ELECCIONES 2025

Lo que dejó otra victoria de Gildo Insfrán: lluvia de boletas, reforma a la carta y la amenaza de intervención

La provincia volvió a apostar por la continuidad de la gestión del peronista que gobierna desde 1995. El minuto a minuto del domingo. Los desafíos que siguen.

El peronismo de Gildo Insfrán volvió a diferenciarse del mapa nacional y consiguió una contundente victoria en las elecciones de Formosa en la que este domingo se renovó la mitad de la Cámara de Diputados de la provincia y se eligieron los convencionales que redactarán la nueva Constitución.

Después de días de lluvia y barrios anegados, el sol del domingo se abrió paso temprano sobre la ciudad. A la entrada de la escuela secundaria N° 398 del barrio Guadalupe, un hombre mayor le decía a esta periodista: “Mirá… salió el sol, va a ser un día peronista”. Mística pura. Esa mezcla de fe, tradición y pragmatismo que caracteriza a la política formoseña.

Sin embargo, el clima, como la política, es impredecible. A las pocas horas, el cielo volvió a cubrirse. Gris, frío, viento y llovizna acompañaron el resto de la jornada. Una metáfora perfecta del escenario que se terminaría de consolidar horas más tarde: expectativas de cambio en algunos sectores, pero un resultado que volvió a confirmar lo conocido.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/insfran_gildo/status/1939675148589707348&partner=&hide_thread=false

Los números fueron contundentes. El Frente de la Victoria que lidera Insfrán se impuso con más del 67% de los votos, tanto para la renovación parcial de la Legislatura como para definir la composición de la Convención constituyente.

Detrás quedó la oposición, nuevamente fragmentada. El Frente Amplio Formoseño, liderado por el senador Francisco Paoltroni, se ubicó segundo con el 21%, mientras que La Libertad Avanza, en su debut provincial, alcanzó casi un 11%, disperso en dos sublemas generados por las tensiones internas y la falta de acuerdo en torno a una estrategia conjunta.

El tablero tras las elecciones

En una provincia con el peronismo acostumbrado a ganar desde hace tres de décadas, el dato político más relevante de la victoria es el impacto sobre la reforma constitucional que se discutirá antes de fin de año.

El fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la reelección indefinida en Formosa fue el telón de fondo de una elección que se resolvió con el oficialismo obteniendo la mayoría necesaria para definir, sin obstáculos, cómo quedará redactada la nueva Carta Magna.

Lo que se discute ya no es sólo la eliminación de la reelección indefinida, sino qué modelo de continuidad se habilitará a partir de ahora. Las especulaciones son varias. Algunas voces sostienen que los mandatos podrían volver a contarse desde cero; otras, que se habilitará una reelección más con nuevos plazos. Lo cierto es que, mientras se discute en la Justicia, el poder en Formosa avanzará por vía legislativa.

Francisco Paoltroni y la renovación opositora

El senador Francisco Paoltroni quedó en una posición ambigua. Con el Frente Amplio Formoseño logró ser el candidato más votado de la oposición, pero a una distancia que todavía no le permite consolidarse como un contrapeso real.

En su búnker de la calle Sarmiento que todavía conserva cartelería de las épocas donde se mostraba como un hombre de Javier Milei, lo acompañaron dirigentes de Libertad, Trabajo y Progreso que viajaron especialmente desde otras provincias. Su estrategia de presentarse con sello propio y divorciado del mileísmo formal le permitió conservar cierta autonomía, pero no evitó la dispersión opositora que le terminó jugando en contra a la hora del conteo final.

En su propio laberinto, la oposición toda quedó expuesta a ese escenario marcado por la falta de unidad, un sistema electoral que les juega en contra y dificultades para construir una alternativa sólida que le hable no solo a sus votantes duros, sino también al electorado que, pese al desgaste del modelo, sigue optando por lo conocido.

Con el sublema Las Fuerzas del Cielo, el presidente de La Libertad Avanza en la provincia, Esteban López Tozzi, llegará a la Cámara de Diputados provincial, algo que celebró como un “logro histórico” para el espacio que, aseguran, se armó en apenas meses. La figura del intendente Atilio Basualdo, electo convencional desde Las Lomitas, también le da volumen territorial al armado que ilusiona a más de uno en la oposición.

