OPOSICIÓN | ENTRE RÍOS

Herido por la crítica de Rogelio Frigerio, el peronismo cambia de estrategia

El gobernador hizo un discurso parteaguas ante la Legislatura. El PJ ya no se quedará callado. Legisladores, intendentes y el partido con roles repartidos.

En la Cámara de Diputados de Entre Ríos, donde el oficialismo tiene mayoría, los legisladores peronistas no van a obturar debates, según puo averiguar Letra P. En este sentido van a participar en la comisiones y seguir la agenda del Ejecutivo.

Sin embargo, después del tono que tuvo el discurso ante la Asamblea Legislativa se terminó el changüí inicial. Ahora, prometen responder todo. Quizás con la sangre en el ojo por el primer discurso de diciembre, en el que Rogelio Frigerio habló de hacer una gestión austera, transparente y ponerle fin al nepotismo, desde ahora la decisión es no ser contemplativos.

De todos modos, hay un interés marcado en subrayar que no se va a esquivar ningún debate. Diputados con peso propio, como Laura Stratta o Juan José Bahillo serán las espadas discursivas del bloque. En las últimas horas unificaron voz con los senadores opositores para marcar que “el gobernador Frigerio avala un rumbo de gobierno (nacional) que solo puede tener un resultado: el empobrecimiento de los habitantes de las provincias”.

Quedaron enojos en la oposición después del mensaje de Frigerio. Sobre todo el exgobernador Gustavo Bordet, que no se quedó callado tras escuchar cómo Frigerio zamarreaba con críticas a su gestión: “En dos meses este gobierno se pone la provincia de sombrero”, respondió. Se viene un tiempo de respuestas inmediatas. Calculada, siempre, midiendo que la sociedad no vea una oposición desdibujada, proyectan en las mesas de trabajo del peronismo.

Bordet, Asamblea Frigerio.jpeg
Gustavo Bordet junto a Carolina Gaillard y otros dirigentes en la Asamblea Legislativa de Entre Ríos.

Gustavo Bordet junto a Carolina Gaillard y otros dirigentes en la Asamblea Legislativa de Entre Ríos.

El papel del peronismo en el Senado

En el Senado la historia puede ser otra. El bloque peronista Más para Entre Ríos tiene una banca más que el oficialismo y puede jugar al contrapeso con la mayoría mínima. Si bien es una Cámara que se caracteriza por debates menos acalorados, puede ser pieza clave de la rosca para llegar a los votos que necesitará el oficialismo para aprobar leyes.

El peronismo se cuidará de no jugar un rol obstructivo pero responderá lo que crea necesario cada vez que se sienta apuntado por la retórica oficialista. Acá podrán seguir jugando en tándem con sus pares de Diputados.

Diálogo institucional y críticas, por separado

La Liga de Intendentes del PJ, que preside la intendenta de Paraná Rosario Romero, será el lugar del diálogo institucional. La coyuntura de carestía de recursos requiere aceitar el diálogo. Eventualmente habrá reclamos concretos, pero con menos tono político que el de los legisladores. Ese fue el sentido de elegir a la paranaense y, aprovechando la buena relación con Frigerio, van a explotar ese costado.

En tanto, desde el Partido Justicialista van a canalizar las críticas más beligerantes. La elección de José Cáceres para ocupar la presidencia va en ese sentido. Un hombre orgánico del partido, de diálogo con todos, de hablar pausado, pero que no escatima críticas. Será, junto a los legisladores, la espada discursiva, aunque siempre en coordinación con los demás actores del peronismo.

Rogelio Frigerio cumplió 100 de gobierno de Juntos por el Cambio en Entre Ríos, luego de 20 años de mandatos peronistas.
Rogelio Frigerio al ingresar a la Asamblea Legislativa.

También te puede interesar