Bulle el peronismo de Neuquén luego de un fin de semana donde se confirmó la fractura entre el sector kirchnerista que ostenta la conducción y el más cercano al gobernador Rolando Figueroa. El congreso partidario celebrado en Zapala fijó fecha para renovar autoridades en marzo de 2026, pero la definición de conformar un frente electoral se frustró por la disputa interna.
Por fuera de lo meramente burocrático, se profundizaron las diferencias entre históricos aliados, hoy enfrentados por el destino del sello. Antes atravesado por las pujas con el Movimiento Popular Neuquino (MPN), hoy interpelado por Comunidad y el frente oficialista La Neuquinidad, el Partido Justicialista (PJ) neuquino entra en una etapa de efervescencia.
image.png
Tensión en el peronismo de Neuquén por su calendario electoral.
Congreso caliente en Neuquén
El congreso provincial se reunió Zapala el último fin de semana, con la presencia de 57 congresales de diferentes puntos de la provincia. Desde el comienzo, la tensión se percibía en la sede del gremio minero, en una jornada marcada por una intensa tormenta que golpeaba a la región centro y a la cordillera.
Adentro, el clima no era mejor que el de afuera. Un sector planteó la necesidad “de una renovación dirigencial” y pidió convocar a internas para dirimir las diferencias de modelo: uno para las familias del poder u otro que “represente y atienda los intereses” de Neuquén, plantearon. El oficialismo partidario que conducen el senador Oscar Parrilli y el titular del PJ, Darío Martínez, impulsó la conformación de un frente electoral netamente opositor a la Casa Rosada y al Ejecutivo provincial.
image.png
Mala vibra. Clima de pocos amigos en el Congreso del peronismo de Neuquén.
La mociones contrapuestas expusieron la fractura durante el encuentro, que contó con presencia de veedores de la justicia electoral y escribanías, se votaron cinco puntos de la orden del día, que implicaban la conformación de junta electoral, fecha de elecciones internas, que será el 15 de marzo, y la aprobación de balance y memoria y estrategia electoral.
Parrilli y Martínez avivaron al teoría del acuerdismo del gobierno neuquino con el presidente Javier Milei. Esa movida fue desestimada por el sector que apuesta a un gran frente dentro de La Neuquinidad, con el único objetivo de darle músculo político a Figueroa.
Las alianzas del peronismo
Luego de un acalorado debate, al momento de la definición de la estrategia electoral, el parrillismo impulsó la constitución de un frente con los socios tradicionales del kirchnerismo, como el Frente Renovador, Kolina y el Partido Solidario, pero el peronismo que apoya al gobernador le bajó el pulgar a la propuesta. El oficialismo partidario consideró logrado el objetivo, pero el número de congresales no alcanzaba el mínimo requerido por la normativa partidaria, lo que dejó en suspenso la política de alianzas del PJ de cara a octubre.
"Se requieren dos tercios de los votos presentes para aprobar la conformación de un fernte electoral y cuando se votó ellos tenían 31 y nosotros 26", explicó el congresista de San Martín de los Andes, Santiago Fernández. "Necesitaban 52 votos y no los tenían, cuando vieron eso empezaron a pudrirla", agregó.
El sector que se opuso argumentó que ese frente solo es funcional a la supervivencia de quienes manejan el partido y hasta advirtieron la existencia de irregularidades, como la presencia de personas que no forman parte del congreso, generadas a drede para reunir argumentos que justifiquen una intervención como ya sucedió en Salta, Jujuy y Misiones. "No se han propuesto generar espacios de mayorías y mucho menos una estrategia política con real vocación de poder", aseguran.
Desde el inicio de su mandato, en el que se balanceó sin cruces estridentes con la Casa Rosada, el jefe provincial sumó a figuras del panperonismo y drenó fuerzas en un peronismo que viene cosechando magros resultados electorales. Hoy tiene en su gabinete a representantes del PJ, como la diputada Tanya Bertoldi, el Movimiento Evita y el Frente Grande, entre otros espacios. El parrillismo solicitó sanciones para las figuras del PJ que se sumaron al Ejecutivo.