Javier Milei hundió a la construcción y puso de rodillas a la ndustria manufacturera
La actividad industrial registró durante julio un crecimiento del 6,9% en comparación a junio y la contrucción creció 8% en el mismo período, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). A pesar de la reacción en alza, durante el gobierno de Javier Milei, el sector fabril acumula una baja del 14,6% en lo que va del 2024; mientras que la construcción cayó 30,9%, según el organismo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Además, el índice de producción industrial (IPI) mostró una caída del 5,4% respecto a julio de 2023. De la misma manera, el sector de la construcción presentó en julio una caída del 20,4% interanual, pero un alza del 8% en comparación al mes precedente.
El número se conoció luego de la presencia del presidente Javier Milei en la Unión Industrial Argentina (UIA), donde ratificó que en diciembre eliminará el impuesto PAIS a pesar de la recesión que afecta a las pymes y sectores vinculados al consumo interno.
El último informe reveló que 13 de las 16 divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales, con disminuciones en “Madera, pápel, edición e impresión” (17,2%); “Productos minerales no metálicos” (25,4%); “Productos de caucho y plástico” (18,9%); “Industrias metálicas básicas” (10,2%); “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” (17,6%); “Maquinaria y equipo” (9,1%); y “Productos textiles” (15,8%).
Además, “Sustancias y productos químicos” cayó 2,6%; “Productos de metal” disminuyó 8,6%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” bajó 5,8% y “Otros equipos, aparatos e instrumentos” 6,8%.
“Productos de tabaco” tuvo una caída de 17,5%, mientras que “Prendas de vestir, cuero y calzado” presentó una variación negativa cercana a cero.
Por su parte, mostraron subas interanuales las divisiones de “Alimentos y bebidas”, 6,2%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 2,4%; y “Otro equipo de transporte”, 3,3%.