Atilio Basualdo vota Formosa 2025.png
Atilio Basualdo, intendente de Las Lomitas y representante libertario en la Convención Constituyente.

Atilio Basualdo, intendente de Las Lomitas y representante libertario en la Convención Constituyente.

Sin embargo, el debut libertario no estuvo exento de ruidos. Las maniobras viculadas a la distribución de boletas que fueron denunciadas por el sublema Despertando Leones, que llevó como principal candidato al titular del PAMI en el distrito, puso en evidencia una serie de fragilidades en un espacio en el que la conducción nacional no logró imponer el orden que venía siendo marca registrada del partido del Presidente a lo largo del país. Por lo menos en lo formal.

La otra cara de la oposición se vio en el búnker de la Unión Cívica Radical, donde primaron los análisis medidos y el sabor agridulce. Los referentes del sublemas Sigamos Adelante -Agostina Villaggi, Miguel Montoya y Enzo Casadei- lograron ser el espacio opositor más votado en el tramo que definió bancas para la Legislatura, pero ante los números del oficialismo, sus propios análisis advertían que no había "demasiado margen para festejos".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1939512098523873652&partner=&hide_thread=false

“Competir en estas condiciones es muy difícil. Hay que reconocer el respaldo que volvió a tener el oficialismo, pero eso no nos mueve ni un centímetro de la convicción de que Formosa necesita un cambio”, planteó Montoya, en un mensaje que combinó autocrítica, realismo y la necesidad de mantener viva la representación opositora de uno de los partidos históricos, hoy en medio de una renovación generacional que impuso el perfil del armado de listas.

La Ley de Lemas y la cancha inclinada

El radicalismo es uno de los tantos partidos que desde hace tiempo viene advirtiendo sobre la necesidad de reformar el sistema electoral. Villaggi fue una de las autoras de la denuncia que terminó con la Corte Suprema fallando en contra de la reelección indefinida, pero la crítica del espacio no se concentra únicamente en la falta de garantías para la alternancia, sino también en las herramientas.

Con Misiones, Formosa es una de las dos provincias que todavía vota con Ley de Lemas, un sistema que volvió a llenar de boletas cada cuarto oscuro con más de 1.800 candidaturas y decenas de sublemas que se reproducen sobre todo en los tramos municipales, que el domingo también eligieron representantes para sus concejos deliberantes.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1939529400456028282&partner=&hide_thread=false

Lo que se demuestra elección tras elección es que, a pesar de que el sistema se viene usando desde hace décadas, siempre termina favoreciendo al oficialismo. “Participar es como entrar a un partido con la cancha inclinada”, sostuvo uno de los dirigentes opositores mientras los votos llegaban a su búnker.

Las felicitaciones de CFK a Gildo Insfrán y la pelea con Bullrich

Como siempre sucede, a pesar de Insfrán, la elección tuvo su eco fuera de Formosa. Todas las repercusiones llegaron entrada la medianoche, cuando el conteo no se movía demasiado de la primera carga y afianzaba el triunfo del oficialismo.

Cristina Fernández de Kirchner felicitó a Insfrán por el resultado a través de sus redes sociales y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lamentó no tener la mayoría parlamentaria necesaria para impulsar una intervención federal sobre la provincia, acusando a Insfrán de desconocer el fallo de la Corte Suprema.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PaoltroniF/status/1939675600454619152&partner=&hide_thread=false

El amor y el odio vienen desde hace ya tiempo. Insfrán fue uno de los gobernadores que siempre se mantuvo leal a la expresidenta y titular del PJ. Bullrich siempre mantuvo un enfrentamiento duro con el gobernador que, incluso, la acusó de "mandar servicios de todas las fuerzas federales que están operando en la provincia”.

Con todo, el oficialismo volvió a salir fortalecido, sumó bancas en la Legislatura y consiguió la mayoría que le permitirá avanzar hacia una reforma constitucional que definirá los próximos años de la provincia. El proyecto de poder sigue teniendo nombre, apellido y proyecto. Lo que resta saber es si tendrá fecha de vencimiento o si, como hasta ahora, seguirá renovándose elección tras elección.

Gildo Insfrán y un abrazo con los vecinos de su Laguna Blanca natal, después de votar.
Ariel Caninza ganó las elecciones en Clorinda confirmado el poderío del PJ de Gildo Insfrán en Formosa. 

También te puede interesar