ELECCIONES 2025

Karina Milei diseña la campaña con candidatos propios y margina al PRO

Ya presentó el partido LLA en 15 provincias y viaja a Salta. Los nombres en cada distrito. Pros y contras de competir con Macri en la Ciudad y en Buenos Aires.

Con una visita a Salta, Karina Milei terminará la semana próxima las presentaciones oficiales del partido La Libertad Avanza (LLA) en las provincias, pero pronto volverá a las rutas: en 2025, retomará las recorridas cuanto antes para proclamar candidaturas en cada distrito.

La secretaria general de la Presidencia no esperará un posicionamiento del PRO y en su entorno empezaron a descartar, por innecesaria, una alianza electoral con esa fuerza. Creen que los únicos distritos donde aún tiene peso Mauricio Macri son la Ciudad y provincia de Buenos Aires. El Jefe analiza competir con el armado amarillo en esos comicios para luego cooptar a sus representantes legislativos.

A cada presentación, fueron invitados los referentes reconocidos de LLA, en su mayoría legisladores. Se exhibieron a todos por igual, sin liderazgos claros. El paso siguiente de Karina es hacer “un filtrado” para definir las candidaturas y empezar las campañas.

En el armado tendrán preeminencia quienes ocupan una butaca en el Congreso. Las listas no pueden demorarse en las provincias que anticipen sus comicios locales. Serían muchas.

Las listas de Karina Milei

En caso de que no sean eliminadas las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), las nóminas nacionales también deberán conocerse pronto: a mediados de mayo se presentarán los frentes electorales y poco después las candidaturas. Karina tiene esa fecha límite para decidir si hace o no un acuerdo con el PRO.

Con su visita a Salta la semana próxima, El Jefe y los Menem habrán recorrido 15 provincias para llevar el mensaje de Las Fuerzas del Cielo y anunciar partido propio para competir en 2025. Estuvieron en Buenos Aires (La Plata), CABA (dio su primer discurso público en el acto en Parque Lezama), Santiago del Estero, Entre Ríos, Córdoba, Chaco, Corrientes, Tucumán, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe, Formosa, Río Negro y Jujuy.

En Salta, donde el armado local está a cargo de los diputados Alfredo Zapata y Emilia Orosco, Milei fue el más votado en las tres instancias presidenciales de 2023, aunque recién pisó una baldosa en octubre de ese año.

Una alternativa que evalúa la hermana del Presidente para el armado de listas es que los referentes de LLA en Diputados se muden al Senado. En ese lote se cuentan la rionegrina Lorena Villaverde, la neuquina Nadia Márquez y el chaqueño Carlos García, si es que no se postula para la cámara alta Alfredo “Capi” Rodríguez, a quien Milei desconoció en la elección a gobernador.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1866822745939456320&partner=&hide_thread=false

También podría haber candidaturas testimoniales -al Congreso o a las legislaturas provinciales- para la cámara baja, con el objetivo de medir el aceite en los distritos ante una eventual pelea por la gobernación en 2027. Los diputados Carlos González D'Alessandro (San Luis) y José Peluc (San Juan) evalúan esa alternativa.

En Córdoba hay mucha expectativa con la alta imagen de Agustín Laje, aunque para eso deberá negociar con Gabriel Bornoroni, jefe del partido a nivel local y del bloque de LLA en Diputados.

En Mendoza hay una batalla de pesos pesados. El partido lo maneja el diputado Facundo Correa Llano, pero disputan lugares el ministro de Defensa, Luis Petri; y el funcionario de Aerolíneas Argentinas Omar de Marchi. El Partido Demócrata, controlado por la diputada Mercedes Llano, no se quiere quedar afuera, aunque ya no tiene a quien prestar el sello.

En Santa Fe también hay escenario abierto: la diputada Romina Diez tiene el control del armado, en el que se anotan para la reelección los diputados del PRO Gabriel Chumpitaz y José Núñez, cercanos a Patricia Bullrich. Lule Menem sorprendió con un sondeo a Alejandro Fantino para convencional constituyente.

Milei podría enviar funcionarios al Congreso. El viceministro del Interior, Lisandro Catalán, quiere ser candidato en Tucumán, aunque también podría ubicar a Matías Sabate.

La pelea con el PRO

Misiones y Santa Cruz son dos desafíos, porque en 2023 LLA no pudo presentar lista. En la provincia litoraleña mencionan como candidato al subsecretario de prensa Javier Lanari. Su hermano, Enrique, fue nombrado representante del Senasa de la región.

El santacruceño Jairo Henoch Guzmán se ganó el lugar como referente de LLA luego del accidentado acto que hubo con la visita de Menem en el local que hace décadas funcionó como bunker del PJ, en tiempos de Néstor Kirchner.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1866815200780788222&partner=&hide_thread=false

El otro funcionario con etiqueta de candidato es el vocero Manuel Adorni, mencionado para la lista del Senado por CABA, donde Karina Milei está encima del armado a través de la legisladora Pilar Ramírez. Bullrich es otra opción. Hay versiones de un adelantamiento de las elecciones locales que obligaría a redefinir la estrategia.

Karina hace cuentas y tiene un dilema en las provincias grandes: ¿Hay que pelear por ganar o por tener más bancas? Si prevalece la idea de engrosar los recintos sin pretender ser la fuerza más votada, presentará listas separadas del PRO. Puede ser un buen negocio para la Casa Rosada si después los amarillos se convierten en aliados fijos. Nadie sabe si tienen otro destino.

Por caso, en la Ciudad, Karina sueña con los tres senadores para ella. En la provincia de Buenos Aires las cuentas son parecidas. En 2021, Juntos por el Cambio obtuvo 15 bancas, la misma cantidad que El Frente de Todos, mientras que José Luis Espert sumó dos.

“Si vamos separados con el PRO, podemos perder votos con ellos, pero sumar un sector del peronismo que pueda favorecerse con el crecimiento económico. En cualquier caso, podríamos sumar muchas bancas. Deberíamos instalar que una eventual derrota por un voto en una elección de tercios no es tan grave”, especulan en el campamento libertario. Los entusiasman encuestas que muestran a votantes de UP en 2023 en PBA acercándose al Gobierno. Son tendencias incipientes.

La idea de jugar sin el PRO todavía está en elaboración en LLA, porque algunos asesores del Gobierno imaginan un riesgo alto perder en Buenos Aires con Cristina Fernández de Kirchner, aun cuando hace dos décadas que quien gana las legislativas del distrito más gdande luego se impone en la presidencial. La expresidenta fue justamente la protagonista de ese último antecedente.

Por lo pronto, no hay negociaciones con el PRO para estudiar este escenario y en tal caso podrían informarle lo decidido a último momento. No antes.

karina milei desembarco en entre rios para ordenar la interna libertaria  y dejarle un mensaje a frigerio
Agustín Laje es el presidente de la Fundación Faro, el motor de las ideas para dar la batalla cultural que quiere dar Javier Milei.

También te puede interesar