Al mismo tiempo que se conocía el fallo de la Corte Suprema que confirmó la prisión a Cristina Fernández de Kirchner, Diputados inició el estudio del caso $Libra. La comisión investigadora definió las primeras citaciones, entre ellas las de Javier Milei, su hermana y el dueño de la empresa, Hayden Davis. La oposición advirtió que evalúa impulsar el juicio político.
La próxima reunión será el 25 de junio, con los invitados que acepten venir. Con el material recolectado, los bloques que impulsan la pesquisa definirán si lleva al presidente al banquillo, una opción que en febrero no prosperó porque sólo la promovía Unión por la Patria. Este martes se sumaron a esa idea la Coalición Cívica y Democracia Para Siempre (UCR crítica).
Encuentro Federal, el otro bloque empuja la investigación de $Libra, esperará los resultados de las citaciones para definir si da los votos para el juicio político, pero mientras tanto apurará la conformación de la comisión, para que se ratifique la presidencia de la libertaria Marcela Pagano, enfrentada a la conducción de su bloque.
El caso $Libra comenzó el 14 de febrero, cuando Milei promocionó en sus redes sociales la criptomoneda y provocó el ascenso de su cotización y su posterior derrumbe. Esas oscilaciones provocaron denuncias de estafas que se instruyen en Argentina y en Estados Unidos.
La amenaza de enjuiciar a Milei por esa maniobra tomó por sorpresa a La Libertad Avanza, que creía olvidada esa posibilidad. Es un trámite más sencillo que activar la comisión investigadora, que este martes ni siquiera pudo elegir autoridades porque volvió a haber empate entre oficialismo (y aliados) y oposición.
Javier Milei, citado
La sesión de la comisión investigadora de $Libra se reunió este martes en el edificio anexo del Congreso, con la coordinación del secretario parlamentario, Adrián Pagán, mano derecha de Martín Menem. Fue el acuerdo al que se llegó en la última sesión, cuando no fue posible elegir autoridades.
Unión por la Patria hizo un paso de baile: Carolina Gaillard volvió a pedir votar autoridades y propuso como presidenta a su compañera Sabrina Selva. La Libertad Avanza insistió en que ese lugar debía ser para su jefe de bloque, Gabriel Bornoroni; con el respaldo de aliados: UCR, PRO e Innovación Federal (partidos provinciales). El resultado volvió a ser un empate en 14 y la oposición mostró sus otras cartas.
"Hubo ofrecimientos muy razonables para resolver el funcionamiento y se niegan porque el objetivo es impedir que la comisión funcione. Frente a esto nosotros vamos a promover e impulsar el juicio político porque evidentemente es el único ámbito constitucional donde vamos a poder lograr el objetivo de investigar y que los corruptos no queden impunes", sostuvo Fernando Carbajal (DPS).
Le siguió Mónica Frade, de la Coalición Cívica. "Vamos a propiciar el pedido de juicio político ante el fracaso de esta herramienta intermedia. Pensamos que podía ser usada con discreción y cuidado, pero no ha sido posible", se sumó. Hasta ahora los pedidos de juicio político fueron presentados por Unión por la Patria.
Si bien para que prospere en el recinto, se requieren dos tercios, el proceso de instrucción que realiza la comisión puede avanzar con una mayoría simple, capaz de citar a testigos por la fuerza. "Con los bloques que estamos acá, sumamos los 16 votos de la comisión e iniciamos el juicio político", amenazó Gaillard.
Los citados
Como se había acordado en la sesión, los bloques opositores hicieron sus tres propuestas de invitados para el 25 de junio. Encuentro Federal aportó nombres de especialistas que no faltarán y, de mínima, garantizan la reunión: los expertos en cripto Fernando Molina y Santiago Siri; y la periodista Irina Hauser.
El resto de los invitados podría no asistir y, sin un reglamento aprobado, no hay sanciones previstas. Mónica Frade, de CC, pidió a los dos empresarios cripto que hicieron de nexo entre Milei y la cripto $Libra: Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. También pidió a Sergio Morales, extitular de la Comisión Nacional de Valores, a cargo de organizar eventos sobre monedas digitales
Selva, de UP, solicitó la presencia de Karina Milei y dos querellantes de la causa: Martín Romeo y Maximiliano Firtman. Carbajal (DPS) solicitó que asista el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; y María Florencia Zicavo, la titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia; y el diputado español Gerardo Pisarello Prados, quien estudió el caso $Libra.
Cristian Castillo, de la izquierda, pidió la presencia de Milei, del dueño de $Libra Hayden Davis (quien podría exponer por teleconferencia) y del periodista Alejandro Bercovich. El Presidente difícilmente asista. Prefiere arriesgarse a un juicio político.