REPRESIÓN EN EL OBELISCO

La autopsia reveló que Molares murió por "una hemorragia pulmonar"

El informe médico precisó que "no se observaron lesiones traumáticas con características punzantes, cortantes o penetrantes".

El Ministerio Público Fiscal informó que la autopsia realizada a Facundo Molares, el fotoperiodista fallecido tras ser detenido por la policía de la Ciudad de Buenos Aires este jueves en el Obelisco, reveló que murió como consecuencia de "congestión y edema, hemorragia pulmonar-cardiopatía dilatada". Además, señaló que "no se observaron lesiones traumáticas".

"Los expertos indicaron que la causa de muerte de Molares ha sido por 'congestión, edema, hemorragia pulmonar- cardiopatía dilatada'. Asimismo, los peritos destacaron que no se observaron lesiones traumáticas con características punzantes, cortantes o penetrantes sobre la superficie corporal ni sobre los órganos internos salvo las mencionadas como injurias médicas en región inguinal derecha", indicó el informe.

"Las fracturas costales e infiltrados hemáticos en tórax descriptas podrían ser compatibles con las maniobras de Reanimación Cardio Pulmonar consignada en la Historia Clínica del Hospital Ramos Mejía", agregó.

El documento detalla que se "tuvieron en cuenta los antecedentes médicos del occiso" y que "de la historia clínica del hospital del servicio penitenciario federal a nombre de Molares Facundo, se extraen los siguientes datos de interés Médico Legal: 15/11/2021, paciente con antecedentes de hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, y pericarditis constrictiva; de la documentación médica proveniente del servicio penitenciario del 'Hospital Nacional Alejandro Posadas', y de una internación en el 'Hospital de Clínica', en la ciudad de La Paz, Bolivia, se desprende que el occiso ha padecido sucesivos cuadros de insuficiencia cardíaca congestiva, Insuficiencia renal aguda, hipertensión pulmonar, hipertensión arterial, infección respiratoria por COVID-19 y una cardiopatía dilatada en tratamiento".

La autopsia fue realizada por los siguientes profesionales: Héctor Enrique Di Salvo, perito médico tanatologo; Patricia Elizabeth Ares, perito médica tanatologa; Miriam Matoso, perito médica patóloga; Buzzi Mara Matilde, perito médico especialista en diagnóstico por imágenes; Marta Maldonado, perito odontóloga forense; Mariano Brzezinky, médico obductor; Víctor Baldioli, fotógrafo; y Alfredo Speroni, fotógrafo.

las urnas llenas de preguntas
represion y muerte en el obelisco: la policia de la ciudad, bajo la lupa

También te puede interesar