DEL AÑO UNO AL AÑO DOS

Javier Milei avanza con una agenda más radical

Los años felices serán libertarios, prometió el Presidente en el lanzamiento en cadena de la batalla cultural total. Prosperidad, dólares y armas para todes.

"Hemos superado la prueba de fuego y ya salimos del desierto. La recesión terminó, dejamos atrás lo peor y se vienen tiempos felices", arengó Javier Milei este martes en cadena nacional. Su discurso, balance del primer año de gestión, abundó en detalles sobre la mejora de los indicadores financieros y sobre el ajuste y la desregulación emprendidos, a la vez que buscó atizar el principal combustible que mantiene en marcha a su gobierno: la expectativa popular sobre un futuro mejor.

Rodeado de su gabinete, reiteró –era inevitable– el rap abstruso de la "inflación del 17.000%", la hiperinflación inminente que evitó y otros abusos contra la matemática. Abundó sobre la perversión de "la casta" y del "partido de Estado" que unifica a todas sus bestias negras: el periodismo, el sindicalismo y la política. En suma, a todos aquellos que no lo respaldan.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1866647805835489566&partner=&hide_thread=false

Lo que viene: el "milagro argentino" de Javier Milei

Hubo, asimismo, momentos extravagantes y también interesantes, en los que anticipó lo que viene.

Entre los primeros, una mención a un presunto "crecimiento brutal de la economía en el último trimestre del año" –algo que no se ve en ninguna estadística de consumo popular, comercio e industria, por caso–. También, a salarios y jubilaciones que se eyectan al infinito medidas en dólares, producto, en verdad, de un atraso cambiario impactante que hace que todos los precios de la economía aumenten de ese modo, sin que exista la recuperación de los ingresos que vende como indiscutible.

Prometió, en suma, un "futuro próspero", que convivirá, dijo, con la "motosierra profunda" y un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos que nadie sabe cómo logrará sin romper antes con el Mercosur y sin convencer a Donald Trump de que sus ideas proteccionistas están equivocadas. Tampoco, qué beneficios traería para compensar una destrucción de la industria nacional.

Un año de Milei: Cadena Nacional del Presidente

Lo interesante, aunque opinable, pasó por el anuncio de una radical simplificación tributaria y de un "plan nuclear" que no se sabe en qué diferirá del existente.

También por la reiteración de la promesa de cerrar el Banco Central tras la eventual llegada de dinero del FMI o de fondos privados, lo que permitiría terminar de limpiar los pasivos de la autoridad monetaria.

Más cercano a la población, volvió con la idea de la libre competencia de divisas, según la cual "los argentinos podrán comprar, vender y hacer transacciones en la moneda que quieran", excepto, "por ahora", el pago de impuestos. Este medio siempre sostuvo que el diferimiento de la dolarización era sólo una imposición de la realidad, pero que nunca desparecería de la mente de un hombre dogmático y tenaz.

Ese fue el balance oficial. Todo lo que lo rodeó en la comunicación oficial de la jornada apuntó en otro sentido: el año dos de Milei en el poder será el de la batalla cultural.

Geed2s5WYAAYGhJ.jfif
Javier Milei, con su gabinete. Victoria Villarruel, ¡afuera!

Javier Milei, con su gabinete. Victoria Villarruel, ¡afuera!

Un conjunto comunicacional calculado

La pieza de la cadena nacional fue sólo una de las que utilizó la ultraderecha gobernante para atragantar con autoelogios a una sociedad que los consumió queriendo o sin querer, tanto en TV y radio como en las redes sociales, esto último gracias a la invalorable tarea de las repetidoras organizadas por la Oficina del Odio.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1866643273449681403&partner=&hide_thread=false

Todas ellas generaron un calculado conjunto que resaltó lo que se considera, por un lado, logros de gestión y, por el otro, los palotes de una batalla cultural que arreciará a caballo del sentimiento de fortaleza que campea en la Casa Rosada y en Olivos.

Lo primero está dado por una gestión que, al cumplir la promesa de abatir la inflación, va en el sentido de lo que desea la sociedad, por más que una mitad apoye el rumbo y la otra mitad deplore sus consecuencias, todo sin medias tintas. Lo segundo, el ensalzamiento de un supuesto sentido común de derecha radical –que se presenta como preexistente y rescatado del olvido, pero que en verdad se intenta imponer– viene en un combo sobre el que los defensores del modelo más delicados de estómago deberán tomar una decisión: ¿lo toman o lo dejan?

La Era Javier Milei, año dos

Este miércoles, cuando comience el año dos, todo estará dado para que el Gobierno apunte a nuevos horizontes, subido a las promesas que cumplió, como la reducción de la inflación, aunque no haya reparado en la diferencia entre efectividad –el logro de un objetivo– y la eficiencia –conseguirlo al menor costo posible–. Jactancias de diccionario…

Entre esos horizontes está la consecución de viejas banderas que por momentos parecen abandonadas, pero que no lo están en la mente de un hombre dogmático y metódico como Milei. Para empezar, la dolarización.

Roberto Pichón Goldfard - Diarco
Diarco, pionero de la dolarización de Javier Milei.

Diarco, pionero de la dolarización de Javier Milei.

La decisión de algunas empresas de consumo masivo de habilitar las ventas al tipo de cambio libre, el llamado "Dólar Diarco", hizo punta hace casi cuatro meses y ahora el Gobierno busca darle alas a la tendencia con una serie de reformas.

