La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley para declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional en Bahía Blanca, por las inundaciones del último viernes, que provocaron al menos 16 muertos y destrozos en casi todo el territorio.
El proyecto tuvo como autoras a Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) y Karina Banfi (UCR), la única representante de Bahía Blanca en la cámara baja. Se sumaron firmas de todos los bloques, a excepción de La Libertad Avanza, que finalmente aceptó aprobarlo. Fue enviado al Senado con 230 votos.
Para sumarse, el oficialismo pidió como condición aclarar que la partida extraordinaria que se pide -que no tiene un monto definido- deberá surgir del presupuesto de la secretaría de Ambiente, Turismo y Deportes, que encabeza Daniel Scioli.
La Libertad Avanza había presentado un proyecto con esa aclaración y logró incorporarlo al texto definitivo. Deberá tratarse en la cámara alta, donde, en simultáneo, se dictaminó una iniciativa para declarar la emergencia en Bahía Blanca, que dispone de una partida especial de 200 mil millones de pesos.
Fue presentada por el trío bonaerense: Juliana Di Tullio, Eduardo De Pedro (Unión por la Patria) y Maximiliano Abad (UCR). El oficialismo lo avaló y pronto se supo por qué: la Oficina del Presidente habló de una ayuda de 200 mil millones de pesos, a través de un fondo especial. No es un monto exorbitante: el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, calculó que necesita 400 mil millones para reconstruir la ciudad.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1899929201530011961&partner=&hide_thread=false
El proyecto aprobado en Diputados, que parece con más chances de convertirse en ley, no habla de partidas, pero expone a Milei a darle un valor económico a la ayuda de Nación. Hasta ahora, el Presidente aportó un ATN de 10 mil millones de pesos.
Plata para Bahía Blanca
La iniciativa aprobada en la cámara baja declara la emergencia en Bahía Blanca por 90 días, habilita nuevas líneas de créditos, suspende juicios y faculta a ARCA (ex AFIP) y a la ANSES a eximir de deudas y aplicar exenciones. También faculta al Presidente a dar otras ayudas a Bahía Blanca sin pasar por el Congreso, pero sus representantes aclararon que no romperán el chanchito.
“La obra pública la debe hacer el Estado municipal, seguido por la provincia y en última instancia la Nación, que debe dedicarse a la seguridad social, a la educación básica y a la diplomacia. Hay que cargar menos tintas sobre el Estado nacional, que es una entelequia”, sostuvo el diputado libertario José Luis Espert, que ya se mueve como potencial candidato, en reclamo a Axel Kicillof.
El debate lo abrió Tolosa Paz, quien explicó que el fondo propuesto es para la “recuperación de actividades económicas y del sistema educativo y de la vida de cientos de familias”. Aclaró que ayuda llegará a Bahía Blanca, "pero quedó abierta la posibilidad de incorporar a los municipios aledaños”, como Coronel Rosales, Guaminí, Villarino, Daireaux y Adolfo Alsina.
Banfi habló como bahiense. “Nunca nadie imaginó algo así. Nosotros tenemos problemas de sequía, para nosotros la lluvia es una bendición, y es inimaginable lo que estamos pasando en estos momentos. Sabemos de vientos, de tornados, sabemos cómo refugiarnos, qué tenemos qué hacer, pero nos tapó el agua. Tenemos a toda la ciudad bajo agua”.
“Algunos por suerte unos centímetros, a otros les llegó a los 2 metros, algunos perdieron algunas cosas, otros perdieron todo, otros perdieron la vida. Y es inexplicable la angustia que tenemos aquellos a los que no nos pasó nada. Somos todos damnificados hoy, nadie se salvó. La ciudad está bajo agua, los clubes están bajo agua, las escuelas están bajo agua, la universidad está bajo agua, la casa de nuestros vecinos está bajo agua. Estamos devastados, pero estamos enteros, y sabemos qué necesitamos”, cerró la diputada radical.
También el Senado
En paralelo, en la comisión de Presupuesto del Senado se aprobó el proyecto presentado por la representación bonaerense que originalmente disponía de un aporte de 20 mil millones de pesos a Bahía Blanca, pero se incrementó 10 veces más, que en los hechos es el 50% de lo que pide el intendente.
La senadora Di Tulio explicó que subieron el presupuesto para permitir "la reconstrucción de Bahía Blanca y Coronel Rosales” y el objetivo es reparar "la infraestructura, la vida, la sanidad pública y la educación de una de las ciudades más importantes de la Argentina”.
El radical Abad pidió que haya "una coordinación entre el gobierno nacional, provincial y municipal, para de ese modo ayudar a la población que está sufriendo".
Tal vez con un ojo en Diputados y en lo que iba a anunciar la oficina de presidencia, La Libertad Avanza no bloqueó el proyecto. "Esto va en sintonía con lo que está haciendo el gobierno nacional", apuntó el jefe se bloque y presidente de la comisión de Presupuesto, Ezequiel Atauche.