RUMBO AL 19 DE JULIO

Julio Alak repite equipo: propone a Archanco, Iañez y Malpelli para la lista de Fuerza Patria en la Octava

El intendente pretende cuidar la unidad del peronismo en La Plata. El cambio de estrategia que podría modificar los nombres. Seis bancas de Diputados en juego.

Desde el cierre de alianzas, el peronismo trabaja en la ingeniería de un armado de listas que integren a todas sus expresiones. En la Octava sección electoral, el panorama todavía es incierto, aunque algunas versiones podrían darle sentido a una boleta que discuten Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa y el intendente de La Plata, Julio Alak.

Es que la capital bonaerense es una sección en sí misma, que renovará este año seis bancas en la Cámara de Diputados, hoy en manos de Ariel Archanco, Lucía Iáñez y Juan Malpeli, de Unión por la Patria (UP); Julieta Quintero Chasman, Fabián Perechodnik (PRO) y Claudio Frangul (UCR).

La puja política pasa por saber qué espacio encabezará y cómo se armará hacia abajo, entre apellidos conocidos en la ciudad y otros que sólo cumplirán la función de proteger el lugar de su fuerza política. En ese sentido, comenzó a circular una idea de Alak: reeditar la fórmula 2021, por la que los tres peronistas accedieron a sus bancas. De ser así, La Cámpora volvería a tener el primer lugar, el kicillofismo el segundo y el Frente Renovador el tercero, aunque no todos los nombres correrían con la misma suerte.

Alak Kicillof.png
Axel Kicillof y Julio Alak.

Axel Kicillof y Julio Alak.

Los nombres de Axel Kicillof para la Octava

La semana pasada y a comienzos de la que corre hubo encuentros en La Plata en los que se reafirmó una idea inicial de que los intendentes peronistas resuelvan las situaciones como representantes del cierre de listas, aunque también admitieron que llegarán directivas de las cúpulas. En ese camino, los ojos del kicillofismo están puestos en un par de nombres que son del riñón de Alak: la diputada Iañez, Marcelo Galland, el presidente del Concejo Deliberante platense; Ana Laura Ramos, una funcionaria del Ministerio de Justicia que permaneció tras la salida de Alak; y otra mujer cuyo nombre prefieren mantener en el cajón de los tapados.

También se puso sobre la mesa al ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, una idea que perdió fuerza en las últimas horas. El ecosistema Alak no quiere generar demasiadas alteraciones, por eso Galland, que en algún momento se pensó para la Legislatura, se quedaría en el Concejo. Iañez, además, todavía tiene tareas en la cámara que no están resueltas, preferiría continuar en ese puesto y no ir al Concejo, como sugirió alguien.

En una reunión que se realizó este miércoles por la tarde se manejó otra alternativa: que encabece Iañez la Octava, Archanco vaya segundo y que el Frente Renovador ponga a una mujer. Asoma difícil.

cuto iañez.jpg
Lucía Iañez, diputada de Unión por la Patria.

Lucía Iañez, diputada de Unión por la Patria.

Fuerza Patria apuesta a retener las tres bancas que tiene, aunque si se diera un mejor resultado, el cuatro lugar de los entrables también podría tener a alguien del gobernador. Si se respeta la idea de Alak, los lugares quedarán asignados igual que en 2021.

Lo que negocia La Cámpora

La Cámpora buscará mantener la cabeza de la boleta sí o sí. En 2021 la lideró Archanco, un hombre que responde al armador Martín Alaniz, y todo indica que repetirá. De no ser así, la explicación sería un cambio de estrategia general que daría por tierra con la iniciativa de Alak. Allí pueden aparecer nombres del camporismo, aunque en el espacio reina el silencio y el hermetismo. Otras voces no descartan que el apellido de La Cámpora sea el del mismo Alaniz.

Otra referente camporista en La Plata es la presidenta del Instituto Cultural de la provincia, Florencia Saintout, que accedió al Senado en 2023, aunque pidió licencia para continuar al frente del organismo bonaerense. Es un espacio que tiene, además, representantes en la gestión municipal de Alak y concejales. El intendente de La Plata también quisiera respetar los lugares en el gabinete y en el Concejo, aunque hay algunos dirigentes que lo acompañaron en su camino a la intendencia que ahora le están planteando cierta consideración.

Archanco Saintout
Ariel Archanco y Florencia Saintout, La Cámpora.

Ariel Archanco y Florencia Saintout, La Cámpora.

Alak les dio lugares en el gabinete a todos los espacios que participaron en la interna de 2023. No obstante, hay sectores que también jugaron fuerte por el triunfo del peronismo y que ahora están pidiendo pista. En ese ruido se anotan un par de gremios y agrupaciones políticas de la ciudad.

El nombre de Sergio Massa

El tercero en aquella lista de 2021 fue Juan Malpeli, un hombre de Massa que intentaría competir para renovar su banca. Sin embargo, la Octava tiene una singularidad: si en otras secciones el líder del Frente Renovador cierra bien, habrá que ver cuánta fuerza hace el espacio para que Malpeli conserve su banca. También se menciona a José Ramón Arteaga.

El titular de Aubasa es otro nombre del massismo platense que suena para la lista, aunque el jefe del FR preferiría no moverlo de la empresa estatal para mandarlo a la Legislatura. Arteaga tiene buena sintonía con el intendente de La Plata, no descarta una candidatura si se lo pidiera el espacio, pero por el momento es otro nombre que pierde fuerza.

malpeli.webp
Juan Malpeli, Frente Renovador.

Juan Malpeli, Frente Renovador.

El sector del peronismo platense que no ubicará a ningún candidato por la Octava es el de Victoria Tolosa Paz, que por el momento sólo podría conservar uno de sus dos concejales. Juan Granillo se postularía para renovar su banca, no así Cintia Mansilla. La exministra de Desarrollo social -la última candidata del peronismo en las elecciones legislativas de 2021- se acercó a la gestión de Alak y de Kicillof en los últimos meses, pero su armado no tendrá volúmen en este turno electoral.

Alak quiere tener un gesto con los aliados de su gestión. Por un lado, considera a los hermanos Bruera, y ello no significaría romper con La Cámpora. En cambio, una señal en favor de Tolosa Paz podría generar chispazos.

CFK & Kicillof: tres nombres de consenso para la elección en el conurbano
Sebastián Pareja y Nahuel Sotelo.

También te puede interesar