Lo que parecía imposible después de extensos desencuentros, los sectores mayoritarios y emergentes del peronismo de Río Negro cerraron filas para repudiar el acuerdo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ratificó el fallo que condenó a Cristina Fernández de Kirchner, en un año político de notable relevancia por renovar bancas provinciales en el Congreso.
El oficialismo partidario, que se reparte el capital político entre La Cámpora y un puñado de intendencias, se manifestó en contra de la decisión judicial que consideran como la "proscripción de la principal referente del movimiento nacional justicialista", que también preside el PJ.
Referentes municipales, en concejos deliberantes, la Legislatura y otros ámbitos de poder salieron en bloque a defenderla en el sur del país. La principal expresión se dio por el justicialismo local, todavía caja de resonancia de un espacio que busca reordenarse para construir una alternativa electoral.
Todo sucede a poco que se presentara en sociedad las reglas para definir candidaturas, situación que alteró ánimos en el compañeraje de la Patagonia.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PJRioNegro/status/1932157268088484083&partner=&hide_thread=false
Río Negro y el destino de Cristina
El senador Martín Doñate es la principal figura del kirchnerismo. Cara visible de La Cámpora, procura una candidatura para llegar al Senado. Su lugarteniente es el intendente de Lamarque, Sergio Hernández, que se quedó con la presidencia del PJ rionegrino. El jefe municipal de la pintoresca localidad del valle medio alcanzó relevancia en los últimos días por el llamado a internas y por bajarle el precio a voces críticas contra su gestión partidaria.
A horas de aquel movimiento, Hernández fue uno de los que firmó el comunicado que denunciada proscripción, mientras se agigantaba el rumor que se terminó de confirmar en el transcurso de un martes histórico y por el que se concentraba la militancia en diversos puntos en respaldo a la expresidenta.
Con ese espíritu, el diputado nacional Martín Soria utilizó su cuenta en redes sociales, con la tapa del diario Clarín y una crítica a la designación de los miembros de la Corte Suprema. Soria fue ministro de Justicia entre 2021 y 2023, mandato al que arribó con un guiño de la expresidenta y el entonces mandatario nacional Alberto Fernández.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MartinSoria_/status/1932533494426558695&partner=&hide_thread=false
La postura de Alberto Weretilneck
El gobernador de Río Negro eligió posicionarse por encima de la figura de CFK y emitió un mensaje en el que aseguró que la Argentina es "un país con división de poderes, instituciones vigentes y una Justicia que es parte esencial del Estado de Derecho. Ese es el contrato democrático". "Nos guste o no, así funciona la democracia", afirmó.
"Las posiciones políticas y partidarias deben ser respetadas. Pero ninguna está por encima de la República", escribió en un posteo en la red social X, en la que también celebró la existencia de Ficha Limpia en la provincia, tomando distancia con los sectores más cercanos a la expresidenta.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Weretilneck/status/1932578900338458677&partner=&hide_thread=false
Muchas tribus en el PJ Río Negro
Como lo describió Letra P, hay varias ramas internas en el peronismo. Además de la kirchnerista y la más ortodoxa, también se cuentan los dialoguistas con el gobernador Alberto Weretilneck y una de extracción sindical, más combativa. Al cierre de esta nota, la mayoría analizaban su expresión o se movilizaban a los puntos de encuentro social de sus localidades.
Caso particular se vivía en San Carlos de Bariloche, donde florecieron unidades básicas en manifestación a la pelea entre su dirigencia. De esa ciudad es la senadora Silvina García Larraburu, que se encontraba en la sede del PJ nacional junto a Doñate. En la plaza seca del Centro Cívico se concentraron a reclamar contra la detención.
"Nunca hubo testimonio ni valoración de la fiscalía que diga taxativamente que Cristina ´robó´ o participó en hechos de corrupción, tal vez ciertos, en el manejo de la obra pública. La imputación se basa en suponer que no pudo desconocer si hubo algún ilícito. Entonces creo que hay una suerte de bullying judicial y encarnizamiento con ella. Claramente el objetivo político prima por sobre la objetiva juridicidad. Es un claro caso de persecución", le dijo a Letra P el pre candidato a senador nacional Osvaldo Nemirovsci, una de las figuras del justicialismo barilochense.
En General Roca, Viedma y Cipolletti, se esperaba concentraciones y reclamos en contra del fallo. El espíritu de desazón reinaba entre las figuras consultadas por este medio, que repudiaban la decisión judicial.