En campaña todo vale; hasta sacar un libro de quienes se postulan para reforzar la estrategia electoral. Lo saben los equipos de armadores de un candidato o candidata, y también las editoriales que buscan tenerlos entre sus firmas. Por eso, tejen alianzas para mostrar las ideas de quienes aspiran a cargos electivos, sobre todo si el objetivo es llegar a la Casa Rosada; y, obviamente, vender ejemplares de la publicación. Están los escritos en primera persona: Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri, Javier Milei o Patricia Bullrich; pero también biografías no autorizadas. Las elecciones 2023 no son la excepción.
Las editoriales prefieren mantener la reserva sobre el proceso de trabajo de estos libros; pero la norma es que son los equipos de campaña los que, en tiempos electorales, acercan los proyectos. Es una tarea en conjunto entre la editorial y el equipo del postulante. La agenda dura es tarea de los equipos de asesores; mientras que la labor de los responsables editoriales –explican del lado de los sellos- es intervenir para que el libro amplíe lectores de plataformas electorales.
Para las editoriales las obras que llevan la firma de quienes aspiran a la Presidencia son las que ayudan a fidelizar seguidores y votantes. Esto pasó, evalúan, en el caso de Milei con El fin de la inflación, el último de sus libros publicado por Grupo Planeta; o Bullrich con De un día para otro, medidas para cambiar de verdad en las primeras 24 horas de gobierno, publicado por Penguin Random House.
Asimismo, reconocen que el perfil de quienes los leen se equipara bastante con las militancias, y que pocas publicaciones hicieron un crossover, como llaman a aquellos títulos que atraviesan el núcleo duro del votante. Sinceramente, de CFK y editado por Random, es la excepción.
primer_tiempo_macri
Mauricio Macri y su libro de campaña
Un insumo más de campaña
“El libro es un ordenador, marca la palabra pública. Al ser un objeto de consumo o circulación masiva es un insumo más para la campaña y es un factor que interviene junto con otros tipos de campaña como los spots, las entrevistas en la prensa. Es una campaña por otros medios porque tiene otra dinámica, estructura y organización”, dijo a Letra P Ezequiel Saferstein, autor de ¿Cómo se fabrica un best seller político? (Siglo XXI)
El sociólogo sostuvo que la publicación del libro es un elemento más de la campaña, con su nicho y lectores. “Los libros de Cristina y de Macri fueron libros de campaña y, de alguna manera, comprar ese libro implicaba una toma de posición”, aseguró, y completó: “Funciona como un marketing de las ideas, porque más allá de sus lecturas efectivas es un modo de estar presentes también en las librerías”.
El Boca-River de las editoras
Trabajado en el más absoluto silencio y con contratos de confidencialidad con Random, Sinceramente fue una sorpresa incluso para la competidora editorial: en Planeta se enteraron 48 horas antes de la salida del libro de CFK. La publicación, presentada en la Feria del Libro 2019, marcó su aparición pública sostenida en la campaña del Frente de Todos en la que nominó a Alberto Fernández como candidato.
La estrategia fue seguida por Macri en 2021, ya que usó la presentación de Primer tiempo para reaparecer después de haber dejado el poder en 2019. La edición corrió por cuenta de Planeta.
Planeta es un grupo español fundado por la familia Lara; mientras que Penguin Random House es un conglomerado de origen alemán. La guerra entre estas dos firmas editoriales no es solo de cabotaje: también se da en otros países, en particular en España donde dominan la industria del libro.
Milei inflación libro
Una joven con un ejemplar del último libro de Javier Milei
CFK y el ranking de los más vendidos
Sinceramente es considerado un éxito editorial sin precedentes. El libro de CFK es el único que traspasó la comunidad de la militancia y alcanzó el récord de 360.000 ejemplares vendidos. La editorial atribuye el furor por ese título al hecho de que lo compraban hasta las personas que no comulgan con la vicepresidenta, incluso para criticarlo.
Las ventas de Primer tiempo, el libro de campaña de Macri, no fueron malas: 70 mil ejemplares, pero lejos de los números de su contrincante política. Para qué, el segundo libro del expresidente editado en 2022, llegó a los 14 mil ejemplares.
Entre los más vendidos de la última campaña está El fin de la inflación, el más reciente de Milei y editado por Planeta. Tuvo un buen arranque, cayó antes de las PASO y volvió a crecer después de ganar esa elección primaria del 13 de agosto. Por el momento lleva 15.000 ejemplares vendidos.
sinceramente-cristina-kirchner
Sinceramente, de CFK un éxito editorial.
A poco de las elecciones generales, Bullrich lanzó De un día para otro. Medidas para cambiar de verdad en las primeras 24 horas de gobierno, en el que presenta las aspiraciones presidenciales de Juntos por el Cambio. La editorial no proporcionó datos de la tirada.
No solo Milei y Bullrich tienen libro propio, el candidato a alcalde porteño por LLA, Ramiro Marra, hizo en estos días su apuesta en librerías con Viva la libertad (Planeta), que presentó en la Bolsa de Comercio. Entre quienes quedaron fuera de carrera en agosto, los precandidatos a presidente de Unión por la Patria y del Frente de Izquierda, Juan Grabois y Gabriel Solano, también presentaron libros: el primero lo hizo con Los peores (Random) y el segundo con Por qué fracasó la democracia (Planeta).