular, sino que dijo que el problema está con quienes “manejan a la gente como ganado” y adelantó que habrá un anuncio en los próximos días la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, respecto de la baja de planes sociales a quienes corten rutas o calles.

“El objetivo es que en el país la ley y el orden estén presentes. El primer día será difícil, pero esto se va a hacer o se va a hacer. Si no se logra al 100% el primer día, será el segundo o el tercero, pero la Argentina se va a normalizar. Es una decisión que no tiene marcha atrás. El Presidente ha salido a decirlo tres veces, el respaldo es total y absoluto para que les demos a los 46 millones de argentinos la tranquilidad de que la decisión se va a llevar adelante”, afirmó.

“Tienen que tomar su propia decisión. ¿Voy a una marcha y me sacan el plan, o me quedo en mi casa y sigo yendo a la cooperativa?”, amenazó Bullrich para luego cuestionar al dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, que encabezó una conferencia de prensa junto a Viviana Biasi para cuestionar el protocolo.

Finalmente, Bullrich argumentó los piquetes generan una situación de “total y absoluto desorden”, y que la protesta está permitida, pero sin el corte de calles: “Pueden manifestar lo que quieran, pero lo tienen que hacer sin cortar las vías. Pueden pedir en una plaza, en la vereda, ir a un parque. Lo que no pueden hacer es cortar la calle”.

protocolo-antipiquete.pdf

punto por punto, el protocolo antipiquetes de bullrich
Pullaro frente a frente en el despacho de Bullrich, escuchan al intendente de Rosario, Pablo Javkin.

También te puede interesar