ENERGÍA

Chubut: Ignacio Torres anuncia su propio Vaca Muerta de la mano de Pan American Energy

El gobernador dio luz verde a la explotación no convencional en Cerro Dragón. La apuesta por la reconversión energética con inversión histórica en shale gas.

El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, y la empresa Pan American Energy confirmaron la existencia de shale gas en Cerro Dragón, habilitando una reconversión energética que busca marcar un antes y un después para la cuenca del Golfo San Jorge en la provincia.

La provincia autorizó a Pan American Energy a transformar el área en una concesión de explotación no convencional por 35 años, prorrogables por 10 más. En paralelo, el gobierno chubutense decidió reducir del 12 al nueve por ciento el porcentaje de regalías, buscando atraer nuevas inversiones y mejorar la competitividad hidrocarburífera de la región.

El plan piloto contempla la perforación de cinco pozos con hasta 3.000 metros de rama horizontal y la implementación de técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos existentes. La inversión estimada alcanza los 250 millones de dólares.

La empresa también anunció un programa de becas para la formación de ingenieros, geofísicos y geólogos; la contratación prioritaria de proveedores locales; y la creación de un fondo de garantías para pymes en la provincia.

El hallazgo que entusiasma a la administración de Ignacio Torres

El hallazgo de shale gas en Cerro Dragón se produjo tras un exhaustivo análisis geológico encabezado por los equipos técnicos de Pan American Energy, tal como lo confirmó su CEO, Marcos Bulgheroni. A partir de la interpretación de sísmica 3D y los datos recopilados de pozos preexistentes, se identificaron intervalos con espesor de entre 70 y 150 metros, ubicados a profundidades inferiores a los 3.500 metros.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/NachoTorresCH/status/1911850289960714561&partner=&hide_thread=false

La perforación de un pozo vertical con una rama lateral de 1.500 metros y 25 etapas de fractura hidráulica permitió verificar tanto la viabilidad técnica del desarrollo como la presencia de gas húmedo. Esta confirmación representa un hecho inédito para la cuenca del Golfo San Jorge, sin antecedentes de explotación no convencional.

Los datos obtenidos mostraron además que el intervalo objetivo se encuentra en un estado de sobrepresión, una condición geológica favorable que puede potenciar la productividad de los yacimientos no convencionales. La validación del potencial por parte de PAE impulsó la decisión de reconvertir el área bajo los términos de la Ley Federal de Hidrocarburos 17.319.

“Es uno de los proyectos más relevantes de mi gestión”, dijo Torres en referencia a la exploración a la que algunos especialistas ya comparan con Vaca Muerta.

El desafío de diversificar la matriz energética de la Patagonia

Con la reconversión aprobada, Chubut proyecta ingresos de 90 millones de dólares en los próximos cinco años. Además, se sumarán regalías adicionales por la nueva producción no convencional y se impulsará la economía regional mediante mayor actividad en la cuenca.

Torres remarcó que se trata de “un hito histórico que abre la puerta a una nueva etapa” y agregó que "la reconversión del área es una señal clara y previsible para que lleguen nuevas inversiones". "Somos optimistas en que podremos tener buenas noticias sobre el potencial no convencional luego de la ejecución del plan piloto comprometido", afirmó. .

"Tenemos una cuenca con pozos maduros que exigen una mayor productividad y eficiencia para su desarrollo. La verificación sobre la existencia de shale gas abre una nueva oportunidad productiva para todos los chubutenses y se suma a otras fuentes de energía que vamos a desarrollar", aseguró el gobernador durante los anuncios de este lunes.

Los consensos multisectoriales en Chubut

“Este acuerdo va a levantar la vara institucional y demostrar que los errores del pasado no los vamos a cometer nunca más", señaló el gobernador condimentando políticamente los anuncios. En esa línea, pidió continuar "en el orden de la austeridad para volver a poner a la Provincia en el orden protagónico que nunca debió haber perdido".

“Vamos a mostrar que, incluso en una coyuntura crítica provocada por decisiones desacertadas, el contexto internacional y la baja de los precios del crudo, es posible avanzar", dijo el gobernador que aseguró aspirar a convertir a Chubut en "la provincia más competitiva de la Argentina".

En ese desafío, aseguró que por primera vez los intendentes, los gremios, el empresariado y el Gobierno se encuentran “hermanados para forjar una agenda de desarrollo que le permita a las futuras generaciones vivir en una provincia mejor”.

Ignacio Torres anunció una inversión millonaria en hidrógeno verde para Chubut
Donald Trump con Javier Milei: abrazo de oso.

También te puede interesar