Javier Milei, en cadena nacional: prometió levantar el cepo, libre elección de monedas y más reformas
"Con orgullo y esperanza puedo decirles que hemos superado la prueba de fuego. Estamos saliendo del desierto. La recesión terminó. El país finalmente ha comenzado a crecer. Gracias por confiar en este gobierno". Con esta frase en sus primeros minutos de discurso grabado, comenzó la cadena nacional de Javier Milei a un año de su asunción.
Rodeado de su gabinete, con la vicepresidenta Victoria Villarruel ausente, el mandatario continuó su balance. "Podemos terminar el año con alivio. Hemos dejado atrás lo peor. Se vienen tiempos felices en Argentina", dijo. En el plano cerrado de la TV se veía al mandatario acompañado por Karina Milei a su derecha y Guillermo Francos a su izquierda; y atrás, Toto Caputo y Patricia Bullrich.
"Hoy la inflación es cosa del pasado. Hoy esta saneada la deuda y el flujo de importaciones. Hoy no tenemos déficit comercial ni reservas negativas. Hay superávit comercial creciendo a pasos agigantados. Hoy la brecha cambiara está prácticamente muerta", repasó Milei.
Como es costumbre, el mandatario le dedicó un párrafo a la dirigencia política. "Nos decían que no llegábamos a enero. Hoy estamos en diciembre. No querían que destapáramos sus curros. No nos vamos a ir a ningún lado. Ese es el problema de la casta. Necesitan que a los otros les vaya mal para que ellos les vaya bien", se quejó.
Después del balance de 2024, el Presidente realizó una serie de anuncios para 2025. Entre ellos, afirmó que se está trabajando en reducir un 90% la cantidad de impuestos nacionales para "devolverle a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido".
"El año que viene se va a terminar el cepo, para ello estamos trabajando en una solución definitiva para el problema de los stocks del Banco Central, que puede darse ya sea a través de un nuevo programa con el Fondo Monetario; o a través de un acuerdo con privados", agregó.
También anticipó una libre competencia cambiaria: "Todos los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas. Esto quiere decir que desde ahora, cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares, o en la moneda que considere; exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos".
Como ya hizo en la cumbre de la CPAC en Mar-a-Lago, a poco de que Argentina haya asumido la presidencia pro tempore del Mercosur, Milei planteó un tratado de libre comercio con los Estados Unidos.
"Ahora se viene la motosierra profunda: "Continuaremos eliminando organismos, secretarías, subsecretarías, empresas públicas y todo estamento del estado que no debería existir. Cada atribución o tarea que no corresponda a lo que se supone que tiene que hacer el Estado Nacional será eliminada".
"Vamos a continuar nuestro programa de ajuste para poder bajar impuestos y devolverle el dinero al sector privado. En esa línea vamos a hacer una reforma impositiva, una reforma previsional, una verdadera reforma laboral; una reforma a las leyes de seguridad nacional, una profunda reforma penal, una reforma política, y otras tantas reformas que el país se debe hace décadas", enumeró.
"Pueden subirse al tren del progreso o ser arrollados por él", lanzó el Presidente en el tramo final de su discurso.