MI LEY

Juan Carlos Maqueda, filoso: cuestionó el gobierno de Javier Milei y pidió respetar el Estado de Derecho

El exministro de la Corte Suprema recibió un premio en Córdoba y reclamó por la vigencia plena del Congreso y la Justicia.

En una clara referencia a Javier Milei, el exministro de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda, criticó el ejercicio del poder sin consensos, al recibir un reconocimiento de Abogados x Argentina en la Ciudad de Córdoba, donde advirtió sobre el deterioro institucional promovido por el gobierno libertario.

Durante la entrega de los Premios Abogados x Argentina, en el marco de la III Jornada Nacional, Maqueda fue distinguido con la mención “Abanderado de la Abogacía, Dr. Manuel Belgrano”. En su discurso, hizo un llamado a reducir el uso de legislación de emergencia y decretos, y a revalorizar el rol del Congreso como ámbito central de la democracia representativa.

El magistrado insistió en la necesidad de cuidar el Estado de Derecho y de preservar la independencia judicial como garantías fundamentales. Su intervención fue interpretada como una crítica directa al estilo de gobierno de Milei, a quien no nombró, pero aludió al hablar de la falta de búsqueda de acuerdos y consensos.

Reunión federal de la abogacía

El encuentro, que reunió a representantes de 21 provincias, cerró con un documento firmado por más de 50 colegios de abogados en defensa de la profesión. En ese texto se hizo especial énfasis en la situación de las provincias de Santa Cruz, San Juan y Entre Ríos, señalando riesgos institucionales que afectan al ejercicio libre de la abogacía.

La premiación también reconoció a Ricardo Gil Lavedra por los 40 años del Juicio a las Juntas y a Claudia Levin, decana de la Facultad de Derecho de la UNL, recientemente electa como constituyente en la lista del gobernador Maximiliano Pullaro.

91d2d4f5-adbe-42a6-86a5-c68d255fdf69.jfif

Un cierre con proyección a futuro

El último panel reunió a referentes de los principales colegios del país, como Lucas Massoni, presidente de la Federación Mendocina de Abogados; Eduardo Bittar, del Colegio de Córdoba; Lucas Galdeano, de Rosario, y Carlos Más Vélez, vicepresidente primero del CPACF. La imagen del cierre fue leída como una muestra de unidad federal del foro jurídico.

Los organizadores, Alberto Biglieri y Alejandra Ferrero, confirmaron que la IV Jornada Nacional se realizará en 2026 y anunciaron el primer Encuentro Nacional de Jóvenes Abogados x Argentina, previsto para noviembre de este año.

Javier Milei. 
Ariel Lijo, en un limbo: el Senado no trata su pliego y la Corte no le tomó juramento. 

También te puede interesar