La jueza Karina Andrade, a cargo del Juzgado N°15 del fuero Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, ordenó la liberación de las personas detenidas este miércoles frente al Congreso durante la marcha de los jubilados tras considerar que las detenciones afectaron "derechos constitucionales fundamentales".
En su resolución, la magistrada sostuvo que las detenciones "afectan derechos constitucionales fundamentales, como el derecho a la protesta, la manifestación en democracia y la libertad de expresión". Además, señaló la falta de información sobre las detenciones, lo que dificultaba su análisis judicial.
"No se brindaron detalles sobre la hora y lugar de la detención, ni sobre el delito específico que se les atribuía a los manifestantes", explicó Andrade. También destacó que ninguno de los detenidos estaba acusado de delitos graves, como portación de armas, lesiones o incendios a bienes públicos.
Para la jueza, las protestas respondían a "el ejercicio de la libertad de expresión de uno de los sectores más vulnerables del país, los adultos mayores", en referencia a las personas jubiladas que participan de las movilizaciones todas las semanas.
Desde el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, hasta el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionaron públicamente este fallo. Cúneo Libarona prometió llevarla ante el Consejo de la Magistratura porteño para denunciarla por "incumplimiento de sus funciones" y Bullrich adelantó que el Gobierno actuará "en contra de esta jueza que ha decidido liberar violentos".
La carrera de la jueza que liberó a las personas detenidas en la marcha de los jubilados
Uno de sus fallos más recientes ordenó allanamientos en causas de apuestas ilegales online, con la participación de un influencer en su promoción En su resolución, pidió una legislación nacional que regule su actividad y destacó que el fenómeno afecta a la "salud pública y la infancia", por lo que requiere intervención estatal.
Otro caso relevante en su carrera involucró a un médico que realizó cirugías estéticas sin especialización y dejó en estado vegetativo a una mujer. Andrade condenó al profesional y advirtió en su fallo sobre los "cánones de belleza" impuestos a las mujeres, considerándolos una forma de violencia simbólica, psicológica y física, en línea con la Ley N°26.485 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Por otro lado, en la causa contra Javier Naselli, exmarido de la vedette Victoria Xipolitakis, acusado de lesiones leves, amenazas simples y violencia de género, Andrade decidió absolverlo al considerar que no había pruebas concluyentes para condenarlo.
Otro de sus casos emblemáticos fue el primer juicio oral por maltrato animal en la Ciudad de Buenos Aires, en marzo de 2024. La jueza condenó al acusado a ocho meses de prisión en suspenso por mantener a su perro en condiciones deplorables. En su sentencia, la magistrada destacó que "la dignidad del animal se ve afectada cuando se le impone una forma de vida humillante", en referencia a la situación en la que vivía la mascota, rodeada de suciedad y sin cuidados básicos.
La formación de la jueza Andrade
La magistrada tiene 42 años, estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires y realizó un posgrado en Derecho Penal. Su trayectoria en el Poder Judicial comenzó en 2004, pasando por diversas unidades fiscales y secretarías antes de asumir como jueza en 2021. También ha dado clases en universidades y participado en capacitaciones tanto en Argentina como en Estados Unidos.