Tres horas antes de iniciar el primer debate presidencial, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, anunció que si gana las elecciones designará como secretario de Trabajo a Gustavo Morón, un exfuncionario de los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández. Se trata además de un contador público cercano a las empresas aseguradoras, que tendría la misión de impulsar la reforma laboral anunciada por el economista.
Milei lo confirmó a través de un tuit, en el que exhibió una foto suya con Morón y Sandra Pettovello, quien en un gobierno de La Libertad Avanza estaría a cargo del Ministerio de Capital Humano, que incluiría en su organigrama a la Secretaría de Trabajo.
El anuncio sorprendió, porque en LLA mencionaban como referente en temas laborales a Miguel Ponte, quien fue secretario de Empleo durante el gobierno de Macri. En esos años, Morón fue superintendente de Riesgos del Trabajo, un cargo que mantuvo durante el primer año de la administración del Frente de Todos.
“Es muy cercano al lobby de las empresas de seguro, que cuando cambió el gobierno le pidieron a Alberto que lo dejara. (El exministro de Trabajo Claudio) Moroni lo conoce y lo mantuvo lo que pudo”, lo describió ante Letra P un exfuncionario del macrismo que compartió oficina con Morón.
A través de un comunicado, Milei destacó que su posible secretario de Empleo logró en 2017 que el Congreso sancionara la reforma de la ley de Riesgos del Trabajo reclamada por las aseguradoras para reducir la litigiosidad. También redactó un proyecto de Protección y Prevención laboral, pero en ese caso no pudo pasar el filtro legislativo.
Con ese antecedente, si el diputado de LLA es presidente, le encargará a Morón negociar en el Congreso una nueva legislación laboral, que fue respaldada por líderes sindicales como Gerardo Martínez (UOCRA) y Luis Barrionuevo (Gastronómicos).
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1708161789173666183&partner=&hide_thread=false
Según anunció el economista, su plan consiste en sustituir las indemnizaciones por un seguro similar al que funciona en el gremio de la construcción (UOCRA), pero con “mayor profundidad financiera”. El funcionario elegido para esa tarea conoce bien a las compañías que serían favorecidas.
Egresado como contador público en la Universidad de Belgrano, Morón es cercano al Grupo Werthein, lo que le permitió tener cargos en los gobiernos de Macri. Cuando el expresidente fue jefe de Gobierno porteño, lo designó en el Ministerio de Justicia y Seguridad, que estaba a cargo del actual intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. En esos años, Morón se encargó de diseñar procesos de control en el sistema de seguridad pública y fue auditor externo policial de la Policía Metropolitana.
En su CV de exfuncionario figura una maestría en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella, haber sido becario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y haber presidido la Comisión Americana de Riesgos de Trabajo (CAPRT) de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS).