NUEVO GOBIERNO

Javier Milei y un gabinete loteado entre distintas tribus

El Presidente le dio lugar en su gobierno a macristas, peronistas, menemistas y representantes del Círculo Rojo. Descoordinación y lugares vacíos.

Con la imagen de la primera cadena nacional de Javier Milei rodeado de sus ministros y ministras - con la que emuló el estilo de Carlos Menem, su fuente de inspiración para el ajuste y las privatizaciones - quedó de manera explícita el loteo total de su gabinete. Si bien hay una fuerte presencia del macrismo, y representantes del Círculo Rojo, todos los demás espacios están repartidos entre otras estructuras políticas. De esta manera, el Presidente cede lugares al no contar con equipo propio, y suma volumen político para su para aplicar su programa de gobierno.

En los primeros días de administración liberal las distintas tribus que rodean al Presidente dejaron en evidencia la falta de comunicación y coordinación entre las distintas áreas. En parte, quizá se deba a que muchas de ellas nunca trabajaron en el sector público; y las que tienen experiencia, no habían tenido que coordinarse de manera conjunta. Como telón de fondo, todavía no están definidos numerosos lugares en las segundas y terceras líneas.

Tal como dio cuenta Letra P, un caso paradigmático fue el de Capital Humano, que confirmó su equipo recién a la semana de haberse constituido, después de difundir una fotografía ministerial y comenzar a delinear puertas adentro la política social de Milei, en medio de la fuerte aceleración de la inflación.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FOPEArg%2Fstatus%2F1737629486718267798&partner=&hide_thread=false

Tribu por tribu

La administración libertaria tiene, al menos, seis rastros de ADN. Los dos ramas más influyentes son los que llegaron a Balcarce 50 gracias a haber compartido lugares de trabajo con Milei en Corporación América, el holding de Eduardo Eurnekian, y la que componen aquellos que se sumaron como socios autónomos de Juntos por el Cambio.

En la rama Eurnekian se anotan Nicolás Posse, (jefe de Gabinete), que fue director de Aeropuertos Argentina 2000 en la Región Sur del país, y compartió lugares de trabajo con el presidente, donde pasaron de ser compañeros empleados por el magnate a amigos y, más tarde, confidentes; Guillermo Francos (Interior); abogado egresado de la Universidad del Salvador, que también tuvo empleo en Corporación América, donde ocupó distintos cargos, uno de ellos como director del holding de empresas que opera en sectores como aeropuertos, agronegocios, servicios, energía, infraestructura y tecnología; y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), un reconocido penalista que ejerció como abogado de la familia del empresario, una de esas veces en la Causa de los Cuadernos.

Mientras que en la rama cambiemista están Patricia Bullrich (Seguridad), presidenta del PRO con una larga trayectoria política en distintos frentes electorales, hoy alejada de su socio Mauricio Macri; y Luis Petri (Defensa), uno de los representantes de la UCR, que llegó a ocupar este cargo, primero, por impulso de la hoy ministra de Seguridad y, antes, por recomendación del diputado Damián Arabia, que convenció a Bullrich de llevarlo como compañero de fórmula presidencial. De hecho, la jefa de hierro del PRO también copó con algunos de sus principales hombres de confianza otros puestos claves: Vicente Ventura Barreiro, viceministro de Seguridad; Sebastián García de Luca, secretario de Articulación Federal; y Federico Angelini, también uno de sus subsecretarios en el área abocado a la problemática en Rosario; que junto con Arabia, conforman la mesa política del mileibullrichsismo.

Más allá de la incorporación "a título personal" de la exfórmula presidencial de JxC, y varios dirigentes que integran este equipo, existe un sector del PRO que mira con atención el funcionamiento del gobierno y piensan distinto sobre la incorporación de nuevos nombres al gabinete, ya que buscan convertir al Pacto de Acassuso en un cogobierno. En este sentido, según pudo saber este medio, si bien algunos de los integrantes de la cúpula amarilla se muestran dispuestos a compañar el ajuste, advierten en privado sobre la falta de volumen político en la Casa Rosada. Con ese déficit a cuestas, parte del partido que fundó Mauricio Macri no cree que el universo MIlei esté hoy en condiciones de afrontar una posible crisis política derivada del ajuste en marcha del Caputazo y el DNU.

