PASO 2023

El rugido de Javier Milei, un salto al vacío anunciado

La contundencia del triunfo libertario puso al país en shock, pero el mensaje se sentía venir. La democracia, acechada.

Los resultados de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) sorprenden por su contundencia, pero no por su mensaje: el castigo –casi la venganza– largamente esperado de una sociedad demasiado golpeada por una crisis que excede los malos resultados de un gobierno –el actual– y que ha decidido probar su suerte saltando al vacío. Solo de ese modo puede entenderse que a las zozobras que suponen la inflación, la amenaza constante del dólar y hasta de la inseguridad sume, desde este domingo, la de posicionar a Javier Milei como favorito de cara a la primera vuelta del 22 de octubre.

Patricia Bullrich conquistó el derecho de festejar después de haber vencido con claridad al poderoso aparato de Horacio Rodríguez Larreta, la mayor decepción del Círculo Rojo empresarial. Su camino a la primera vuelta, con todo, está pavimentado de un ripio desparejo: deberá competir con Milei en el mismo nicho electoral, ensayar un viraje al centro que le queda chico de sisa, depender de la incierta adhesión de las palomas larretistas y radicales de Juntos por el Cambio y, peor aun, partir de muy atrás en la cuenta de los votos.

Sergio Massa no fue el candidato más votado y Unión por la Patria (UP) no llegó ni cerca del 30% que soñaba como una plataforma mínima. El consuelo que le queda es que la posibilidad de entrar al ballotage no es una utopía, no al menos si logra contener los demonios del mercado cambiario que puede desatarse ante la presencia de una oferta que destaca a dos megadevaluadores sin reservas como Milei y Bullrich.

La cotización de 24 horas del "dólar cripto" se acercaba, al conocerse el resultado, a los 700 pesos, ominoso antecedente para lo que puede pasar desde este lunes con el blue y los tipos de cambio legales negociados en bolsa.

Con la parva impactante de votos que obtuvo, Milei no tiene ningún incentivo para converger con Bullrich y la Argentina se dispone a flirtear con las acechanzas de la ingobernabilidad, la crisis social y, en un extremo, con una erosión grave de la convivencia democrática.

Terrible hijo ilegítimo de la grieta, de algún modo Milei termina con ella. Cabe preguntarse si el clivaje kirchnerismo-antikirchnerismo no duró demasiado, si no giró excesivamente sobre sí mismo y si no terminó por erosionar la democracia.

Dolarización, mercado a pleno –aun cuando sea monopólico–, ajuste "a la derecha del FMI", apertura irrestricta de las importaciones, retracción de las ayudas sociales, detención total de la obra pública, privatización de la educación y la salud… tal es el programa de gobierno que un sector de la sociedad ha decidido asumir como la principal opción de poder.

En lo político, antiizquierdismo recalcitrante, intolerancia ante el disenso, discurso de odio, reivindicación de la violación de los derechos humanos durante la dictadura, naturalidad para hablar de libre compra y venta de órganos y de niños… Ese es el abismo que se abre ante los ojos.

¿Podría la dirigencia de la grieta, la que sigue discutiendo sobre "modelos", la que no ve el peligro que se alza para la democracia pergeñar alguna suerte de dique de contención, una defensa de la democracia que zozobra a 40 años de su reinstauración?

Con una sonrisa de oreja a oreja, el país entra a un túnel sin luz.

un plebiscito para la politica
gano la rabia: javier milei fue el mas votado, bullrich se impuso a larreta y up, tercero

También te puede interesar