LETRA P EN LA CUMBRE IBEROAMERICANA

Joe Biden, la figurita que Alberto Fernández esperó ocho meses para completar su álbum

El Presidente tendrá la postergada bilateral con el norteamericano el miércoles 29. Respiro en la crisis. Gestión Cafiero-Argüello e invitación a Massa.

Después de ocho meses de espera y una suspensión, en el tramo final de su mandato Alberto Fernández tendrá el miércoles 29 su postergada foto con Joe Biden en el Salón Oval de la Casa Blanca, y terminará de completar la saga de encuentros de alto nivel, que en el último año incluyeron bilaterales con el ruso Vladimir Putin y el chino Xi Jinping.

El encuentro fue confirmado por el país anfitrión en la noche del sábado tras el regreso de Biden desde Canadá a Estados Unidos. Por cuestiones protocolares, la Casa Blanca debe esperar que el presidente esté en suelo estadounidense para comunicar una reunión con otro mandatario extranjero.

El Gobierno argentino lo tenía en carpeta desde hace varios días y terminó de ajustar en las últimas horas el detalle de la llegada de Fernández a Estados Unidos. El Presidente volará directamente este domingo desde República Dominicana, donde viajó para participar de la 28ª edición de la Cumbre Iberoamericana.

https://twitter.com/JorArguello/status/1639812830168768513

Antes de aterrizar en Washington, la delegación oficial hará un alto de dos días en Nueva York. Por estas horas, el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, trabaja para cerrar la agenda del mandatario en esa ciudad. Desde allí, Fernández se trasladará el martes a la capital estadounidense y se sumará el ministro de Economía, Sergio Massa.

El encuentro con Biden se concretará finalmente después de varias idas y vueltas. La bilateral tenia como fecha original el 26 de julio de 2022. Había sido anunciada por los dos países e inclusive una delegación de la Casa Rosada había viajado a Estados Unidos pocos días antes de la reunión para hacer la avanzada y ajustar los detalles de protocolo. Fernández incluso había previsto sumar al viaje a Silvina Batakis, que recién había asumido como ministra de Economía. Finalmente, Batakis viajó por su cuenta a entrevistarse con Kristalina Georgieva.

https://twitter.com/sbatakis/status/1551711503589457920

Biden contrajo covid-19 y el encuentro debió suspenderse. Aunque inicialmente iba a postergarse solo unos días, el panorama se complicó porque el test del mandatario estadounidense siguió dando positivo semanas después del periodo habitual. Las agendas no volvieron a calzar y la bilateral quedó suspendida y sin perspectivas de reactivación.

Desde entonces, Fernández y Biden coincidieron en la Asamblea General de Naciones Unidas, en septiembre en Nueva York, y en la Cumbre del G20, que se celebró en noviembre en Indonesia. En Bali, el Presidente y su par norteamericano tenían en agenda una actividad compartida, convocada por el primer mandatario de Indonesia, Joko Widodo, en el Parque Forestal Ngurah Rai. Esta vez, Fernández se ausentó debido a la descompensación que había sufrido el día anterior durante la apertura de la Cumbre y delegó la conversación con Biden en el canciller Santiago Cafiero.

Argüello y Cafiero hicieron el trabajo fino para conseguir el encuentro, en el marco de la celebración por los 200 años de las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos. La situación había entrado en punto muerto, sobre todo a partir de la llegada al poder de Luiz Inácio Lula Da Silva en Brasil, que se ubicó en su lugar de líder regional y opacó el rol que hasta entonces había ocupado Fernández. Lula asumió en enero y consiguió la bilateral en Washington en un santiamén.

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1483568643275382786

Finalmente, las conversaciones con Argentina se reactivaron. Biden envió al exsenador Christopher Dodd, su asesor para las Américas, a participar de la cumbre de la CELAC organizada por Fernández. El Presidente lo recibió también en la Casa Rosada junto a Cafiero, Argüello y al embajador estadounidense en nuestro país, Marc Stanley. El canciller compartió luego un acto protocolar con el embajador en el marco del bicentenario de las relaciones y aprovechó para retomar el tema de la frustrada bilateral. Más tarde, a comienzos de marzo, conversó con el secretario de Estado, Anthony Blinken, con quien coincidió en la cumbre de cancilleres del G20, en Nueva Delhi, India. Durante la charla, Cafiero le pidió a Blinken que, aprovechando “la voluntad de los dos países” trabajaran para definir una fecha de encuentro. Finalmente, lograron agendar el 29 de marzo.

Fernández concurrirá a la reunión acompañado también por Massa, con quien acordó el fin de semana pasado que se sumaría a la delegación oficial en Washington. El ministro atraviesa momentos de zozobra, entre la situación de la economía y la interna del Gobierno. El miércoles, su esposa y titular de AYSA, Malena Galmarini, dijo públicamente que había “operaciones” contra Massa que salían desde la Casa Rosada. Más tarde, el Presidente y Massa viajaron juntos a Mendoza y compartieron un acto para ponerle paños fríos a la tensión

cambio climatico, sequia y sistema financiero, los ejes de fernandez en santo domingo
con guinos a biden, fernandez pidio cambiar drasticamente el sistema financiero

Las Más Leídas

También te puede interesar