Toto Caputo anunció que los bancos pronto estarán en condiciones de emitir tarjetas de débito en dólares, lo que permitiría a los consumidores realizar sus compras cotidianas en esa moneda. Se viene la competencia de monedas, parece, y sólo el tiempo y las condiciones de la macro determinarán la velocidad con la que el billete verde podría ir reemplazando a un peso que es súper solamente por ahora y debido a una intervención tan aluvional como sorprendente del gobierno anarcocapitalista.

La medida se complementará con cambios a la normativa de modo de autorizar –¿sólo eso?– la presentación de los precios en las góndolas en la moneda nacional y en la estadounidense.

javier-milei-dolar.jpg
Javier Milei promete libertad para hacer transacciones en dólares: competencia de monedas.

Javier Milei promete libertad para hacer transacciones en dólares: competencia de monedas.

Otra cuenta pendiente de la mileinomía es la rebaja de impuestos, cosa que, desde ya, comenzará por los primeros para llegar algún día a los últimos. Las retenciones bajarán en algún momento del año electoral, aseveró el Presidente, para deleite de los productores agropecuarios que lo escuchaban en el restaurant de la Sociedad Rural en Palermo.

Vamos por todo, arenga Javier Milei

La fortaleza que siente el Gobierno lo lleva a ir por todo, lo que incluye, en un lugar principalísimo, su ofensiva por la batalla cultural. Ese componente de lo que viene surge nítidamente de una de las piezas audiovisuales que el mandatario posteó ayer, en un día de especial frenesí tuitero.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1866235042315554889&partner=&hide_thread=false
  • "Con este gobierno ganó la verdad", "la justicia", "el bien", dice una voz emocionada en off.
  • "Ganó el castigo a los narcos y criminales", sigue, con la ese de "castigo" bien arrastrada.
  • Ganó, también, "la guerra a todo o nada con la maldita casta". ¿Lapsus? ¿Con o contra?
  • Asimismo, "el poder de las redes sociales, la lealtad para defender al líder (…) la realidad, los hombres y las mujeres comunes, el sentido común", continúa en un crescendo
  • Ganaron, en tanto, "el orden en las calles, los patriotas", así como "la vida humana, la derecha honesta y valiente. ¿Acaso hay otra que no lo es?
  • "Ganó la guerra contra la corrupción", añade con una imagen del Congreso de fondo, aunque –una rareza– sin intercalar alguna foto de Edgardo Kueider, el hombre bomba, o del ya denunciado jefe de la bancada PRO de Diputados, Cristian Ritondo.
  • "La convicción de la batalla cultural (…) la vida, la propiedad, la justicia y la libertad".
  • "Ganamos con las fuerzas del cielo, ganó el bien", cierra el locutor, ya extenuado de fervor.

Cualquier parecido con un populismo de ultraderecha no es mera coincidencia.

Las imágenes de quienes aparecen en el video –el santoral mileísta– incluyen, por supuesto, al "Líder", a su hermana Karina Milei –muchas veces–, a Patricia Bullrich, a Toto Caputo, la Motosierra –casi personificada–, a Gordo Dan, a Elon Musk y a Trump. Victoria Villarruel fue borrada del tanque en el que alguna vez paseó con Milei.

La batalla cultural es lo que sigue en la agenda. Pablo Semán, sociólogo y antropólogo, indicó en Está entre nosotros, libro que coescribió y compiló, que la ultraderecha gobernante confunde el eco autogenerado de su propio discurso con el establecimiento de una nueva hegemonía cultural.

El kirchnerismo podría darle lecciones sobre ese malentendido.

La batalla en acto

La guerra no se libra con videítos. Se hace con temas que, impulsados desde el poder, imponen una agenda más y más radical.

"TENEMOS DISCURSO SANTIAGO. VIVA LA LIBERTAD CARAJO", gritó el Presidente con sus mayúsculas, con una foto junto al Caputo que oficia como jefe de Gabinete blue.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1866502490411373020&partner=&hide_thread=false

El Boletín Oficial ofreció este martes un desayuno consistente en un decreto que reduce de 21 a 18 años la edad para el uso de armas de fuego.

No importa si eso establece un elemento más de violencia en reyertas comunes entre jóvenes, si impacta en tasas de suicidio que son mayores en esa etapa de la vida o si genera más accidentes por mal uso. Lo importante, de la mano del Mago del Kremlin, es importar un elemento ideológico de la ultraderecha estadounidense, de promoverlo con videos de entrenamiento como los que han mostrado al propio Santiago C. y a voluble Leila Gianni, y de desnudar todo un modelo de sociedad futura. Uno en el que, acaso por los niveles de conflicto que se incuban a sabiendas, el Estado renuncia a garantizar la seguridad pública y delega esa tarea en manuales de Hágalo usted mismo.

Más, el jefe de Estado prohibió por decreto la "exhibición, colocación o difusión de imágenes, obras o cualquier forma de propaganda política partidaria en edificios, obras públicas, oficinas, monumentos, bienes o inmuebles pertenecientes al Estado nacional", lo que es el preludio de la remoción de la efigie de Eva Perón de la fachada de lo que alguna vez fue el Ministerio de Desarrollo Social.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/laderechadiario/status/1866326686398108159&partner=&hide_thread=false

En su frenesí tuitero, Milei se volvió a ensañar con varios periodistas y, finalmente –sólo por ahora–, también tipificó por decreto el "adoctrinamiento en educación". ¿Incluirá eso la educación sexual integral o los contenidos sobre la última dictadura? ¿Embestirá a sola firma contra leyes nacionales y autonomías provinciales?

Javier MIlei en el balcón de la Casa Rosada.
Javier Milei: cómo lo ven.

También te puede interesar