Juan Carlos Maqueda evaluó el gobierno de Javier Milei y enumeró logros, pero cuestionó "la forma", además de reconocer un "alto nivel de enfrentamiento interno" en la Corte Suprema, tras irse al cumplir 75 años el 29 de diciembre de 2024.
"Estoy de acuerdo con el déficit cero, con la baja del gasto público, aunque no estoy de acuerdo con la forma, porque se lo hizo sobre las espaldas de quienes menos tienen. Eso no me parece justo", consideró el juez en diálogo con La Voz del Interior este domingo.
Maqueda resaltó que el Presidente "agarró un país muy complicado económicamente y logró bajar la inflación" y elogió que la gestión libertaria haya "terminado con las intermediaciones de la pobreza". Aún así, el abogado advirtió que "lo débil de Milei es la comunicación", que describió como "autoritaria" con propios y ajenos.
"El lenguaje en la democracia tiene mucho que ver. El primer signo de violencia, y toda violencia es enemiga de la democracia, es el que se da con el lenguaje", apuntó el exjuez.
El "enfrentamiento interno" en la Corte Suprema
El exmagistrado señaló que la Corte Suprema que deja tiene "un alto nivel de enfrentamiento interno donde no priman nada las cuestiones políticas" y criticó las "operaciones que se hacen para descalificar a los miembros de la Corte".
"Espero que ahora, que están tres, haya capacidad de diálogo para superarlo. Ahí no hay una diferencia política ni hay diferencias jurídicas muy grandes; ahí hay, a lo mejor, ambiciones de poder que hay que deponer", remarcó.
Como había contado Letra P, en su despedida Maqueda transparentó la feroz interna que atraviesa a los supremos, al dedicar agradecimientos especiales a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz e ignorar a Ricardo Lorenzetti, quien directamente se ausentó del homenaje.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1869771100617367833&partner=&hide_thread=false