PASO 2023

Elecciones 2023: Cómo votar con la Boleta Única Electrónica

En la Ciudad de Buenos Aires se deberán seguir una serie de pasos para votar con la Boleta Única Electrónica (BUE) y con la tradicional de papel.

Los porteños y las porteñas deberán votar dos veces en el mismo cuarto oscuro en las elecciones 2023: con la boleta de papel tradicional, para candidatos y candidatas nacionales, y con la Boleta Única Electrónica (BUE) para elegir funcionarios locales. Esta "doble elección" tendrá lugar el 13 de agosto para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias ( PASO), el 22 de octubre en las elecciones generales y el 19 de noviembre, de ser necesario un ballotage.

En la Ciudad de Buenos Aires, las autoridades de mesa y fiscales estarán adentro de las aulas y no afuera como en el resto del país durante cada una de las tres jornadas. En otras elecciones, como la de Santa Fe en julio, tienen una modalidad similar: a partir de un biombo de cartón garantizan el secreto del voto de cada ciudadano y ciudadana.

La presidenta o el presidente de la mesa solo le devolverá el DNI a quien haya concurrido a sufragar una vez que haya emitido los dos votos. La boleta de papel tiene que quedar en una urna y la BUE en otra. Recién cuando se concluya esto la persona en condición de votar recuperará su documento de identidad.

CABA: presentación del funcionamiento del sistema de boleta única electrónica

Esta modalidad se denomina "elecciones concurrentes": dos instancias de sufragio distintas en una misma jornada electoral. Ante cualquier paso que no quede claro, la autoridad de mesa podrá asistir a la persona que esté votando sin mirar su voto, como sucede con asistencias en instituciones bancarias. La única vez que se utilizaron las máquinas de votación electrónica en la Ciudad fue en las elecciones de 2015.

Paso a paso, el proceso de votación en la Ciudad de Buenos Aires:

1. La persona ingresará al cuarto oscuro como en cualquier otro año y entregará su documento en cualquiera de los formatos habilitados para votar a la presidente o presidenta de mesa, quien le entregará un sobre vacío para introducir la boleta de papel tradicional.

2. A continuación, deberá pasar atrás del biombo de cartón para elegir una (o más, en el caso de cortar boleta) de las más de 20 boletas a disposición que estarán colgadas en sobres de plástico en las tres "paredes" de cartón. Es legal que la persona ya lleve una copia de cualquiera de las boletas oficiales de los partidos reconocidos por la Junta Nacional Electoral y lo único que debería hacer detrás del biombo es guardarla en el sobre.

3. Con el sobre cerrado, la persona deberá volver a acercarse a la mesa con las autoridades electorales, introducir el sobre firmado por todas en una de las urnas y recibir la boleta electrónica que le entregará la presidenta o el presidente de la mesa y a la que le cortará el primero de dos troqueles.

4. Luego se deberá colocar la BUE en la ranura superior de la máquina de votación. Acto seguido se procede a votar, lo que tradicionalmente era elegir la boleta de papel (o las boletas, en el caso de elegir partidos diferentes para distintos cargos) se traduce en empezar seleccionando si se votará a un partido (es decir, boleta completa) o si se votará por categoría (o sea, cortar boleta). De acuerdo a la opción elegida, aparecerán distintas opciones con todos los partidos que compiten en la Ciudad, en este link https://simulador.buenosaires.gob.ar/ se puede practicar con un simulador oficial.

5. Una vez confirmado el voto con el botón verde que aparece en pantalla la BUE se imprimirá para que la persona la doble a la mitad por la línea punteada y la devuelva al presidente o la presidenta de mesa quien le cortará el segundo troquel y volverá a entregársela a quien esté votando para que introduzca la boleta en la urna correspondiente. Esta urna será la segunda que se encuentre sobre la mesa, no se debe introducir la BUE en la misma urna que la boleta tradicional de papel.

6. Solo queda firmar el padrón, recibir la constancia y no olvidarse el DNI en la mesa de votación. Solo en ese momento se completa el proceso de votación para los porteños y las porteñas.

elecciones 2023: que elige la ciudad de buenos aires
elecciones 2023: como se financian las campanas

También te puede interesar