Encuesta: el 55,4% considera que Javier Milei es "un riesgo para la sociedad"
Crece el antimeleísmo y se profundiza la grieta de cara a las legislativas. El 56,8% desaprueba la gestión libertaria. Datos de la consultora Zuban Córdoba.
A más de un año y medio de la asunción de Javier Milei, crece el descontento social y la desaprobación de la gestión libertaria. Según la última encuesta de la consultora Zuban Córdoba, el 55,4% considera que el Presidente “representa un riesgo para la sociedad” y el 53,6% se define como antimeleísta.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Los números del estudio, realizado entre el 15 y el 20 de julio en base a 1.300 casos de todo el país, muestran una creciente polarización en torno a la figura del jefe de Estado. Mientras que un 37,8% aún cree que Milei “sigue siendo el cambio”, más de la mitad de las personas encuestadas manifiesta su preocupación por el rumbo del país.
En enero de este año, la identificación con La Liberta Avanza era de 32,4% y el rechazo alcanzaba el 46,5%. Es decir, en seis meses la afinidad con el Gobierno bajó 4,3 puntos porcentuales, y la resistencia subió 7,1.
encuesta3
La desaprobación de la gestión de Javier Milei
En coincidencia, la desaprobación a la gestión libertaria alcanza el 56,8%, frente a un 42,8% de aprobación. Esa tendencia se sostiene en el tiempo: el rechazo a la administración de La Libertad Avanza superó el 55% en los últimos tres meses, según el seguimiento evolutivo que presenta el informe.
Los números reflejan una creciente polarización social y política, en un contexto marcado por fuertes medidas económicas con recortes en diversas áreas del Estado como la salud y la educación. La mayoría de la opinión pública se manifestó en desacuerdo con el rumbo del país. En tanto, el Gobierno sostiene que los cambios estructurales necesitan tiempo para mostrar resultados.
El voto castigo al gobierno de Javier Milei
El voto castigo parece imponerse en el horizonte electoral. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el 52,8% de los encuestados planea votar para castigar al Gobierno, mientras solo un 38,3% expresa intención de respaldarlo. Incluso entre quienes votaron a Milei en primera vuelta, más del 28% no acompañaría al oficialismo.
Entre las razones del descontento, predominan percepciones críticas como “la destrucción del Estado y las políticas públicas” (25,4%) y “ser un gobierno cruel” (13,1%). En contraste, quienes respaldan al oficialismo destacan la “reducción del déficit fiscal” (25,1%) y el “control de la inflación” (19,7%) como logros valorados.
El informe, dirigido por Gustavo Córdoba y Paola Zuban, concluye que “los números son brújula”, en un contexto donde la política parece más concentrada en las redes que en los vínculos reales con la ciudadanía.