Entre Ríos: Frigerio y LLA sellaron una alianza a plazo fijo para ganarle a un peronismo partido
El oficialismo provincial y la Casa Rosada integraron su oferta electoral, pero dicen que 2027 es otra historia. El PJ, un rival común con varias grietas.
Rogelio Frigerio selló su alianza con Javier Milei y presentan lista conjunta en Entre Ríos.
Rogelio Frigerio y La Libertad Avanzapresentaron una lista que busca imponerse ante un peronismo agrietado, que en Entre Ríos llega a octubre partido en cuatro. En la alianza que trabaron el oficialismo provincial y la Casa Rosada miran al pasado para proyectar el futuro... inmediato: se paran en los resultados de 2021 para aspirar de mínima a un 55% de los votos en octubre, pero dejan el año 2027 para conversaciones que no quieren apurar.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El gobernador y sus socios violetas miran de reojo las aguas agitadas de la oposición, ven pasar las grietas internas que el peronismo no selló a tiempo y apuestan a la dispersión para cosechar caudal propio. En el peronismo, Adán Bahl y Guillermo Michel serán los candidatos del Partido Justicialista que encabezarán las listas al Senado y a Diputados. Por fuera de ese esquema, habrá otras tres opciones panperonistas.
El acuerdo entre Rogelio Frigerio y LLA
Ante el escenario de un peronismo deshidratado en la provincia, el gobernador apostó a su pacto con el gobierno nacional y confirmó la Alianza La Libertad Avanza. Octubre será la primera parada de un acuerdo que por ahora es de corto alcance. Voces de uno y otro lado aseguran que el pacto es con vencimiento 2025. El desempeño final en las urnas y el devenir de la gestión presidencial podrán quizás definir si habrá prórroga a esta unión transitoria de espacios.
El espacio en el que confluyeron ambos oficialismos priorizó la fidelidad para elegir las candidaturas. Tres figuras de pura cepa libertaria se quedaron con los lugares que más le importan a la estrategia a largo plazo de Karina Milei: Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida van al Senado a teñir bancas de violeta y Andrés Laumann desembarcará en Diputados a la cabeza de la nómina. Los tres son referentes indiscutidos del espacio mileísta.
Frigerio colocó los nombres del segundo, tercero y cuarto casilleros para la cámara baja: Alicia Fregonese, Darío Schneider y Eliana Lagraña. Pese a todo, en el entorno de la gobernación hablaron de un acuerdo positivo, inclusive mejor que en otras provincias, porque el gobernador se quedó con la mitad de los puestos expectantes: tres de los seis en total que pretenden ganar en octubre.
Para sostener ese optimismo, en la Casa Gris miran al pasado para entusiasmarse con "una muy buena elección". Los seis casilleros en el Congreso se convirtieron en el nuevo "norte" en el oficialismo y desde allí se paran para hablar de un acuerdo "50 y 50" con la Casa Rosada. Citan como referencia las legislativas de 2021, cuando Frigerio obtuvo el 55%. Apuestan a repetir en octubre, aupados por el acuerdo con LLA.
Juntos pone en juego cinco bancas en octubre: dos en el Senado (una PRO y una UCR) y tres de Diputados (dos UCR y una PRO).
Un peronismo fragmentado
Adán Bahl y Guillermo Michel liderarán la alianza Fuerza Entre Ríos, que competirá con el sello institucional del PJ y partidos aliados. Por afuera, jugarán Carolina Gaillard y el Frente Grande, con la alianza Ahora la Patria, sumando a la oferta electoral a un sector del progresismo que se sintió relegado del armado del PJ. Cuenta con el nombre de Juan Grabois de su lado, que sumó a Patria Grande a la alianza.
Según supo Letra P, la decisión le costó a la diputada críticas internas de su entorno, que se alejó disconforme con la jugada política. Le cuestionan que su movida termina siendo funcional al esquema que dice combatir. “Le hace el juego a Frigerio y a Milei yendo por afuera”, explicó una persona que estuvo cerca de su círculo.
Una tercera lista compañera es encabezada por el exsenador menemista Héctor Maya, que incluye a rezagados de lo que quiso ser el Peronismo Amplio Renovador (PAR) y otros referentes distritales. Lo harán con el sello del Partido Socialista, que se autoexcluyó de la alianza de Frigerio con Javier Milei y ahora ofrece sus servicios a lo que se autodenomina “peronismo rebelde”.
Maya confirmó su candidatura junto a Gustavo Guzmán, un ex PAR que se alió al exsenador para garantizarse un lugar en la boleta de octubre. Maya y Guzmán habían presentado listas distintas en la interna del PJ y ambas fueron rebotadas por la Junta Electoral del partido. El exlegislador menemista, que cuestionó a la conducción provincial del partido, habló de “fraude” al referirse a la decisión de la Junta Electoral que solo proclamó una de las cinco listas que se presentaron a la interna del peronismo.
La lista de Emilio Martínez Garbino: la cuarta pata del peronismo
El exintendente de Gualeguaychú Emilio Martínez Garbino sumó sobre la hora una cuarta pata peronista y jugará con el sello Unión Popular, espacio referenciado en el exgobernador Mario Moine.
Martínez Garbino será candidato al Senado. Silvio Farach, presidente de la Federación Económica de Entre Ríos (Feder), será el primer candidato a diputado. En 2023, Unión Popular acompañó a Frigerio e integró la alianza Juntos por Entre Ríos.
En ese río peronista revuelto, el gobernador apostó todas sus cartas a la alianza con el presidente Javier Milei. Llegarán a octubre espalda con espalda en Entre Ríos, con la expectativa centrada en una elección que de máxima aspira a robar una banca a la oposición.