Entre Ríos: la UCR va a la interna para pintarse de violeta y tratar de colarse en la lista de Frigerio y LLA
La UCR de Entre Ríos celebrará este domingo 10 de agosto sus elecciones internas que parecería tienen un final cantado. Aunque los dos bandos en pugna están divididos por su postura respecto de una alianza con el partido de Javier Milei, la contienda viene precedida por el resultado del congreso de la semana pasada, cuando una mayoría abrumadora de 226 votos contra 82 se manifestó a favor de ampliar hacia la derecha la alianza Juntos.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Con todo, amante de las internas, el radicalismo tiene unas 55 mil personas habilitadas para votar este domingo y elegir los nombres para ingresar a la boleta de octubre, una tarea que no le resultará fácil ante sus socios mayores. La expectativa de afluencia a las urnas es bastante menor al total del padrón. Algunas voces involucradas se animaron a proyectar que con viento a favor votará el 10% del padrón. El antecedente inmediato es la interna de 2023, en la que se enfrentaban dos facciones con la disputa de una elecciones ejecutivas por delante. Entonces, votaron alrededor de 20 mil personas. Descartan que tal entusiasmo se replique este domingo.
Las listas de la UCR
El sector boinablanca mayoritario propone al diputado Atilio Benedetti para el Senado y a Darío Schneider para la cámara baja. El primero es el mandamás de la Corriente Illia, un histórico sector que comandaba el partido desde hace años. Esa seguidilla se rompió en el presente, porque el partido está ahora bajo la tutela de Alicia Oviedo, la presidenta sorpresa de la UCR.
Schneider, por su parte, desafió junto a Pedro Galimberti a Frigerio en las PASO de 2023. Perdieron, pero hoy es el ministro de Planificación de la provincia y está definitivamente integrado al oficialismo.
Francisco Azcué, el intendente de Concordia, también aportó nombres para la conformación de la lista. Luciano Dell Ollio ocupa el tercer lugar en la lista para el Senado y Eliana Lagraña, el segundo para Diputados.
La UCR Activa y la Línea Radical Entre Ríos (LIRER) son la otra opción para esta competencia. Junto a algunos sectores independientes, comparten una oposición acérrima al gobierno libertario. Con disidencias, también son críticas sus posiciones respecto de la administración provincial.
La boleta para la interna la encabeza al Senado María Elena Herzovich, una histórica referente de la LIRER, el sector que integraba el único gobernador radical desde 1983, Sergio Montiel. Rubén Pagliotto, un abogado veterano de mil batallas, es el precandidato a diputado por la nómina que capitanea la UCR Activa, el sector minoritario y opositor al oficialismo que encarna Benedetti.
La apuesta de Atilio Benedetti
El congreso boinablanca del 2 de agosto pasado habilitó también a que los candidatos surgidos de la interna puedan integrar la lista de la alianza en octubre en cualquiera de sus categorías. Sobre esa cláusula se juega el diputado Benedetti su última carta para colarse en la lista. Aunque se postula al Senado, tiene la puerta abierta para intentar llegar a la nómina de la cámara baja. Con todo, la impugnación de un sector violeta puede empujarlo a la jubilación.
"La Unión Cívica Radical debe ser parte de una alternativa de poder moderna, responsable y con vocación de gobierno, que represente a Entre Ríos con fuerza y coherencia", señaló durante aquella jornada un congresal al finalizar la votación. La frase sintetiza la narrativa del oficialismo partidario.
El radicalismo que forma parte del gobierno provincial entiende que no puede darse el lujo de sacarle el cuerpo a las necesidades electorales de Frigerio. "En el combo viene todo", sintetizó un funcionario. Además, explicó que la UCR integra la gestión del Ejecutivo y, si quiere repetir en 2027, debe hacer esfuerzos, como bancarse una alianza con LLA.