Este año, Argentina elegirá presidente y vice, máximos representantes del Poder Ejecutivo Nacional. Además, dependiendo de la provincia, se votarán diputados y senadores para el Congreso.
El proceso electoral incluye, desde 2009, las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las que se determinan, mediante el voto popular, qué alianzas electorales, precandidatos y precandidatas podrán presentarse en las elecciones generales. Para ello, deben conseguir al menos el 1,5% de los votos válidos emitodos en cada distrito.
Las PASO tendrán lugar el 13 de agosto y las elecciones generales, el 22 de octubre. En caso de ser necesaria una segunda vuelta presidencial, se realizará el 19 de noviembre.
Además de los cargos del Poder Ejecutivo nacional, se eligen 135 diputaciones nacionales (la mitad de la Cámara baja) y 24 bancas del Senado (un tercio de la Cámara alta), según el siguiente detalle:
- 35 bancas de la Cámara de Diputados por la provincia de Buenos Aires.
- 12 por la Ciudad de Buenos Aires.
- 10 por Santa Fe.
- 9 por Córdoba.
- 5 por Mendoza.
- 5 por Tucumán.
- 4 por cada una de las siguientes provincias: Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero.
- 3 por cada una de las siguientes: Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Río Negro, San Juan y Tierra del Fuego.
- 2 por cada una de las siguientes: Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis.
Ocho provincias deberán renovar sus representaciones en el Senado de la Nación: Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz. Tres escaños por cada una.
Este año, 21 provincias también elegirán gobernador o gobernadora. Corrientes y Santiago del Estero ya renovaron autoridades en 2021 y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires elegirá Jefe o jefa de Gobierno.
Asimismo, las provincias renovarán bancas en sus legislaturas provinciales, como así también autoridades municipales.
Cómo se vota
Para los cargos nacionales (presidente, vice, diputados y senadores nacionales) el voto es mediante boleta de papel (conocida como sábana). Se ingresa al cuarto oscuro, se introduce la opción en un sobre firmado por las autoridades de mesa y se deposita el mismo en la urna.
Para los cargos provinciales, el sistema electoral puede variar. Algunas provincias, como Salta, Neuquén y la Ciudad de Buenos Aires, tienen aprobado el sistema de Boleta Única Electrónica. Santa Fe, Mendoza y Córdoba, en tanto, utilizan Boleta Única de Papel.