RUMBO AL 19 DE JULIO

La guerra de Karina Milei con Jorge Macri complica el cierre de listas de la LLA

El vínculo está roto desde la contienda en la Ciudad y salpica los acuerdos entre Cristian Ritondo y Sebastián Pareja. Vetos, rupturas y la sombra de Angelici.

Las diferencias entre la hermana menor de Javier Milei y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires complican las conversaciones que llevan adelante Sebastián Pareja, representante de los libertarios, y Cristian Ritondo, la principal autoridad del PRO, por lo que varias fuentes de la nueva alianza no descartaron que haya que resetear las negociaciones.

El malestar de El Jefe se debe a la postura que tomó el primo del expresidente durante la campaña porteña, pero ganó actualidad esta semana cuando un histórico aliado del macrismo, Daniel Angelici, rompió parte de los acuerdos a los que habían llegado ambas cúpulas partidarias.

cristian-ritondo-diego-santilli-y-sebastian-XSGMQSVO3ZBM3ITIM4RMUKT4PA.JPG-3
Sebastián Pareja, Cristian Ritondo y Diego Santilli.

Sebastián Pareja, Cristian Ritondo y Diego Santilli.

La sombra de Daniel Angelici en la pelea de Karina Milei y Jorge Macri

En la sede gubernamental de Uspallata niegan que Jorge esté involucrado en las negociaciones del cierre de listas porque se trata de una jurisdicción política que no le pertenece. De todos modos, su ausencia física de la mesa de acuerdos, quizá autoinfligida para evitar el enojo de la hermana menor de los Milei, está solventada por la presencia de Soledad Martínez.

Martínez fue quien sucedió a Macri en la intendencia de Vicente López y es quien hoy hace mayor equilibrio entre las pretensiones del partido, donde es la vicepresidenta a nivel nacional, y las exigencias de los libertarios, que en el sector amarillo definen como "excesivas y delirantes".

De hecho, una fuente al tanto de los pedidos de los libertarios puso como ejemplo lo que sucede en este mismo distrito: a 24 horas del cierre de listas, los coordinadores le habrían pedido a la intendenta cuatro lugares en la boleta en condiciones de ingresar al Concejo Deliberante, y cierta participación en el Gabinete. La lógica se repetiría en otras jurisdicciones como Junín, municipio administrado por otro jorgemacrista, el intendente Pablo Petrecca.

sebastian-pareja-karina-milei-y-martin-menem-JUXR52AJUFFQVHBROPHXVQGDBY.JPEG-2
Karina Milei, junto a Sebastián Pareja y Martín Menem.

Karina Milei, junto a Sebastián Pareja y Martín Menem.

Mientras este listado de solicitudes llegaban a los ámbitos locales, en el plano seccional también se hizo sentir el rigor del karinismo. Hasta la semana pasada había un principio de acuerdo para que Chrstian Gribaudo obtuviera un lugar debajo de la lista que encabezará Diego Valenzuela por la Primera sección electoral. Sin embargo, esa posibilidad fue rechazada de plano en las últimas horas después de la ruptura de Javier Martínez en Pergamino. El intendente de este municipio del interior cerró un acuerdo con los hermanos Passaglia, que presentaron el nuevo frente electoral Hechos.

El enojo de El Jefe y sus operadores tiene una historia. Tanto Gribaudo, como Martínez, siempre fueron promovidos en sus cargos por Macri, además de que, en paralelo, siempre respondieron a la estructura de Daniel Angelici, el inoxidable operador judicial del radicalismo. Macri y Angelici tienen, desde hace más de una década, una sociedad política en toda el área metropolitana de Buenos Aires.

Enterados en la cúpula violeta de la ruptura en Pergamino, avanzaron con nuevos vetos, esta vez sobre Gribaudo y, más tarde, sobre la presión sobre los demás socios del tándem Macri-Angelici. "El Tano se creyó un piola bárbaro. Rompió en Pergamino, pero todavía quería cobrar con Gribaudo", comento a Letra P un hombre fuerte de la mesa chica de negociaciones. En el angelicismo reconocieron la disputa: "Estamos en pleno combate con los libertarios".

La reunión de emergencia en la sede nacional del PRO

En la cúpula del PRO admiten que las diferencias entre la secretaria General de la Presidencia y el alcalde porteño complican todos los cierres, incluso los que ya estaban prácticamente definidos. No por nada, convocaron a una reunión de emergencia en la sede nacional ubicada en Balcarce al 400 que, al cierre de esta nota, todavía transcurría en el tercer piso.

"Estamos viendo si tenemos que volver a empezar de cero con las charlas", se lamentó un dirigente amarillo que visitó a Pareja esta misma semana. De suceder, y ante la amenaza de nuevas fugas como las de Junín, nadie tiene en claro cómo quedarán equilibradas las listas entre las distintas fuerzas de la alianza.

En principio, el pedido del denominado triángulo de hierro era quedarse con unos seis lugares seccionales con posibilidades de entrar en la Legislatura y ceder el control de la lapicera en los 13 municipios del PRO. Ninguna de las dos pareciera estar garantizada. "Estamos haciendo todo lo posible para cerrar, pero hay una enemistad entre la Casa Rosada y Uspallata que nos excede", reconocen en la mesa bonaerense de LLA.

Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro.
Diego Santilli, junto a Cristian Ritondo y Sebastián Pareja. 

También te puede interesar