Corrientes no suelta: por qué cada candidato a gobernador tendrá una lista en las elecciones nacionales
En medio de la campaña, los Valdés, el peronismo, LLA y el espacio de Colombi presentaron frentes para disputar bancas en el Congreso. Para qué les sirve.
Juan Pablo Valdés, Tincho Acúa, Ricardo Colombi y Lisandro Almirón tendrán sus candidatos nacionales para alimentar su campaña provincial.
La fractura del armado provincial en Corrientes tuvo su espejo en los frentes electorales presentados de cara a las elecciones lesgislativas nacionales de octubre.Juan Pablo Valdés,Lisandro Almirón, Ricardo Colombi y Tincho Ascúa tendrán sus candidatos nacionales para alimentar su campaña provincial a la gobernación en los comicios del 31 de agosto.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Aunque la explicación parece asentarse en la necesidad de chocar debates y mantener a la tropa unida, la razón es mucho más sencilla. En caso de un eventual ballotage, la segunda vuelta correntina se celebrará el mismo día que las elecciones nacionales, razón por la cual el compromiso de una campaña sostenida cobra un valor aún mayor.
La alianza Vamos Corrientes, encabezada por el gobernador Gustavo Valdés, confirmó su relación sin retorno con La Libertad Avanza y la distancia con el espacio que lidera el presidente Javier Milei.
El primer paso del divorcio puede haber sido la falta de acuerdos para lograr un frente en la provincia, pero todo se profudizó hace apenas una semanas cuando el gobernador recibió a la vicepresidenta Victoria Villarruel, que vive el peor momento de su relación con Milei.
Gustavo Valdés y Victoria Villarruel en Corrientes
Gustavo Valdés y Victoria Villarruel en Corrientes.
El oficialismo provincial presentará su propia lista de postulantes para la Cámara de Diputados e intentará recuperar el terreno que fue perdiendo primero con la ruptura con el ricardismo y luego con Encuentro Liberal (ELI).
De las tres bancas en juego en Corrientes en octubre, la única que le responde apenas indirectamente al gobernador es ocupada por la dirigente del PRO Sofía Brambilla. El objetivo de mínima será mantener ese escaño en una contienda cuya proyección estará directamente ligada al resultado del 31 de agosto.
La Libertad Avanza nada se juega y todo tiene por ganar. Aún no hay nombres definidos para la boleta, pero se espera que los espacios en las listas sean compartidos con la dirigencia de los partidos que acordaron con el equipo violeta en la provincia, principalmente con los que forman parte de ELI, reconocidos en su momento por el propio Martín Menem, el presidente de la cámara baja.
El peronismo y los radicales disidentes reconfiguran el tablero
El peronismo y los partidos aliados presentaron su frente como Fuerza Patria, apostando a recuperar terreno y a disputar votos tanto al oficialismo como a La Libertad Avanza, con el mismo lema que se utiliza para la campaña provincial: Limpiar Corrientes.
Esa idea, que apunta a confrontar el discurso de la casta del presidente Milei, es la base con la que se estructura la campaña de Ascúa, que tiene en su equipo más cercano a los principales referentes del Frente Renovador. De dichas filas podrían surgir algunos nombres para ubicar en la lista nacional.
Entre las bancas en juego está la de Jorge Romero, parte de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados.
Manuel Aguirre diputado nacional por Corrientes.png
Manuel Aguirre, el diputado ricardista que termina su mandato en diciembre.
Encuentro por Corrientes (ECO), el espacio creado y liderado por el tres veces gobernador Ricardo Colombi, participará bajo el nuevo sello Corrientes nos Une, también con candidatos propios. Colombi, quien en su momento fue el principal impulsor de Valdés, ahora compite como uno de sus adversarios directos.
Desde ese sector se pone en juego la banca de Manuel Aguirre, del bloque Democracia para Siempre, que podría aspirar a otro mandato.