ECONOMÍA

Adiós al impuesto de Sellos: Chubut le da alivio fiscal a las pymes para reactivar la inversión y el empleo

El gobernador Ignacio Torres envió a la Legislatura un proyecto para terminar con “un tributo distorsivo que atenta contra la inversión privada”.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, presentó un proyecto de ley para eximir del tributo a las operaciones de constitución y aumento de capital en empresas radicadas en la provincia, con el objetivo de facilitar su formalización y fortalecer el acceso al crédito .

Con el objetivo de aliviar la carga fiscal sobre el sector productivo y fomentar el acceso al crédito, Torres anunció el envío a la Legislatura de un proyecto de ley para eximir del Impuesto de Sellos a las operaciones de capitalización y constitución de pequeñas y medianas empresas. La iniciativa apunta a incentivar la formalización de sociedades, facilitar su inserción en el sistema financiero y generar condiciones para un desarrollo económico sostenible.

El proyecto de Ignacio Torres

Durante la presentación oficial del proyecto, en el marco de una jornada sobre transparencia fiscal realizada en la casa de gobierno de Chubut, Nacho Torres calificó al Impuesto de Sellos como “un tributo distorsivo que atenta contra la inversión privada” y remarcó la necesidad de “sanear nuestras sociedades para que puedan volcarse al sistema financiero”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/nachotorresch/status/1931038678098358549?s=48&t=B1sXdN5K422TB4k6bXW_-A&partner=&hide_thread=false

El proyecto contempla la exención total del tributo para operaciones realizadas en los próximos 12 meses, y además incluye una condonación retroactiva por 24 meses. Aplicará tanto a la constitución de nuevas sociedades como a aumentos de capital y operaciones vinculadas. El beneficio estará limitado a empresas con domicilio legal en la provincia, condición que deberán mantener por al menos cinco años.

Torres sostuvo que “las pequeñas y medianas empresas son las que verdaderamente motorizarán el trabajo en Chubut” y vinculó el alivio fiscal con una estrategia más amplia para facilitar el crédito productivo. “El acceso al financiamiento es directamente proporcional a la generación de empleo”, apuntó el mandatario, quien viene de encabezar en Buenos Aires el encuentro Energía Chubut 2050.

Cómo se implementará el proyecto en Chubut

La iniciativa será instrumentada por la Agencia de Recaudación del Chubut, que tendrá a su cargo la reglamentación y control del nuevo régimen, mientras que la Inspección General de Justicia verificará el cumplimiento de los requisitos por parte de las sociedades beneficiarias.

El gobierno provincial considera que este tipo de medidas contribuirá en la provincia de la Patagonia a “quitarle el pie de encima a la producción y el trabajo” y consolidar un modelo de desarrollo con reglas claras, calidad institucional y estímulos concretos para la inversión privada.

Chubut: la condena a CFK tampoco logró cerrar la grieta en el peronismo
El desempleo es el más alto desde 2021

También te puede interesar