RUMBO AL 19 DE JULIO

Fuerza Patria: la estrategia detrás de las candidaturas testimoniales de los intendentes kicillofistas

Ya lo anunciaron cinco jefes comunales de la Tercera. Cuánto empuja sus caras en la boleta municipal. Brown y La Matanza esperan. El cristinismo no se prende.

Los intendentes de la Tercera sección electoral alineados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) decidieron encabezar con candidaturas testimoniales las listas de Fuerza Patria en sus distritos. Ya lo confirmaron Jorge Ferraresi (Avellaneda), Juan José Mussi (Berazategui), Andrés Watson (Florencio Varela), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso).

Lo hacen bajo el convencimiento de que la mejor campaña posible en Buenos Aires es con sus caras en la boleta traccionando votos de abajo hacia arriba, sosteniendo así los argumentos esgrimidos para empujar el desdoblamiento electoral que decidió Axel Kicillof, contra la idea de Cristina Fernández de Kirchner, que pretendía elecciones concurrentes.

La estrategia de los intendentes de Axel Kicillof

Los intendentes están convencidos que poniendo sus caras en la boleta y haciendo valer su gestión y buena imagen en los distritos que gobiernan sumarán más votos. Confían en que, como pasa históricamente, el corte de boleta sea prácticamente inexistente, más teniendo en cuenta que la papeleta tendrá sólo dos tramos, por lo que ellos terminarían empujando la lista seccional.

Como contó Letra P, Ferraresi en Avellaneda y Ariel Sujarchuk en Escobar ya lanzaron sus campañas haciendo hincapié en la gestión municipal. Al anunciar su postulación, Watson siguió esa línea: “Hay que proteger una gestión que demuestra capacidad, planificación y resultados en los barrios”, dijo además de marcar “la necesidad de poner el cuerpo en estos momentos difíciles”. “Lejos de eludir responsabilidades, estamos para dar pelea desde todos los frentes”, afirmó.

Andrés Watson
Andrés Watson

Andrés Watson

Fuentes del entorno del jefe comunal de Berisso explicaron que la campaña tendrá un fuerte componente local, con eje en la cercanía, el trabajo en los barrios y la defensa de las políticas públicas municipales que -afirman- "permitieron avanzar, a pesar del difícil escenario nacional”.

“La idea es confrontar con Milei, pero poniendo de relieve todo lo que hacemos desde las intendencias y la provincia para seguir haciendo cosas pese a Milei”, afirmó a Letra P un funcionario.

Los casos de La Matanza y Almirante Brown

Los únicos dos distritos de la Tercera sección que aún no anunciaron candidaturas testimoniales son La Matanza y Almirante Brown y eso se debe a que tanto la vicegobernadora, Verónica Magario, como el intendente Mariano Cascallares están en el bolillero de posibles postulantes para la lista seccional de Diputados.

Magario.jpeg
Verónica Magario

Verónica Magario

Cualquiera de los dos podría encabezar la lista; incluso podrían ocupar el 1-2 de la nómina. En el caso de Magario, la candidatura sería testimonial, no así la de Cascallares, quien, de ser candidato, asumiría la banca como lo hizo en 2021 cuando encabezó la boleta de la sección y luego ocupó la banca durante dos años.

En el caso de La Matanza, dependiendo del futuro de Magario, tanto ella como el intendente, Fernando Espinoza, podrían estar al frente de la boleta local.

El kirchnerismo sigue con su propia estrategia y, según supo Letra P, hasta el cierre de esta nota la idea era no tener candidatos testimoniales en las listas, por lo que los intendentes e intendentas del espacio no encabezarían las listas locales. La tendencia parece indicar que optaron por poner en las listas municipales a la cabeza a mujeres funcionarias de los municipios.

Federico Susbielles, intendente de Bahía Blanca.
Fuerza Patria: el nombre de Mantegazza se suma al bolillero de la Tercera

También te puede interesar