Obsesión 2027

Juan Schiaretti agita el tablero: evita criticar a Javier Milei y se acerca a la UCR de los gobernadores

El exgobernador de Córdoba participó de una cumbre empresarial en Mendoza. La foto con Alfredo Cornejo. El repertorio anti-K y el mensaje para Toto Caputo.

El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti participó este jueves de la 45° Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos en Finanzas (IAEF), que se desarrollará hasta el 8 de septiembre en el Hotel Sheraton de Mendoza. Antes, puso en circulación una foto con el gobernador Alfredo Cornejo que genera suspicacias.

No es novedad que las espadas del excandidato presidencial vienen agitando la posibilidad de un acuerdo nacional con la UCR. Siempre aclaran que el partido debe resolver sus discusiones internas sobre la política de alianzas en 2027, pero la invitación está hecha en el marco de las acciones de Hacemos por Argentina, la nueva criatura política del cofundador del cordobesismo.

Schiaretti fue parte del panel “Integración política: las cuestiones que no se discuten”, que compartió ante un auditorio de más de 200 personas del mundo de los negocios con los diputados Ricardo López Murphy y Martín Tetaz, ambos de origen radical, aunque el primero eligió construir su propio sello, Republicanos Unidos a la derecha del espectro político, pero integra el mismo bloque en Diputados que la tropa cordobesista.

El repertorio anti-K de Juan Schiaretti

El exgobernador calificó al kirchnerismo como un movimiento autoritario y feudal que condujo a la Argentina a la decadencia económica y social. Por contraste, dijo que el peronismo federal defiende “principios democráticos, republicanos y el capitalismo de competencia, promoviendo la confianza, el equilibrio fiscal, y la colaboración entre diversos sectores de la sociedad”.

“Se trata del modelo de gestión aplicado en Córdoba, que respeta la institucionalidad”, sintetizó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JSchiaretti/status/1831756271944347887&partner=&hide_thread=false

Como viene ocurriendo en sus contadas intervenciones públicas, Schiaretti no critica de lleno al presidente Javier Milei y elige disparar dardos a la tropa que lidera Cristina Fernández de Kirchner.

“Menos mal que en las últimas elecciones presidenciales no ganó el candidato kirchnerista. Si hubiera ganado, hubiera sido la fosilización de la decadencia. Estos 20 años de decadencia del país son los 20 años donde el kirchnerismo manejó la Argentina; utilizando un lenguaje progresista, degradaron las instituciones y los sentimientos que eran aceptados por toda la Argentina, como los derechos humanos y los derechos de las mujeres”, disparó los dardos empezando por Sergio Massa.

Qué dijo de Javier Milei

Consultado sobre la afrenta del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, calificó de “disparate” la posibilidad de un juicio político a Milei. “Evidencia autoritarismo y falta de racionalidad por parte del kirchnerismo”, dijo.

“Es necesario construir una fuerza política que promueva el sentido común y la normalidad para salir del ciclo del kirchnerismo, que ha llevado al país a más de un 50% de pobreza. Eso es lo que impulsamos, normalidad”, comenzó la venta de su espacio.

juan schiaretti mendoza empresarios.jpeg

Schiaretti aseguró que “hay esperanza de alcanzar consensos para mejorar el país”. Este jueves, la reunión fue con Cornejo, pero el exgobernador y sus alfiles vienen coleccionando fotos con distintas referencias de la política nacional como, por ejemplo, Miguel Ángel Pichetto.

El mensaje a Toto Caputo

Por otra parte, Schiaretti insistió en la necesidad de la independencia del Banco Central para garantizar una política económica estable y enfatizó que “no hay que enamorarse de los instrumentos de política económica”, ya que son útiles “solo por un tiempo”.

“El país debe enfocarse en el aumento de la productividad y la generación de empleo”, agregó.

Por último, y ante la pregunta sobre qué sueña para Argentina expresó: “Lo que quiero es que seamos un país normal. Donde, entre otras cosas, el que estudie pase de grado, y el que no, repita. Eso es lo que nos va a permitir progresar y que tengamos la movilidad social ascendente que hizo que Argentina sea esa gran esperanza para todos los latinoamericanos”.

Juan Schiaretti dedica sus horas al armado de Hacemos por Argentina.
Juan Schiaretti, con armado nacional y gira internacional. 

También te puede interesar