EL AJUSTE

Jubilaciones por DNU: la oposición debatirá cómo compensar la pérdida tras el decreto de Javier Milei

Fue planteado en el debate en comisión previo al anuncio del Presidente. Busca cubrir la inflación de enero. Espert quiere bloquear el dictamen.

El legislador que proviene de la Coalición Cívica se anticipó al anuncio presidencial y sostuvo que si existiera un DNU de Milei sobre jubilaciones, la Comisión debía “abocarse a ver cómo compensar" para que el sector "no siga perdiendo”. Intentará agregar a la fórmula de Milei una compensación por el poder adquisitivo perdido en los haberes previsionales de enero.

Con el anuncio del decreto, Ferraro ratificó que el debate parlamentario no cesa. En un comunicado, la UCR también advirtió que pedirá continuarlo para no "consolidar la pérdida del poder adquisitivo de enero".

La reunión de Comisión fue coordinada por la titular de la Comisión, la radical Gabriela Brouwer de Koning, cercana a Martín Lousteau, quien informó que habrá dos encuentros informativos, el último el 4 de abril, para luego dictaminar. “Si hay acuerdo, es bienvenido; si no, nos damos una semana más”, propuso.

Las jubilaciones de Javier Milei

El apuro del Presidente y del Congreso tiene sentido: cuanto más tiempo pase sin definir una nueva movilidad, más difícil será recuperar lo perdido por los jubilados debido a la inflación del último trimestre. Como explicó Letra P, Brouwer de Koning intentó convocar a un plenario con la comisión de Presupuesto, pero su presidente, José Luis Espert, se negó a citar. El flamante aliado del Gobierno pidió esperar el debate de la ley ómnibus XS. El nuevo DNU aceleró los tiempos.

De haber un dictamen en la Comisión de Previsión, Espert tendrá la presión para convocar a Presupuesto y enviarlo al recinto, porque una mayoría puede citar a otra sesión y definir una agenda. “No la puede usar como una oficina partidaria”, acusó Ferraro.

Con el DNU firmado, el debate también se traslada al Congreso, porque allí debe revisarlo y si ambas Cámaras lo consideran inconstitucional, queda derogado. Puede ser una opción. La otra es ratificarlo y corregirlo con otra ley.

En la reunión se expusieron los proyectos sobre movilidad, todos con propuestas más generosas que la de Milei porque tienen en cuenta la suba de precios de enero y están dispuestos a defenderla en el Congreso.

La pelea legislativa

El proyecto de la Coalición Cívica indexa los haberes previsionales por inflación con una suba extra de 20,6% para compensar el primer mes del año. En su decreto, el Presidente propone cubrir ese bache con un 12 o 14%. Esa diferencia explica la pelea que dará la oposición en el parlamento.

La iniciativa más parecida es la de María Eugenia Vidal, del PRO, que contempla indexar los haberes con la inflación y una adicional del 30% en marzo, que contemple variación salarial (RIPTE) e IPC. “Logramos que los jubilados no se queden atrás y, con el componente salarial, nos cubrimos de una potencial demanda judicial”, sostuvo Vidal.

La exgobernadora propone un empalme desde el último mes que se aplique la fórmula actual, que combina la recaudación de Anses y el Ripte. Según los cálculos de la oposición, en los últimos meses provocó la pérdida de un 40% del poder adquisitivo de los jubilados.

Otras propuestas

Pedro Galimberti y Danya Tavela, de la UCR, defendieron sus proyectos para indexar los haberes por IPC desde diciembre. “No puede ser que quienes pusieron de pie a Argentina y trabajaron 30 años estén mendigando para almorzar y cenar”, se indignó la diputada.

Unión por la Patria impulsó la iniciativa de Gisela Marziotta, que consiste en sostener la fórmula actual y fijar una cláusula gatillo por si se dispara la inflación.

“Me encantaría saber porqué hay un ensañamiento en querer quitar la variación salarial y la recaudación”, preguntó la diputada. Sugirió que el índice vigente puede ser favorable si la inflación desciende o es inocuo si crece la actividad económica.

Otro proyecto es el de la cordobesa Alejandra Torres, cercana al gobernador Martín Llaryora, que también contempla una indexación a enero pero diferencia entre las compensaciones a los jubilados plenos y quienes ingresaron por moratoria.

Javier Milei y Toto Caputo frente a la inflación
Martín Lousteau.

También te puede interesar