MI LEY

Se fue Maqueda: guerra interna en la Corte Suprema y recelo judicial con Javier Milei

Se despidió con advertencias sobre la institucionalidad. El homenaje de Horacio Rosatti. Faltazo de Lorenzetti y Ariel Lijo. La última jugada de la mayoría.

La despedida de Juan Carlos Maqueda después de 22 años como juez de la Corte Suprema expuso con brutalidad la guerra interna que enfrenta al tándem que forman Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz con Ricardo Lorenzetti, y mostró el recelo que el mundo judicial tiene con el gobierno de Javier Milei.

Las palabras de Maqueda resonaron en el cuarto piso del Palacio de Tribunales. En su discurso final, el juez volvió a hablar de los riesgos que corren las instituciones de la democracia, la República y el Estado de derecho y advirtió sobre “los hombres que se creen proféticos” y “hacen culto a la personalidad”.

WhatsApp Image 2024-12-19 at 15.36.53.jpeg
Maqueda fue ovacionado en su despedida, tras 22 años en la Corte Suprema.

Maqueda fue ovacionado en su despedida, tras 22 años en la Corte Suprema.

Aunque el supremo se refirió a problemas de “la civilización” y del mundo, el auditorio decodificó el mensaje como teledirigido hacia la Casa Rosada, en medio de la tensión que tiene con la Corte por el nombramiento de las dos vacantes que dejaron Maqueda y Elena Highton de Nolasco, que el Ejecutivo amenaza llenar por decreto.

El discurso de despedida de Maqueda señaló una preocupación compartida por el mundo judicial, que lo aplaudió con fuerza cuando llamó a defender las instituciones y a volver a “la moderación, la prudencia y la independencia”. El juez ya había dado un mensaje similar diez días atrás, durante el acto que organizó en su homenaje el Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. Esa noche dijo que temía por los poderes judiciales y legislativos y “por la institucionalidad”.

Guerra interna contra Ricardo Lorenzetti

Más allá de los mensajes a la política, Maqueda también transparentó la feroz interna que atraviesa a los supremos, al dedicar agradecimientos especiales a Rosatti y Rosenkrantz e ignorar a Lorenzetti, que directamente se ausentó del homenaje. “A mis dos colegas, por la generosidad que han tenido. Porque, sabiendo que yo estaba muy por debajo de ellos intelectualmente, me han dejado participar de todas las decisiones de la Corte que hemos tomado y han tenido alguna importancia”, dijo el juez saliente.

Antes había sido Rosatti quien le dedicó unas palabras afectuosas de despedida. “Juan Carlos, te vas por la puerta grande y eso es algo que nos llena de orgullo”, dijo el presidente de la Corte, que se emocionó y se deshizo en elogios hacia el cortesano.

WhatsApp Video 2024-12-19 at 15.36.52.mp4

La despedida de Horacio Rosatti a Maqueda.

Rosenkrantz, el tercer miembro de la mayoría que dominó la Corte en los últimos años, aplaudía desde su lugar en la tarima. Afuera había quedado la silla de Lorenzetti, que avisó a último momento que no participaría. Sus colegas tampoco lo esperaban. Lo acusan de haber orquestado el pedido de juicio político a la Corte que impulsó el gobierno de Alberto Fernández y de haber “armado” una denuncia contra Maqueda por supuestas irregularidades en el manejo de la obra social. La semana pasada, Lorenzetti tampoco había estado en la cena anual de Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, en la que se homenajeó a Maqueda.

Entre los 500 asistentes hubo jueces federales, defensores, consejeros de la magistratura, secretarios y representantes de colegios de abogados. No estuvo, además de Lorenzetti, el juez federal Ariel Lijo, candidato a ocupar una de las vacantes, impulsado por el magistrado que pegó el faltazo.

Un aviso a la Casa Rosada

El miércoles, antes de la despedida, Maqueda, Rosatti y Rozenkrantz hicieron su última jugada como mayoría. En una acordada establecieron un mecanismo para el sorteo de conjueces que le permitirá a la Corte funcionar con tres miembros para evitar que los expedientes de paralicen. Lorenzetti firmó en disidencia.

De acuerdo al texto, cuando no se alcancen un acuerdo en común de tres votos, se dispondrá a la brevedad el sorteo de los conjueces para evitar el bloqueo del expediente. Lorenzetti advirtió este miércoles que esta decisión "afectará la seguridad jurídica".

La decisión de la Corte responde a las declaraciones del gobierno sobre la posibilidad de nombrar por decreto a los candidatos Lijo y Manuel García Mansilla, cuyos pliegos están congelados en el Senado.

La futura integración de la Corte Suprema entró en un escenario incierto
Los integrantes de la Corte Suprema.

También te puede interesar