El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabezará el próximo lunes 2 de junio en la Ciudad de Buenos Aires una cumbre junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el expresidente Mauricio Macri y los titulares de YPF y Pan American Energy, en un encuentro que buscará definir el futuro de la matriz energética argentina, y pondrá a la Patagonia como región central para ese desarrollo.
La actividad se desarrollará en el Hotel Four Seasons entre las 8 y las 14, con una agenda que pondrá el foco en la articulación público-privada y el impulso de la región como clave para la transición energética en el país. “El desafío de planificar la matriz energética del futuro es hoy”, dijo el mandatario chubutense, quien impulsó la iniciativa Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro con la intención de proyectar una política energética sostenible con mirada federal.
Reconversión energética y mirada federal desde la Patagonia
La cumbre contará con la participación del jefe de Gabinete, el expresidente Macri, el titular de YPF, Horacio Marín; y el ceo de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni.
Marcos Bulgheroni e Ignacio Torres.png
Marcos Bulgheroni e Ignacio Torres.
También estarán presentes figuras del ámbito empresarial como Bernardo Andrews (Genneia), Gabriel Vendrell (Aluar) y el diputado y dirigente petrolero Jorge Ávila. La jornada buscará trazar estrategias comunes sobre energías renovables, hidrógeno verde y reconversión de cuencas maduras.
“Chubut tiene las condiciones para liderar este proceso con una mirada sustentable e integradora”, afirmó Torres, al tiempo que remarcó la necesidad de fomentar la industrialización de los recursos naturales.
Los debates propuestos por Ignacio Torres
El encuentro incluirá distintos paneles que discutirán sobre energías renovables, la transformación y futuro de los hidrocarburos, la reconversión de cuencas maduras y buscará poner en valor el rol de la Argentina ante el nuevo mapa global.
Cada mesa de debate estará integrada por especialistas y ejecutivos del sector energético, así como representantes sindicales y técnicos del sector público. La iniciativa busca consolidar una hoja de ruta hacia una matriz energética diversificada.
Energía Chubut 2050
La clausura estará a cargo de Torres, acompañado por Francos y Bulgheroni, quienes reforzarán el mensaje de cooperación entre el Estado nacional, las provincias y el empresariado.
El gobernador chubutense destacó que “es fundamental consolidar una política de Estado que impulse la inversión en nuevas tecnologías”, y enfatizó la importancia de posicionar a la Patagonia como eje de una nueva etapa de crecimiento energético.
La propuesta de Energía Chubut 2050 se presenta como una plataforma estratégica no solo para el desarrollo de Chubut, sino también como un modelo replicable a nivel nacional. La convocatoria de figuras políticas y empresariales de peso busca generar una jornada de alto impacto para el debate energético argentino.