El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario, puso primera en su decisión de competir dentro del PRO por la sucesión del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Después de ganar en su debut electoral de 2021, el ahora número dos de la Ciudad se propone encarar "la renovación" dentro del partido amarillo. Consciente de que corre de atrás con respecto al resto de sus rivales en la interna, Ferrario apuesta a llevar la campaña electoral a un plano vecinalista al extremo con la consigna central del bienestar total para la población de la Capital.
-¿Cuáles serán sus ejes de campaña para mostrarse como lo nuevo en la Ciudad y la renovación de PRO, como pretende?
-Mauricio (Macri) puso la Ciudad de pie e interpretó las necesidades de la sociedad argentina. Después Horacio la transformó con muchas obras de infraestructura, con su conocimiento de cada cuadra, cada problema. Renovar es tener la obligación de pensar los próximos diez años. Significa miradas nuevas, nuevas voces, plantear temas de la ciudad desde otra perspectiva.
-¿Cuáles serían esos nuevos temas?
- Por un lado, el acceso a la vivienda. No hay ciudad del mundo donde la inquilinización no sea un tema que haya que abordar. La convivencia urbana es otro. Por ejemplo, las mascotas; en la Ciudad hay 500.000 perros y 300.000 gatos por el crecimiento registrado durante la pandemia. ¿Cómo se plantea esa convivencia? Los ruidos molestos también; a eso hay que sumarle cómo facilitamos la inversión en la Ciudad. Quienes deciden apostar generan trabajo, desde un kiosco que se abre hasta una empresa con muchísimos empleados.
https://twitter.com/emmaferrario/status/1626029988628635651
-En el equipo de Quirós repiten la frase sobre Macri y Larreta.
-En eso todos coincidimos. El PRO hoy tiene tres grandes y yo, que estoy arrancando, que vengo de atrás y tengo que hacerme conocido y explicar mi propuesta a los vecinos para construir mi candidatura.
-¿Cuántos candidatos del PRO tienen que llegar a la PASO contra la UCR?
-No es una cuestión de números y falta mucho para las PASO. Ahora cada uno tiene que dar una conversación con la sociedad, contar sus ideas y sus propuestas y luego se decidirá cuál es el mejor mecanismo para llegar a las elecciones. Yo trabajo para que el PRO gobierne la Ciudad.
-¿Prefiere una elección desdoblada o una unificada?
-En la Ciudad las elecciones son unificadas. Ahora, nuestro objetivo no es pensar en la ingeniería electoral, sino en contar nuestras ideas. Hay que hacer las cosas de una manera diferente para renovar el PRO, pero no es una renovación generacional, es de ideas, de voces.
-¿Dónde están esas nuevas voces?
-En el proceso que lanzamos el año pasado, de listas abiertas. Se anotaron 16.400 personas. El miércoles anunciamos las 400 que están en la anteúltima etapa. Van a quedar 34. Hay muchas ganas. Quiero construir mi candidatura sobre esas ganas.
Larreta presidente
-¿Cómo ve la interna de Juntos por el Cambio, en especial la del PRO a nivel nacional?
-Juntos por el Cambio tiene una prioridad, además de la unidad, que es tener un plan de gobierno consensuado para implementar desde el primer día. Uno que dé respuestas a los problemas que tienen los argentinos, ese es el foco. Tenemos todos los recursos naturales y el capital humano. Soy muy optimista sobre el futuro.
-¿Pero ese consenso dentro de la coalición todavía no está?
-Hoy existe una urgencia desde la sociedad para que no perdamos ese tren, que podamos consensuar y organizarnos para estar en un sendero de desarrollo. Estoy convencido de que Larreta es la persona indicada para hacerlo. Tiene el carácter, la determinación y el coraje para llevar adelante esa transformación.