CÓRDOBA

Es la seguridad: Juan Schiaretti y Martín Llaryora arrancan la transición por el lado más caliente

El crimen de una niña en Lanús colocó en la mira la prevención del delito. El gobernador se mostrará activo y entregará armas no letales a la Policía. El plan de seguridad para apuntalar el debut del nuevo cordobesismo.

La inseguridad se impuso como tema dominante, incómodo, para las fuerzas políticas en el sprint final de la campaña. Todas ellas tienen (o han tenido) responsabilidad directa en el control del delito. El crimen de Morena Domínguez durante un asalto de motochorros en Lanús muestra que la inseguridad no soporta las zonas de promesas. El gobierno de Córdoba entregará este viernes mil armas no letales a la Policía de la provincia. Una reacción al flagelo, pero también una apuesta a la nueva fase política que se inaugurará con el desembarco de Martín Llaryora en el Panal.

Será un hecho de gestión que capitalizará el gobernador Juan Schiaretti y que le permitirá a la fuerza contar con una herramienta intermedia, una respuesta proporcional a la agresión en momentos de contacto directo con la delincuencia. Según información exclusiva a la que accedió Letra P, las pistolas de gas pimienta fueron retiradas este jueves por la tarde del depósito de Buenos Aires y serán entregadas a primera hora del viernes al Equipo de Tácticas Especiales Recomendable (ETER), la Guardia de Infantería y la división de Patrullas.

El gobernador evita referirse a la inseguridad. “Es un principio, prefiere hacer”, repiten en el riñón del poder cordobesista. El equipamiento que incorporará la Policía y el trabajo de hormiga que realiza desde hace diez meses su último ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, busca ser una respuesta concreta. También forma parte de un proceso de transición que se abrió con su sucesor. Llaryora debió caminar una campaña incómoda, ya que su principal rival, Luis Juez, hizo de la inseguridad en la provincia la bandera de campaña de Juntos por el Cambio. Continuó por la misma senda el radical Rodrigo de Loredo, que propuso la transferencia de 10.000 policías a la órbita capitalina.

En campaña, Llaryora por momentos habló como un opositor más. No era sencillo proponer acciones efectivas para después del 10 de diciembre cuando el cordobesismo podía implementarlas de inmediato. Estas armas no letales que se entregarán este viernes son una respuesta parcial al problema concreto, pero también son parte de un plan de transición que ya se ejecuta desde el Panal. La oposición volverá a repetir la receta y el oficialismo pretende llegar bien parado en el frente más caliente de la gestión estatal.

Este portal pudo saber que López, el ministro que reemplazó a Alfonso Mosquera después del caso de gatillo fácil que terminó con la muerte del adolescente Blas Correas, continuará con la cartera de Gobierno en el futuro gabinete provincial de Llaryora, pero se desprenderá de la Seguridad. El gobernador electo formará el Ministerio de Justicia y de Seguridad, pero aprovechará el plan de trabajo trazado para este cuatrimestre con el ministro oriundo de Laboulaye.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMartinLlaryora%2Fstatus%2F1689390041800339457&partner=&hide_thread=false

El hermetismo sobre quién agarrará esa papa caliente sigue bajo siete llaves, pero ya tiene ejes concretos de trabajo que se articulan con el gabinete de Schiaretti. En los pasillos del Panal suena el nombre de Juan Manuel Cid, un hombre de extrema confianza del sanfrancisqueño y de aceitados contactos con el Poder Judicial. Sin embargo, igual de fuertes eran las contraversiones que indicaban que Llaryora no expondría en la línea de fuego a uno de sus principales hombres.

En concreto, el gobernador electo planea debutar con la instalación masiva de cámaras de seguridad, que ya se están comprando; con la incorporación de inteligencia artificial para facilitar el trabajo de búsqueda dentro del materia audiovisual disponible; y un paquete de leyes necesarias para la creación de la Policía Municipal, que será presentada casi en simultáneo con el traspaso de poder según altas fuentes.

En noviembre, Schiaretti y Llaryora presentarán a mil egresados de la Escuela de Policía que prestarán servicio inmediatamente. Cabe recordar que la extensión de la carrera policial demoró los tiempos de egreso en momentos de alta demanda.

La mira en la Nación

La provincia no escapa a la realidad dominante. Le pasó a Llaryora en su campaña y a Schiaretti casi al filo del cierre de su aventura nacional. Debió referirse a un tema sobre el que evita hablar, pero cuando lo hizo cargó las responsabilidades al gobierno nacional. Como siempre, el blanco invariable del precandidato antigrieta es uno de los extremos, el kirchnerismo.

La noche del miércoles, en el programa A Dos Voces, el exponente de Hacemos por Nuestro País manifestó su tristeza por la muerte de Morena y expuso su plan de seguridad: revisar el Código Procesal Penal, la ley penal juvenil cuya reforma cumplió 40 años, crear cárceles de máxima seguridad e investigar el lavado de activos. “Hay que combatir el delito”, declaró y dirigió los dardos al poder central.

“Las fuerzas federales miran hacia otro lado”, pateó la pelota y remarcó la necesidad de priorizar la lucha contra el narcotráfico y de apuntar hacia un modelo que priorice el empleo y la producción.

Leticia Medina, en una de las volanteadas en Córdoba capital. 
bullrich suspendio el cierre, pero no la campana: vamos a tener mano firme

También te puede interesar