ELECCIONES 2025 | BUENOS AIRES

Encuesta: Axel Kicillof le gana a Cristina Fernández de Kirchner en la Tercera sección electoral

Tiene mejor imagen que ella en el principal bastión peronista. Ambos están con saldo negativo. En 2023, UP sacó el 51,4% de los votos. Hay 18 bancas en juego.

En la Tercera sección electoral, bastión histórico del peronismo, una nueva encuesta muestra que Axel Kicillof logra una imagen positiva mayor a la de Cristina Fernández de Kirchner, aunque ambos presentan un saldo negativo en la valoración ciudadana. El dato es que la tropa de la expresidenta está instalando su candidatura provincial por esa sección.

Un estudio realizado por CK Consultores entre el 23 de abril y el 1 de mayo, sobre 615 entrevistas presenciales, revela que el 48,7% de los encuestados tiene una imagen positiva del gobernador de la provincia de Buenos Aires, mientras que el 50,9% lo valora negativamente. En el caso de la expresidenta, su imagen positiva es del 46,9% y la negativa del 53,1%. Así, Kicillof obtiene un diferencial de –2,2 puntos, por encima de CFK, que registra –6,2 puntos.

La Tercera es la sección más grande de las ocho en que está dividida la provincia. En 2023 hubo cinco millones de personas habilitadas para votar. Unión por la Patria (UP) sacó 51% de los votos. La región está compuesta por 19 municipios, de los cuales el peronismo gobierna 17. Ocho intendencias están alineadas con Kicillof. Siete juegan para la expresidenta.

Fernando Gray, el único con imagen positiva

En un escenario de alta desafección política, el único dirigente con diferencial positivo en su imagen es el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien alcanza un +9 puntos netos. Gray se impone incluso entre quienes lo conocen, con un diferencial de +15,2 puntos, muy por encima del resto de los dirigentes del conurbano sur relevados.

image.png

Entre los dirigentes con peores niveles de imagen destacan Martín Insaurralde, con un diferencial de –73,7 puntos, seguido por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, con –33,3, y la vicegobernadora Verónica Magario, con –22,7. Estos números marcan una fuerte caída en la valoración de figuras clave del oficialismo en la región.

Milei, con saldo negativo, pero alta visibilidad

El presidente Javier Milei también fue evaluado por la encuesta: su gestión cuenta con un nivel de desaprobación del 57,3% frente a un 44,5% de aprobación, mientras que el gobernador Kicillof obtiene una desaprobación del 54,7% y aprobación del 42,1%. En ambos casos, la valoración negativa supera a la positiva, aunque con diferencias leves.

El rechazo a la gestión presidencial en una región clave como la Tercera sección podría tener consecuencias para La Libertad Avanza, que no ha logrado consolidar una estructura competitiva en el conurbano sur.

Consultados sobre las principales preocupaciones, el 88% de los encuestados señaló a la inseguridad como el problema más importante de la provincia. Otros temas mencionados con frecuencia fueron la falta de trabajo (36%), la corrupción (31%) y el narcotráfico (28%). Los problemas de infraestructura como cloacas, agua potable y pavimentación quedaron relegados.

Los resultados de la encuesta:

Estudio Cuantitativo 3ra Seccion 05_25.pdf

Malena Galmarini, Gabriel Katopodis y Sergio Massa.
cfk, kicillof y la pelea por los plazos electorales: ¿dificultad administrativa o excusa politica?

También te puede interesar