Las elecciones legislativas en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy pondrán a prueba este domingo en territorios gobernados por mandatarios aliados el armado de La Libertad Avanza que Karina Milei definió para competir en las provincias. Con todo, la estrategia libertaria presenta bifurcaciones, en una esgrima donde no está claro hasta dónde llega la confrontación.
El sello de Javier Milei saldrá a jugar en Chaco alineado con el gobernador Leandro Zdero; enfrentando en soledad a Gustavo Sáenz y Carlos Sadir en Salta y Jujuy; y desconociendo a sus representantes en San Luis, donde manda Claudio Poggi.
El del 11 de mayo es, por ahora, el único superdomingo electoral antes de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. En el calendario, aparece una semana antes que la elección porteña, presentada como la batalla en la que la estrategia del oficialismo terminará de tomar su rumbo definitivo. Sobre todo, en lo que respecta a la relación con el PRO.
Embed
Elecciones 2025 - Cierre de Listas
Las campañas provinciales tomaron la dirección que impusieron los gobernadores, pese a los intentos libertarios y peronistas por nacionalizar el debate. Salvo en Chaco, donde el acuerdo del oficialismo con LLA para enfrentar a Jorge Capitanich replicó la polarización con el peronismo propuesta por la Casa Rosada.
En el resto de los casos, los mandatarios enfrentarán de igual manera a las expresiones libertarias y a un peronismo tironeado por la conducción partidaria de Cristina Fernández de Kirchner y sectores locales cercanos a los mandatarios.
La estrategia de Karina Milei
Como ya contó Letra P, la secretaria general de la Presidencia armó el partido nacional que le prometió a su hermano presidente acompañada de los primos Lule y Martín Menem. A partir de un trabajo que se extendió por casi un año, el partido consiguió su estatus legal y quedó en condiciones de participar electoralmente sin la necesidad de trazar acuerdos con fuerzas que, en el discurso libertario, son presentadas como parte de “la casta”.
zdero capitanich mejor.jfif
El peronista Jorge Capitanich va por la revancha de 2023 en Chaco: enfrenta al radical Leandro Zdero que pactó con Karina Milei una excepción a la regla de las listas "puras".
Con esa receta, Karina Milei ordenó armar listas puras en todos los distritos, esquivando las propuestas de algunas voces del círculo estratégico libertario, que todavía sugieren que la mejor forma de sumar bancas violetas al Congreso será colar la mayor cantidad de nombres propios en listas cuya sostenibilidad territorial esté garantizado por los partidos aliados.
En ese rubro también aparecen los gobernadores que acompañan las iniciativas legislativas del oficialismo. Cuatro de ellos mandan en los distritos que votarán este domingo y, por lo bajo, festejan la estrategia karinista de dividir a las fuerzas opositoras en cada uno de sus distritos.
Esa es la principal advertencia de macristas y radicales en distritos donde los provincialismos de base peronista acomodaron el cuerpo con la llegada de Milei, pero sostienen las políticas que les permitieron hegemonizar el poder puertas adentro del territorio.
La hermana del Presidente estuvo el jueves en Jujuy y no viajó a ningún otro lado. La imagen de Milei sólo apareció virtualmente en spots y cartelería de ocasión. La semana pasada, Patricia Bullrich viajó a Chaco, la provincia que gobierna el único radical que consiguió quebrar la táctica purista del karinismo, y Las Fuerzas del Cielo de Gordo Dan y Santiago Caputo recorrieron el norte apoyando a los candidatos del oficialismo nacional.
Contra el PJ de Cristina Fernández de Kirchner
Tal como exponen las campañas y los discursos que La Libertad Avanza despliega a nivel nacional, la apuesta oficial consiste en instalar una nueva polarización en la que el PRO quede afuera de la cancha. De mínima, que mantenga su identidad, pero alineándose detrás de las figuras libertarias.
El enemigo a vencer es el peronismo, que se expresa oficialmente en la conducción del Partido Justicialista presidido por Cristina Fernández de Kirchner.
Ese sector apenas si puede considerarse representado en la elección de Chaco, que además de ser la única donde las fuerzas de derecha consensuaron una lista, es la ideal para que el PJ imagine dar un batacazo electoral. Chaco es la excepción a la regla general de Karina Milei y además una pelea más de fondo, porque el peronismo pone toda la carne en el asador. El exgobernador Jorge Capitanich en persona lidera la lista legislativa, va por la revancha de 2023 y especula con la posibilidad de volver a ser candidato a senador en octubre.
leila y moises.jpg
Leila Chaher y Carolina Moisés, cuando estaban en la misma vereda: hoy son rivales. La diputada de La Cámpora es referente del Frente Justicialista de Jujuy, la senadora armó el Frente Somos Más.
En San Luis, las listas extraoficiales del mileísmo pelearán el voto opositor con un peronismo no alineado que, a diferencia de lo que sucede en Salta y Jujuy, no se encuentra intervenido por la conducción nacional.
En esas dos últimas provincias habrá más de una lista peronista. En esas batallas subterráneas de segundo orden, el debate más fuerte parece estar puesto en Jujuy, en donde se enfrentarán los espacios que responden a la diputada Leila Chaher y la senadora Carolina Moisés, la primera como expresión de La Cámpora alineada con la conducción nacional del PJ y la segunda como parte de un armado que acaba de fundar su propio bloque en el Senado.
En Salta se pondrá a prueba el primer movimiento de la intervención a cargo de Sergio Berni y María Luz Alonso, que buscarán capitalizar el núcleo del electorado kirchnerista ya alejado del saencismo, aunque no sin divisiones que dispersarán aún más al sector identificado con la expresidenta.
Qué se elige en las elecciones del domingo
En Chaco se ponen en juego 16 bancas para la Cámara de Diputados provincial y en Jujuy, 24, además de concejales en municipios del interior. En ambas provincias se conserva todavía el sistema tradicional de boleta partidaria.
Con voto electrónico, Salta elegirá a quienes deberán ocupar 12 bancas en el Senado y 30 en la cámara baja provincial, además de representantes en los concejos deliberantes y convencionales para modificar cartas orgánicas en algunos municipios.
La boleta única de papel debutará en San Luis para elegir quiénes se sentarán en cuatro bancas del Senado y 22 de Diputados, además de concejales e intendentes en Juana Koslay, Potrero de los Funes, Unión, Naschel, Luján y Los Manantiales.