Formosa: Francisco Paoltroni volvió a La Libertad Avanza para enfrentar a Gildo Insfrán
El team violeta también sumó a Neme en el cierre de alianzas. La UCR y el PRO apuestan al revival del FAP. Dos bancas en juego y la Convención de fondo.
Desde la Convención Constituyente, Francisco Paoltroni sigue pidiendo la intervención de Formosa.
La idea de una gran coalición contra Gildo Insfrán volvió a fracasar en Formosa. Un mosaico de pactos parciales y pases de último momento reconfiguraron el escenario electoral de cara al 26 de octubre, cuando la provincia elija representantes para dos bancas en la Cámara de Diputados.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La vuelta de Francisco Paoltroni a La Libertad Avanza aparece como el dato destacado en el armado opositor que también sumó a Nuevo País, el sello de la ultraopositora Gabriela Neme y el Partido Libertario. La unión se gestó entre tensiones, reclamos y un encrudecimiento del discurso opositor que tiene como escenario a la Convención Constituyente, dominada por el oficialismo.
En la primera semana de funcionamiento, Neme ya denunció “maniobras” para “borrar” a su espacio en la convención. Paoltroni, mientras tanto, asegura que el gildismo modificará la Constitución “a su antojo” e insiste con la intervención federal.
En paralelo, la UCR, el PRO, el MID y Libres del Sur sellaron una especie de revival Frente Amplio Formoseño que el presidente del PRO, Marcos Amarilla, la presentó como un frente “contra la tiranía de Insfrán”. Su intención era sumar libertarios, pero la negociación no llegó a tiempo.
Las divisiones a pedir de Gildo Insfrán
La oposición a Insfrán se viene despedazando desde hace ya tiempo. La pelea entre Neme y Fernando Carbajal, que finaliza su mandato en diciembre, ocurrió en 2021, cuando decidieron competir por separado por la banca que se quedó el radical que se niega a ponerse la peluca .
Fernando Carabajal diputado UCR Formosa.png
Fernando Carabajal, la banca opositora en juego en Formosa.
Producto de aquella división, Insfrán revalidó su hegemonía con el 69,9% de los votos, asegurando sin esfuerzo para su candidato la primera banca en disputa, fortaleciendo al oficialismo y consolidando aún más su control político en la provincia.
La división, que se repitió en las elecciones de junio, volvió a favorecer ampliamente al oficialismo: el Frente de la Victoria superó el 67% de los votos y aseguró la mayoría tanto en la Legislatura como en la convención que debe avanzar con la reforma de la Constitución provincial.
Hasta ahora, se modificaron 25 de los 174 artículos. Pero la reforma apunta a un único objetivo de peso que es revisar el artículo 132, que habilita la reelección indefinida del gobernador.
Los desafíos múltiples del PJ en Formosa
El gobernador tiene garantizados los votos para modificar la Carta Magna a su antojo. Prometió poner fin a la reelección indefinida, pero en la oposición dudan sobre cuándo y cómo aplicará esa cláusula. Pero mientras eso se discute, el PJ se prepara para la elección de octubre con un operativo quirúrgico e impulsará la capacitación de fiscales, entrenamiento para el uso de la Boleta Única Papel.
El objetivo es lograr que la militancia vuelva a cerrar filas alrededor del liderazgo del gobernador, algo que suele temblar en algunos sectores del electorado, sobre todo entre los más jóvenes. Insfrán, vale recordar, gobierna la provincia desde 1995.
Gildo voto 2025.png
Gildo Insfrán apuesta a revalidar su poderío en octubre.
Allí aparece una señal de alerta para el gildismo que en 2023 sumó 239.032 votos y en 2025, 207.150, lo que representa una caída del 15,4%. El desafío de mínima es conservar la banca de Ramiro Fernández Patri pero el gildismo siempre apunta a quedarse con todo.
La Libertad Avanza y la UCR por la segunda banca
Para el radicalismo, retener la suya es una prioridad, pero la fragmentación opositora complica el panorama. El plazo para inscribir candidaturas cierra el 17 de agosto y allí los nombres cobrarán una importancia que puede ser determinante, más allá de las estructuras.
Frotándose las manos, el partido que preside Karina Milei busca sumar voluntades en la cámara baja, aunque la idea de imponer listas 100% violetas chocó con la realidad local. La incorporación de Neme y Paoltroni es un triunfo territorial para un partido nuevo en la provincia, pero la incógnita es cómo se ordenará el reparto de lugares en las listas y si el nuevo bloque podrá capitalizar el voto opositor o si repetirá la dispersión de junio.
Con Esteban López Tozzi como presidente provincial y diputado electo, y figuras como el intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, como refuerzo territorial, La Libertad Avanza deberá consolidarse como propuesta opositora, y ya no lo hará en soledad, sino que deberá repartir ese poder de representación con dos históricos que ahora juegan en su equipo.