Por otra parte, el circulo rojo económico y empresario también tiene un representante. Nicolás Caputo, el ministro de Economía que tomó protagonismo en la mesa chica rápidamente, aunque aún se desconocen los alcances reales que tendrá el paquete de medidas que anunció hace unos días, y que incluyen recortes en las obras públicas, reducción de las transferencias a las provincias, quita de subsidios, y una feroz devaluación. De todos modos, el establishment económico tomó con pinzas las medidas y no descargó una hiperinflación.

Dentro de la influencia de Caputo está Federico Furiase, un asesor clave dentro de su cartera. Es economista y fue director de Anker Latinoamérica, la consultora que ambos abandonaron antes de tomar las riendas del cargo en Economía. Santiago Bausili, director del Banco Central, también fue socio del ministro de Economía en la misma consultora, y fue secretario de Finanzas en el gobierno de Cambiemos. Y Pablo Quirno Magrane, amigo personal de Caputo, es su secretario de Finanzas.

Cercano al presidente se anota Santiago Caputo, estratega de la comunicación mileísta, que tomó notoriedad pública en los últimos días al participar de las reuniones de gabinete en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Sobrino de Toto y de Nicky, el "hermano del alma" de Macri, sumó al gabinete a Belén Stettler, la secretaria de Medios que trabajaba en su consultora. Por esta expansión de la influencia de Caputo, se conoció el sábado la renuncia antes de asumir formalmente de Eduardo Roust, que alegó una insoportable "velocidad digital", posiblemente en alusión a la dinámica de trabajo de Caputo. El nuevo subsecretario de Medios será Javier Lanari, compañero radial del vocero presidencial Manuel Adorni.

El peronismo es otro de los grupos que aporta hombres relevantes al gobierno. No sin pases de factura se sumaron Daniel Scioli, que continúa como embajador argentino en Brasil, y supo ser un hombre cercano a Alberto Fernández en su etapa de mayor decadencia; y un grupo de dirigentes de línea massista, que también se quedaron en la gestión liberal, como Marco Lavagna.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPatoBullrich%2Fstatus%2F1737632880380039196&partner=&hide_thread=false

Entre los justicialistas de línea antikirchnerista está Pablo de la Torre, secretario de Niñez y Familia, que tenía un cargo similar en la Municipalidad de San Miguel, y otros dos hombres que responden al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y que tienen la responsabilidad de llevar adelante el sistema previsional y los subsidios al transporte. El exministro de Finanzas provincial, Osvaldo Giordano, está al frente de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), mientras que Franco Mogetta, secretario de Transporte provincial, ocupa el mismo cargo, pero a nivel nacional.

Otra de las tribus con un claro perfil político es la que nace de la década del noventa, que tuvo como principal protagonista a Menem, reivindicado en numerosas oportunidades por el libertario, también tiene su segundo tiempo con el nuevo gobierno. Tan así que Joaquín Cottani es parte del Ministerio de Economía de Caputo, y fue subsecretario de Financiamiento desde 1991, durante la gestión de Cavallo. El sobrino del expresidente, Martín Menem, preside la Cámara de Diputados y es una pieza clave en la próxima discusión del paquete de reformas del Ejecutivo; y Rodolfo Barra, es el procurador general del Tesoro, y fue juez de la Corte Suprema y ministro durante la gestión Menem, que en su momento recibió numerosas críticas por su pasado en la Unión Nacionalista de Estudiantes Secundarios, organización cercana al nazismo.

En el reparto de poder de la administración nacional, el jefe de Estado dejó un pequeño, aunque influyente lugar, a su hermana: Karina Milei, "El Jefe", es su secretaria General de la Presidencia. Quizá junto al de la ministra Sandra Pettovello - que según el propio presidente es la única que tiene "la billetera abierta" en un gobierno de ajuste - y la canciller Diana Mondino, son las tres mujeres más cercanas al despacho presidencial.

Sandra Pettovello, junto a sus secretarios.
Toto Caputo sale de la Casa Rosada

También te puede interesar