La Libertad Avanza cedió la presidencia de la comisión de Previsión y Seguridad Social a una diputada cercana a Martín Lousteau para impedir el cuórum en la sesión convocada por el bloque Hacemos Coalición Federal, con el proyecto de movilidad jubilatoria promovido por Elisa Carrió. Se reunirá este jueves y la Coalición Cívica pidió dictaminar antes del 9 de abril.
El elegido para presidir la comisión era Carlos D’Alessandro, por el oficialismo, pero finalmente fue propuesta Gabriela Brouwer de Koning, de Evolución Radical, el sector del senador y presidente de la UCR. No pudo asumir porque no era parte del listado original de radicales que iba a integrar la comisión. La nota para que reemplazara al mendocino Lisandro Nieri, no llegó a tiempo.
La desprolijidad, advertida por la secretaria de la comisión, confirmó que la negociación sobre las autoridades recién se destrabó horas antes de la sesión, para impedir el cuórum. Como explicó Letra P, el grupo de Lousteau dejó sus bancas vacías, al igual que la mayoría de la UCR y de los representantes de gobernadores.
Dilemas de la UCR
El jefe del bloque UP, Germán Martínez, apeló a su oficio para complicar la comisión. “Vas a tener que asumir vos de presidenta. Después renunciá”, le recomendó a Karina Banfi, fuera de micrófono. La radical aceptó el consejo y tomó las riendas.
El problema se retomó cuando el radical Martín Tetaz, que proviene de Evolución y no parecía enterado de las negociaciones de su bloque, pidió completar el cuadro de autoridades de la comisión antes de seguir. Fuentes de la UCR explicaron que el economista era el elegido para ser vice, pero la negociación con LLA lo dejó afuera.
Banfi recomendó dejar ese tema para otro momento, pero volvió a chocar con Martínez. “Cada bloque puede hacer una reserva por los espacios que tiene. Pero hay que definir los roles en la mesa directiva. Nosotros tenemos aspiraciones de ocupar la vicepresidencia primera”, anunció el santafesino.
El jefe del bloque de LLA, Oscar Zago, pidió un cuarto intermedio y la sesión no continuó. La traba fue que el oficialismo cedió la presidencia a la UCR, pero no consensuó el resto de los cargos con las demás fuerzas políticas. La sesión se retoma el jueves a las 11.
Antes del 9
El único orador de la reunión de Comisión fue Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, quien defendió su proyecto para indexar las jubilaciones a la inflación, retroactivo a enero.
“Tenemos una inflación interanual 276%, los jubilados tuvieron un incremento de 130. La inflación bimestral es del 36% y la suba de jubilaciones fue de 27%. Se dispararon los rubros de alimentos en 303% y en salud 306%", enumeró.
Ferraro pidió convocar a un plenario con la comisión de Presupuesto y Hacienda para tratar todos los proyectos sobre movilidad previsional. "Voy a plantear una hoja de ruta: reunión el miércoles 20 a las 12 y no emitir dictamen más allá del 9 de abril", propuso el diputado.
La fecha no es caprichosa: cuánto más se aleje el tiempo de la sanción de la ley en el Congreso, más difícil es indexar con retroactividad a enero. La discusión continuará el jueves.