LA MESA (LARGA) DE MASSA 2023

Equipo que pierde se toca: Eduardo de Pedro ya no gobierna la campaña de UP

Fue el jefe de la peor derrota del peronismo. El massismo cuidó las formas y lo invitó al plenario del Frente Renovador, pero está diluido en una conducción colegiada. Quiénes la integran.

En 2002, la Selección quedó eliminada en primera ronda del Mundial de Corea-Japón. Insólitamente, la AFA le renovó el contrato a Marcelo Bielsa, padre de la decepción. El peronismo no repitió aquel error histórico y, después del fracaso de Unión por la Patria en las PASO, cuando apenas consiguió la medalla de bronce y marcó el peor récord electoral desde su emergencia, hace 78 años, tocó el equipo que perdió. Impedido de cambiar a su frontman, porque no hay chance jurídica de reemplazar al candidato presidencial, porque no tiene para tirar nombres al techo y porque confía en que puede darla vuelta, al menos desplazó al DT: el cristinista Eduardo de Pedroya no es el jefe único de campaña.

Más: en un video sobre el mitin del FR, la agencia oficial Télam identificó al funcionario, en un videograph, como "ministro del Interior" y "jefe de campaña de Unión por la Patria".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FAgenciaTelam%2Fstatus%2F1695135199380771152%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

Las apariencias engañan. La única verdad es la realidad y la realidad, para De Pedro, es triste y no tiene remedio: ya no gobierna la campaña presidencial del peronismo, cuyo diseño y organización quedó a cargo de una mesa colegiada en la que el mercedino es uno más. "Acercamos compañeros para ayudar", le dijo a Letra P una fuente al tanto de esos movimientos, cuidando las formas.

Como contó este portal, la catástrofe del 27% produjo un intenso debate en el búnker de la calle Bartolomé Mitre, en el microcento porteño, donde funciona el comando massista. En esas discusiones que siguieron al 13A, el domingo en el que el peronismo quedó tercero detrás de la ultraderecha de Milei y de Juntos por el Cambio, una corriente que había sido poco escuchada hasta entonces clavó una bandera con la leyenda Que vuelva Massa.

Ese sector del massismo planteó que, más allá de errores de logística electoral y de los brazos caídos de una tropa territorial que había cuidado solo su pago chico, el candidato había quedado demasiado atrapado en el cuerpo del ministro y se había "desperfilado" en un intento de equilibrio frentetodista que le hizo perder potencia.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1692525934379778495%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

El nuevo Massa, entonces, debía ser más parecido al viejo Massa. Al de 2015, casi. "Tiene que dejar de esconder la mano dura", pedía esa tribuna. Funcionó:

- "Se acabó la joda de que por cualquier cosa hacemos paro", les advirtió el candidato a los gremios docentes el viernes 18.

- "Los que arrebataron un comercio no pueden entrar por una puerta y salir por la otra", les avisó a "jueces y fiscales" el miércoles 23, desde Washington, retomando la muletilla de la puerta giratoria, cuando todavía humeaba el supermercado prendido fuego en Moreno, en el inicio de la ola de saqueos que puso al país en alerta máxima.

Larga, la mesa

Según pudo saber Letra P, la mesa colegiada que conduce ahora la campaña tiene siete sillas. De Pedro conserva una. Las otras son para el compañero de fórmula de Massa, Agustín Rossi; Malena Galmarini (el sábado pasado, Lucía Aisikoff anticipó el desembarco de la presidenta de AySA, resiliente después de la derrota estruendosa que sufrió en Tigre, con todo el viento a favor), Rubén Eslaiman (diputado provincial-Frente Renovador), Juan Andreotti (intendente de San Fernando, también massista), Juan Manuel Olmos (vicejefe de Gabinete, polea de transmisión entre las tribus en pugna de la coalición peronista) y Juan Manuel Cheppi (hombre de confianaza de Massa en la presidencia de la Cámara de Diputados, desde enero con despacho en el Palacio de Hacienda).

Ese espacio tiene satélites. El peronismo de cada provincia tiene un representante. Se trata de que los gobernadores peronistas pongan en funcionamiento sus maquinarias territoriales para ir, fundamentalmente, por los votos que quedaron afuera de las urnas de las PASO, cuando la participación del electorado se redujo al 69% del padrón.

De Pedro no es el único que perdió terreno en el nuevo ordenamiento. El gurú catalán Antonio Gutiérrez Rubí, apuntado en buena medida como responsable del desperfilamiento del hincha de Tigre en el primer tiempo de la campaña, quedó aislado y se mueve como electrón suelto. "Sólo habla con Massa", resumió a este portal una fuente del búnker de la calle Mitre.

¿arranca o no arranca? que vuelva massa (casi a 2015), grita su hinchada
hay dos caminos, no tres: massa, con la mira bien enfocada en el riesgo milei

También te puede interesar