ELECCIONES 2025

Encuesta: el 73,5% quiere profundizar la motosierra de Javier Milei en lugar de volver al pasado

Los datos surgen de un estudio de la consultora DC. El 68,7% apoya el cierre de Vialidad bajo el argumento de que "fomenta la corrupción". El rumbo del país.

A poco más de tres meses de las elecciones legislativas, una encuesta reveló un dato clave: el 73,5% de las personas consultadas prefiere profundizar la motosierra de Javier Milei en lugar de volver al pasado. Es decir, la mayoría apoya las políticas de ajuste y las reformas que viene aplicando el gobierno libertario.

El dato surge del último estudio nacional de la consultora DC, que se realizó entre el 8 y 9 de julio en base a 1.830 casos. Solo un 26,5% expresó que optaría por un cambio de rumbo y "volver al pasado" en referencia a las políticas de los gobiernos peronistas.

El informe da cuenta del importante grado de aceptación que mantiene la gestión libertaria, a pesar de los costos sociales y económicos que su programa ha implicado para amplios sectores de la población. El concepto de "la motosierra" -asociado a recortes del gasto público, cierre de organismos estatales y una fuerte impronta desreguladora- no solo no pierde apoyo, sino que parece consolidarse.

En cambio, solo el 31,3% considera que la medida -fuertemente cuestionada por los gobernadores, que advirtieron por el deterioro de las rutas- es una pérdida estratégica para el desarrollo del país. El resultado evidencia que, más allá del impacto en la obra pública, la narrativa anticorrupción del oficialismo encuentra eco en gran parte de la sociedad.

La disolución de Vialidad fue decidida sobre el cierre del plazo de utilización de las facultades delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo mediante la Ley Bases. En el período de un año, Milei cerró la Agencia Nacional de Seguridad Vial; la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial; la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la xenobofia y el racismo (INADI); y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, entre otros organismos.

Además, el Gobierno anunció la reestructuración de siete organismos estatales a los que calificó como "ineficientes", entre ellos el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que dejarán de ser autárquicos y pasarán a depender del Ministerio de Economía.

El rumbo del país bajo la gestión de Javier Milei

Con más de un año y medio de gobierno libertario, el 39,3% cree que la Argentina va en una dirección "excelente" y "de acuerdo a sus expectativas", mientras que el 24,5% considera que "estamos bien", aunque esperaba mejoras más rápidas. En rigor, más del 63% mantiene una mirada positiva o esperanzada. Solo un 24,8% expresó desilusión o falta total de confianza.

Además, el fenómeno Milei continúa siendo percibido por el 67,8% de los encuestados como alguien que "está haciendo lo que nadie se animó", lo cual refuerza la imagen de un presidente disruptivo.

DC CONSULTORES - Encuesta Nacional (Julio) (1)

Los gobernadores. 
Una encuesta reveló por qué la gente no va a votar

También te puede interesar